Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
etryttw

Atenticidad del Pastor

Héctor de los Ríos, 17 July, 2021
P. Héctor De los Ríos L.
 

VIDA NUEVA


Al meditar en la Palabra de Dios de este Domingo (16 del tiempo ordinario) que Dios anda más preocupado por la suerte del hombre que el hombre por su relación con Dios.

LECTURAS:

Jeremias 23, 1-6: «Ay de los pastores que dejan que se pierdan y dispersen las ovejas»

Salmo 23(22): «El Señor es mi pastor, nada me falta»

Carta de san Pablo a los Efesios 2, 13-18: «Ahora, por la sangre de Cristo, están cerca los que antes estaban lejos»

San Marcos 6, 30-34: «Jesus sintio compasion por ellos porque andaban como ovejas sin pastor~. 

Perfil del apóstol

En esta sección del evangelio, san Marcos nos ofrece rasgos del perfil del apóstol. Los discípulos acaban de llegar de la misión y es preciso preguntarse finalmente en qué consiste ser pastor. =>: La primera pincelada de ese perfil es la de la total disponibilidad del apóstol, por encima de sus proyectos, de sus mismas legítimas preocupaciones personales. Son las ovejas las que dictan al pastor las urgencias impostergables, incluso sus cronogramas.

=>: Con una imagen familiar, propia de su cultura, la Sagrada Escritura nos habla de ovejas, de pastores buenos, de pastores perversos. Es posible que esa imagen sea para nosotros un tanto extraña. Sólo hemos visto pastores en imágenes y pinturas. Pero podemos desentrañar el sentido de esa imagen. La idea que tenemos de un rebaño es la de la unidad. Oveja dispersa es oveja perdida.

Jesús, formador

«Seguir» era el término que formaba parte del sistema educativo de la época. Se usaba para indicar la relación entre el discípulo y el maestro. La relación maestro-discípulo es diferente de la de profesor-alumno. Los alumnos asisten a las clases del profesor sobre una determinada materia. =>: Los discípulos «siguen» al maestro y viven con él. Y es precisamente en esta «convivencia» de tres años con Jesús en la que los discípulos recibieron su formación. Jesús, el Maestro, es el eje, el centro y el modelo de la formación. En sus comportamientos es una prueba del Reino, encarna el amor de Dios y lo revela

=>: Muchos pequeños gestos reflejan este testimonio de vida con el que Jesús indicaba su presencia en la vida de sus discípulos, y los preparaba a la vida y a la misión. Era su modo de dar una forma humana a la experiencia que Él mismo había tenido con el Padre: los compromete en la misión; a su vez, la repasa con ellos; los corrige cuando yerran o cuando quieren ser los primeros, espera el momento oportuno para corregirlos; les ayuda a discernir; los interpela cuando son lentos; los prepara para el conflicto; pasa el tiempo solo con ellos para poderlos instruir; sabe escuchar, aun cuando el diálogo es difícil: les ayuda a aceptarse; da más preguntas que respuestas; es seguro y no se deja desviar del camino. Este es un retrato de Jesús formador.

La formación del «seguimiento de Jesús» no era en primer lugar la transmisión de verdades para aprenderlas de memoria, sino una comunicación de la nueva experiencia de Dios y dela vida que irradiaba de Jesús a los discípulos. La Comunidad que se formaba alrededor de Jesús era la expresión de esta nueva experiencia. La formación: llevaba a las personas a tener otra manera de ver la realidad y otras formas de conducirse en ella. Hacía nacer en ellos un Nuevo conocimiento en cuanto a la misión y de ellos mismos. Obraba de modo que se pusieran al lado de los marginados. Producía, en algunos, la «conversión» por haber aceptado la Buena Nueva. . El modo de enseñar de Jesús La gente de Galilea quedaba impresionada del modo de enseñar de Jesús: «¡Un nuevo modo de enseñar! ¡Dado con autoridad! ¡Diverso del de los escribas!» Lo que Jesús más hacía era enseñar . Y lo que solíahacer Más de quince veces el evangelio de Marcos dice que Jesús enseñaba. Pero Marcos no dice casi nunca lo que enseñaba.

¿Quizás no le interesa el contenido? ¡Depende de lo que la gente entienda por

contenido! Enseñar, no quiere decir sólo transmitir verdades nuevas de modo que la gente se las aprenda de memoria. El contenido que Jesús dará, no sólo se ve en las palabras, sino en los gestos y en el modo en que entra en relación con las personas.

El contenido no está nunca separado de la persona que lo comunica. Jesús era una persona acogedora (Mc. 6,34). Amaba a la gente. La bondad y el amor que se transparentaba en sus palabras formaban parte del contenido. Constituyen su temperamento. Un contenido bueno, pero sin bondad es como un líquido derramado. Marcos define el contenido de la enseñanza de Jesús como «Buena Noticia de Dios» (Mc. 1,14).

La Buena Nueva que Jesús proclama viene de Dios y revela algo sobre Dios. En

todo lo que Dios dice y hace, se reflejan trazos del rostro de Dios. Refleja la experiencia que Él mismo tiene de Dios, la experiencia del Padre. Revelar a Dios como Padre es la fuente, el contenido y el fin de la Buena Noticia de Dios. \

El estilo de Jesús

Jesús recorre toda la Galilea: aldeas, pueblos, ciudades (Mc. 1,39). Visita las comunidades. Incluso cambia de residencia y va a vivir a Cafarnaún (Mc. 1,21; 2,1), ciudad que está en la encrucijada de varios caminos, y esto le facilitaba la divulgación del mensaje. Casi nunca se para, está siempre en camino. Los discípulos van con Él, por dondequiera que vaya. En las praderas, a lo largo de los caminos, en la montaña, en el desierto, en barca, en la sinagoga, en las casas. Con mucho entusiasmo! Jesús ayuda a la gente sirviendo de muchas maneras: – arroja los espíritus inmundos, – cura los enfermos y los que son maltratados, purifica a los marginados a causa de la impureza, – acoge a los marginados y confraterniza con ellos, anuncia, llama y convoca, atrae, consuela, ayuda.

 

Nuestro compromiso hoy

Subrayamos dos lecciones del Evangelio de hoy:

 =>: La primera lección:

Apóstoles, evangelizadores, trabajadores de Iglesia, agentes de Pastoral y otros,

deben evitar la tentación del «activismo»… Consiste en trabajar más y más, sin dares tiempo para orar, para reflexionar, aún para descansar y mantener un equilibrio físico y sicológico. Al final, el activismo lleva a una actividad vacía, sin alma. En efecto, lo que realmente cuenta, no es la cantidad de la cosas que hacemos, sino su calidad y la intensidad cristiana de nuestra presencia.

=>: La segunda lección:

La fuerza inspiradora del servicio a los demás es la misericordia. En nuestro apostolado y trabajo social compartimos la misericordia de Jesús por la multitud que vive como «ovejas in pastor».

 

Relación con la Eucaristía

Participar en la Eucaristía significa participar en la Verdad de Jesús: su entrega constante a los hombres.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes