Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wegaerhrte

Aquí en el Congreso

Juan Felipe Murgueitio, 14 November, 2020
ertyiu
<em>La noticia de la semana, relacionada con dos vacunas para el COVID-19, levantaron los ánimos del mundo entero</em>

Juan Felipe Murgueitio

Luego de casi 9 meses, hay una luz al final del túnel. La noticia de la semana, relacionada con dos vacunas para el COVID-19, levantaron los ánimos del mundo entero. Con efectividad del 90% o superior, los productos de Pfizer y Moderna, compañías estadounidenses, trajeron una bocanada de aire fresco para lo que ha sido, hasta ahora, un año gris. El júbilo se evidenció de inmediato: las acciones de Pfizer se dispararon cuando hicieron su anuncio. El mercado cambió de nuevo luego del anuncio de Moderna, cuya vacuna aparenta ser de distribución más sencilla. Una vez más, la humanidad se ve beneficiada por el mercado. La competencia en la producción de la vacuna ha significado que, posiblemente, a finales de 2020 inicie su distribución. Y aunque esto no significa que la pandemia se termina, sí es el inicio del fin. Al parecer la navidad no estará tan mal este año.

Con la expectativa de las vacunas, vienen las ansias de regresar a la normalidad, abrir de nuevo las actividades cotidianas y, en el caso del Congreso, volver a las sesiones presenciales. Si bien es cierto que se ha intentado implementar un modelo mixto (unos en videoconferencia, otros en el recinto), los peligros se han hecho sentir recientemente: siete funcionarios de Cámara, cinco de ellos congresistas, dieron positivo luego de estar en el Capitolio para la discusión y votación de dos Proyectos de Acto Legislativo (cannabis y reforma política). Lo sucedido evidenció los riesgos de la presencialidad en el ambiente actual, al igual que la necesidad de mantener el formato virtual.

Esta semana, la plenaria de Cámara tiene de séptimo en el orden del día el Proyecto de Ley de Turismo, del Gobierno Nacional. La iniciativa viene con mensaje de urgencia, y ha generado una expectativa alta en los sectores relacionados con el turismo nacional. Por ejemplo, la semana pasada quedó en el articulado la exención del IVA a franquicias de comidas hasta diciembre del 2021. La discusión comienza el martes a medio día – vea la transmisión aquí. El miércoles 18, en la tarde, la oposición citó a debate sobre la libertad de prensa. Teniendo en cuenta lo que pasó en Semana la semana pasada, esperamos pólvora en el recinto de Cámara.

awesr
<em>La Comisión Séptima tiene en su orden del día el proyecto de ley 293, que busca autorizar al cuerpo de bomberos colombiano, a prestar servicios de traslado de pacientes</em>

La Comisión Séptima tiene en su orden del día el proyecto de ley 293, que busca autorizar al cuerpo de bomberos colombiano, a prestar servicios de traslado de pacientes. Esto, en otras palabras, significa que los bomberos podrán hacer uso de sus casi 300 ambulancias para mover pacientes en el país. Por “prestar el servicio”, podemos entender que los bomberos cobrarán por esta nueva función. Vale la pena ver la discusión para entender cómo será ese cobro, y qué implicaciones tiene para las demás labores del cuerpo y para el sector en general. Revise el texto en la gaceta 1198, y vea la transmisión aquí.  La Comisión Primera agendó audiencia pública, para el 20 de noviembre, sobre el proyecto de ley 161, “establecer la Fianza dentro del Procedimiento Penal Colombiano y se dictan otras disposiciones contra el hacinamiento carcelario y penitenciario”. El tema es cada vez más popular, y su relevancia para el sistema judicial no puede negarse. Si le interesa, vea la transmisión en este enlace.

En Senado, la plenaria tendrá debate de control político, citado por la oposición, con relación al “Incumplimiento del Gobierno nacional a las Garantías de seguridad pactadas con firmantes de Paz, asesinatos de líderes y lideresas sociales y masacres que vienen azotando al país”. Como se ha vuelto costumbre, las narrativas se enfrentan con visiones parciales: unos hablan de incumplimiento total del Gobierno, otros de cultivos de coca y narcotráfico por culpa del gobierno anterior. Maravilloso sería contar con una visión integral, una mirada completa del contexto, de la política, de los intereses y de las voluntades detrás de los problemas de seguridad y violencia en el país. Vea el debate, que sin duda será enriquecedor e interesante, aquí.

La Comisión Sexta citó a debate de control político al director de Invías, Juan Esteban Gil, para presentar un informe sobre el proyecto del túnel de la línea (tema crucial para la productividad del suroccidente colombiano) – vea la sesión en este link.  La Comisión Séptima, por su parte, ha citado para discutir proyectos de ley y tiene varios en el orden del día. Uno de ellos es el del senador Gabriel Velasco sobre la educación para el trabajo, en busca de mejorar la oferta laboral y la competitividad en el país, particularmente dentro del sector rural colombiano.

Aunque no es la semana más movida en el Congreso, hay un par de temas que ameritan nuestra atención, particularmente los debates en plenaria de Cámara y Senado. Cuando las discusiones en el recinto se ajustan a la coyuntura nacional, a los intereses ciudadanos, el valor democrático aumenta considerablemente. Escuchar a nuestros dirigentes tratar cuestiones actuales y que tocan la fibra del país ayuda a cerrar la brecha, la desconexión que ahora es tan evidente desde el sector público. No se trata de tener todas las respuestas, ni de escuchar lo que nos gusta. En el disenso, en el debate y en las diferencias se encuentra el camino hacia una sociedad más tolerante y participativa. Nuestro rol es vital, contrario a lo que podemos pensar. Sin nosotros, ellos no pueden gobernar. Entonces, a ver y a escuchar.

rehtjsr
<strong>La Comisión Sexta citó a debate de control político al director de Invías</strong>

Extras

La selección Colombia dejó un sinsabor en esta fecha de clasificatorias. Apenas es el inicio del proceso, pero el equipo de Queiroz debe despertar, como bien han dicho varios analistas. Tienen a todo el país detrás, para bien o para mal. En todo caso, es importante destacar dos datos: es la primera derrota del equipo de Queiroz en partido oficial de eliminatoria y es la derrota más abultada que ha tenido la selección de local en la historia de las eliminatorias. Son datos y hay que darlos.

Inician los playoffs en la Liga Colombiana de fútbol, y los clasificados son: Santa Fe, Tolima, Nacional, Cali, Pasto, Junior, América y Equidad.

Inició la temporada de traspasos de la NBA, cuya temporada arranca en diciembre 22, y los equipos no se hicieron esperar. Chris Paul, de 35 años, es nuevo jugador de Phoenix, que lo adquirió a cambio de una mezcla envidiable de talento joven, veterano y capital del draft. Serán unas semanas interesantes.

La tragedia en San Andrés y Providencia ha sacudido al país. Más allá de las discusiones políticas que han surgido a raíz de la calamidad (que no se note que estamos en precampaña), es una oportunidad e incluso un deber nacional hacer lo posible por ayudar. Si quiere aportar algo, en este artículo le muestran dónde hacerlo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/donde-puede-ayudar-a-la-gente-de-san-andres-desde-sus-ciudades-549401

En Cali se ha organizado un grupo de veeduría ciudadana a la Alcaldía, que por cierto puso la aplanadora en el Concejo para aprobar 12 mil millones en mejoras al estadio (esperemos que las sillas de los palcos se paguen a precio de mercado esta vez). La iniciativa es necesaria, sobre todo a falta de un Concejo funcional. Ante la falta de acción y criterio del Concejo, encargado en teoría de hacer control político, debemos preguntarnos por quiénes estamos votando realmente. Ha pasado apenas un año de gobierno, y ya nos vemos obligados a hacer el trabajo de los concejales. Votemos mejor.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes