Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ssss

Balance presidente Duque y primera legislatura

Ramiro Varela Marmolejo, 29 June, 2019


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Ha terminado el Congreso de la República sus sesiones ordinarias, entre el 20 de julio de 2018 y el 20 de junio de 2019, teniendo un balance dulce para los gobiernistas y agrio para los independientes y la oposición, pero en el mediano y largo plazo es positivo,  sacar muchas iniciativas, a un costo institucional, moral muy alto, no se justifica en una democracia.

Es positivo por lo trascendental en la nueva cultura de gobierno de país y a pesar de las encuestas, sabe que su rumbo es correcto, debe reforzar con ministros de mayor calado político nacional, para que empresarios, gremios , ciudadanos crean sus sueños y proyecciones. No olvidar que la economía es una ciencia social, donde su contexto es precisamente social y es allí, donde se debe captar la comunidad, con fuerza y liderazgo, que no han logrado, en muchos de los actuales ministros.

Fortaleciendo gabinete, se logra mayor respetabilidad de los independientes y la oposición, sobre todo en el trámite legislativo, para crear mejores condiciones económico – sociales.  

fio
<em>Santos, dejó un país con gran desigualdad, económico – social , inundado de coca</em>

Antecedentes nefastos

El gobierno Santos sacaba lo que quería, comprando los congresistas de la llamada unidad nacional, sin hacer lo importante, la reforma de fondo a la política y a la justicia.  Y  con el pecado de Duque de no hacer un verdadero corte de cuentas con el anterior gobierno, recibió un país grave en la mayoría de las áreas, pues le apostó fuerte a la paz  y con eso, radicalizó la división del país, después del plebiscito y del triunfo de Duque. 

Santos, dejó un país con gran desigualdad, económico – social , inundado de coca ( léase narcotráfico ), con los mismos frentes subversivos, con otro nombre en las áreas dejadas por las antiguas Farc, pésima educación para el 75% de estudiantes colombianos, Y revisen la corrupción de las alcaldías, concejos municipales, gobernaciones, asambleas departamentales, personerías y contralorías y a ello, súmele jueces y magistrados. Pobre país, contra todo eso, el Presidente Ivan Duque está luchando enfrentado a muchos males….

Independencia de poderes públicos, nueva cultura de país

Para destacar en esta legislatura,  fundamentalmente el fin de la mermelada, la independencia de los poderes públicos y la ausencia de representatividad en el gobierno, en cargos ministeriales, de la mayoría de los partidos, como modelo, de “todos comen “.

A pesar de todo ello, y en un forcejeo diario, el Gobierno y el Congreso sacaron normas, donde permite concluir que se avanzó, no lo necesario de país.

  1. Ley de financiamiento concertada con el Congreso, previa aceptación del gobierno, que espera verse reflejada a finales de este año, con un crecimiento económico y disminución de la tasa de desempleo, gracias a la disminución de impuestos para sectores empresariales.

 

  1. El presupuesto del año 2019, dentro del déficit causado por el exagerado gasto público del gobierno anterior, aprobado sin mermelada y limitaciones presupuestales.

 

  1. La ley del plan nacional de desarrollo, ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ , aprobada como un triunfo del gobierno, teniendo en cuenta que los partidos independientes y de oposición, querían causarle un daño político al gobierno, negándole este proyecto, pero finalmente no lo lograron. Allí se ve reflejada la acción de un gobierno, crecimiento económico y disminuir brechas sociales. No son palabras… Inversiones por $1.096 billones para el cuatrienio, $510,1 billones, el 47 por ciento, para lograr la equidad que requiere el país. Sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema y a 2,9 millones de colombianos de la pobreza, y expandir la clase media del país. La destinación de más de $216,8 billones para educación, y 157,8 billones para salud y protección social. Crear 1,6 millones de empleos y reducir la tasa de desocupación al 8.0%, compromiso reiterado recientemente ante la OIT en Ginebra – Suiza.

 

  1. El presupuesto de regalías, que tuvo una modificación importante para las regiones productoras

 

asdfhg
<em>La ley que permitirá modernizar a Colombia en las tecnologías de la información TIC, importante por su desarrollo</em>
  1. La ley que permitirá modernizar a Colombia en las tecnologías de la información TIC, importante por su desarrollo.

 

  1. La creación del Ministerio del deporte, para mejorar la relación juventud, educación , deporte competitivo y recreación, estructurar el deporte competitivo y recreativo.

 

  1. La creación del Ministerio de ciencia y tecnología, en boga, dentro de los propósitos del gobierno de apoyar este sector, es filosofía y gran programa de gobierno, con la economía naranja.

 

  1. La aprobación del tratado con la OCDE, donde Colombia tiene que acercarse a los indicadores de la política económica de los países desarrollados y de esta manera acercarse a la estructura económica desarrollada

 

  1. El fortalecimiento de la Superintendencia de Salud, ante la quiebra de las EPS (prestadoras de servicios de salud), para sanear un sector, que un Ministro de salud, de 6 años, Alejandro Gaviria, dejó en cuidados intensivos

 

En el Congreso se marcó una profunda división, entre la bancada de gobierno y el antiguo santismo, con  las objeciones que presentó el presidente a la ley estatutaria de la JEP, que finalmente fueron resueltas por la Corte Constitucional, donde medio país está a favor de modificar la justicia especial para la paz y otro medio, continuar en el cumplimiento de todo lo definido por el gobierno Santos, especialmente en los temas que tienen que ver con la presencia de los guerrilleros en el Congreso, sin ser juzgados y con una justicia parcializada a favor de la guerrilla, desatendiendo el derecho de las víctimas.

sdgddd
<em>algunos congresistas, que con maturrangas, no permitieron que la ley anticorrupción saliera adelante</em>

Un aspecto importante en esta legislatura, fue la película durante un poco más de un año del caso del comandante guerrillero de las FARC, Santrich, finalmente se posesionó, cuando hay pruebas irrefutables de que ejerció de  narcotraficante después del acuerdo de paz, generando igualmente graves problemas políticos al interior del Congreso de Colombia.

Y que decir del gran error de algunos congresistas, que con maturrangas, no permitieron que la ley anticorrupción saliera adelante, a pesar de lo mutilada que fue realizada en los diferentes trámites del Congreso.

A pesar de sus grandes equivocaciones, el Congreso es necesario para una democracia, sin embargo la reforma a la política, a la justicia, la rectificación al modelo económico por ser un país de los más desequilibrados económica y socialmente del mundo y normas que ver con la corrupción, en un Congreso con tanta injerencia externa y política, requieren un verdadero cambio y se da con una Asamblea Nacional Constituyente. Asimismo para reformar la justicia especial para la paz. JEP.

El legado del gobierno Duque es positivo, no tranzar los proyectos, discutirlos, indudablemente se requiere un gabinete, de mayor jerarquía frente al país y al Congreso, para poder sacar las iniciativas de interés nacional en el trámite parlamentario.

El gobierno puede pensar que es exitoso si saca la inversión en sus planes y programas, pero requiere un ajuste no de políticas, ni de programas, si de Ministros con peso político, para atender positivamente la gobernabilidad del país y no afectar la economía, pues las cifras de desempleo, crecimiento y de encuestas, hasta junio 29 del 2018, exigen una ola positiva de gobierno. Y esto  lo da en gran parte, el liderazgo de sus funcionarios en el devenir legislativo, frente a una oposición radical, en campaña para el 2022. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes