

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Muy triste para los caleños que los medios de comunicación tradicionales, el Concejo de Cali, el Contralor y el Personero Municipal los gremios, empresarios no hagan un balance real de lo que fue la administración Maurice Armitage para la ciudad entre el año 2016 – 2019 y lo peor, algunos medios de comunicación y no pocos periodistas, que por la pauta o mistad o solidaridad de clase , tratan de desvirtuar una verdadera evaluación en el Municipio de Cali.
El pueblo de Cali, calificó la ciudad y el alcalde libremente en la ultima encuesta Gallup, a Octubre 30 del 2019 conceptuó el 56% que las cosas van empeorando y su gestión la desaprobó el 57%

Información transparente y objetiva necesita Cali
Existiendo una ley de transparencia, que obliga a informar con objetividad y veracidad, no solamente a los gobernantes, sino a los medios de comunicación para cumplir el derecho constitucional de informar y ser informado.
Podemos decir sin temor a equivocarnos, que Cali fue mal administrada en estos cuatro años:
La relación con el Concejo de Cali fue perniciosa a base de contratos, , licitaciones, dineros públicos y privados e incestuosa. Ojala judicializaran estas expresión para poder hacer el debate procesal ante los jueces
La ciudad con el mayor desempleo en Colombia y la mayor informalidad comparandose con Bogotá, Medellin y Barranquilla ,, comenzó en el 2016 con el 11.2% y termina en el 2019 mes de septiembre al corte del 31 de octubre del 2019 11,7% % de desempleo y la informalidad pasó de 43.5% a 46,6 %. La pretendida propuesta de mejorar los niveles de empleo de la ciudad, como un empresario que se proyectó para ganar la alcaldía, sólo queda el enunciado.
La seguridad pasó de 1.310 homicidios en el 2016 y de conformidad a lo que va al corte del 31 de octubre y la proyección a finalizar el 2019, tendrá 1.110 homicidios, quiere decir que es lo mismo, la ciudad más violenta de Colombia y una de las ciudades más violentas del
<em>El sistema de transporte masivo, fue el mayor pecado, pues en vez de mantener la fórmula de Armando Garrido</em> mundo.
El agua, no hubo solución estructural, estuvo cuenteandonos 3 años con el proyecto de pozos para lechos filtrantes y no se le dio definición al problema de la contaminación y turbiedad del principal afluente del acueducto, cómo es el Río Cauca.
El sistema de transporte masivo, fue el mayor pecado, pues en vez de mantener la fórmula del ex presidente de Metrocali , Armando Garrido, de sacar el MIO adelante con los contratos actuales, prefirió adicionar los contratos y pegarse a un subsidio multimillonario para los operadores de los buses, con una cifra superior a $150.000 millones año, que equivale al 2029 a $1.3 billones. Esto es un pecado y es un hecho ilegal que debe rechazar la comunidad.
Las 21 megaobras, ni las terminó, ni devolvió los dineros, ni las liquidó, solamente que fracasó con una oferta que hizo como candidato a la alcaldía de terminarlas.
El Jarillón de Cali lo dejó incompleto y así lo entrega con un problema de inviabilidad, que seguramente llevará hasta a el próximo gobierno nacional, es decir al 2023.
<em>La corrupción siguió siendo alta, la misma de Rodrigo Guerrero, Jorge Iván Ospina y Apolinar Salcedo.</em> La vivienda social, dejo de ser un municipio que le daba vivienda a los pobres para convertirse simplemente en un gestionador o tramitador de subsidios de vivienda.
El programa de renovación urbana, no pudo con él, ya lleva 7 años en la ciudad y no ha salido adelante.
La corrupción siguió siendo alta, la misma de Rodrigo Guerrero, Jorge Iván Ospina y Apolinar Salcedo.
Por lo anterior y más cosas podríamos decir que Cali fue muy mal administrada