Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
subempleo-cali-IMGP7528

Aumentan los desocupados

Editorial, 28 January, 2017

Editorial

93.000 ciudadano pasaron en Colombia, a ser considerados como desocupados en el 2016.

Ha informado  el Dane los resultados del desempleo en Colombia referenciados al año 2016 entre enero 1 a diciembre 31, la población desocupada creció 4,3%, en el  2015 estaban  2,15 millones de personas en esta condición y para 2016 se incrementaron hasta 2,24 millones, es decir que 93.000 ciudadano pasaron en Colombia, a ser considerados como desocupados, en el 2016.

El desempleo cerró en el 9.2%, mientras se había tenido en el año 2015 el 8.9%. En el trimestre de octubre – diciembre 2016 la tasa del desempleo también creció al pasar del 2015 con el 8.0% al 8.2%. En diciembre pasado había 2.152.000 colombianos desocupados, 50.000 más que en igual lapso del año. Esta situación pues muestra lo delicada que está la generación de empleo en el País, cuando se presentan estos retrocesos tan delicados.

Y como si fuera poco, se reveló que la población inactiva se incrementó en 277.000 personas, lo que representó un crecimiento de 2,1% frente a los inactivos reportados en 2015, es decir que muchos subempleados fueron considerados empleados o son dejaron de buscar trabajo.

Lo delicado en el mes de diciembre, fue que la tasa de participación decreció entre en 2015 al 2016 al pasar de 65.1% al 64.6%. Lo mismo con la tasa de ocupación que en el 2016 fue del 59% y en el 2015 era del 59.5%. Y en los 12 meses de enero a diciembre del 2016 la tasa de participación fue del 64.5% menor que la del 2015 con 64.7% y la tasa de ocupación menor en el 2016 con el 58.5% frente al 2015 con el 59.0%.

El Gobierno informa que el paro de transporte de carga del mes de Julio, la elevada tasa de participación en el mes de enero y la menor dinámica de generación de empleo en el sector de la construcción en el mes de marzo del 2016 comparada con el histórico presentado en el mismo mes del 2015, estuvo influenciado para el comportamiento de esa tasa de desempleo del año.                      

En desempleo y subempleo en Cali siguen siendo complicados.

Al cierre del año 2016, la tasa de desempleo más baja en el 2016 fueron Barranquilla con el 7.3%, Bucaramanga con el 8.2% ,  Santa Marta con el 8.2% y Cali 10.8%.. Así mismo Quibdó con el 15.4%, Armenia con el 14.2% y Cúcuta con 13.8%, fueron las ciudades con las más altas tasa de desempleo.

Cali redujo su desempleo del 10.4% al 9.6% pero mayor que : Medellín 9.4% en el 2016, Bogotá 8.8% y Barranquilla con el 5.8%.

En el trimestre octubre – diciembre de 2016, Cali redujo su desempleo del 10.4% al 9.6% pero mayor que : Medellín 9.4% en el 2016, Bogotá 8.8% y Barranquilla con el 5.8%. Así mismo la tasa de subempleo para el mismo trimestre para la ciudad de Cali supera el 41.3%, Medellín su tasa de subempleo es de 36.4% en el mismo trimestre; Bogotá con el 32.2% y Barranquilla con el 31.3%. Lo que quiere decir es que Cali sigue siendo la ciudad más compleja de Colombia, entre los desempleados y subempleados.      

Lo que respecta a la tasa de desempleo de enero a diciembre de 2016, Cali tuvo 10.8% bajando de 10.9%; Medellín tuvo 10.7%, Barranquilla 8.2% y Bogotá 9.3% y en subempleo Cali tuvo 42.7%, mientras que Medellín tuvo un subempleo del 35.3%, Bogotá con el 35.2% y Barranquilla con el 37.8%. es decir , se tiene la tasa de desempleo más alta del país, pues

Para destacar

La industria solo representa el 12% del total del empleo y no es  el principal generador como ocurre en los países desarrollados.

En el 2016 las actividades económicas que concentraron en mayor número de ocupados fueron comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Captaron el 63.3% de la población ocupada.

La industria solo representa el 12% del total del empleo y no es  el principal generador como ocurre en los países desarrollados.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes