
Carlos Cuervo
Emprendedor y empresario con formación en Ingeniería Industrial. Desde 1984 hasta 1988 Ingeniero de sonido para el Instituto Colombiano de Ballet y la Orquesta Sinfónica del Valle, Pionero del canal de Telepacífico entre 1988 a 1992 a través de una programadora regional en donde se desempeñó como socio y director comercial. Fundador y propietario desde 1993 hasta el 2009 del restaurante y Café-bar Caffetto. Escritor y editor del blog pulso de Opinión desde mayo del 2010, y desde mayo de 2011, parte del equipo de blogs del diario Occidente de Cali. A partir de junio de 2014 colaborador de la página editorial del Diario occidente hasta el 2018. Secretario de la JAC San Antonio desde 2016 hasta enero del 2019, community manager para Antigua Contemporánea entre 2017 al 2018, asesor en procesos de consultoría de ciencias de datos para Blaucast Media desde 2018.
Ante la cada vez mayor cercanía al día para elegir sustituto del alcalde Armitage y a sabiendas del cúmulo de problemas que desbordan la capacidad de gobernabilidad, repacemos cuales de ellas son de primera necesidad.
Potabilización de agua. EMCALI a pesar de muchos intentos aún no tiene claro cómo va a palear las frecuentes crisis del río Cauca por escasez de oxígeno disuelto, esta fuente de agua para potabilizar según estudios del IDEAM continuará presentando un aumento en la frecuencia de episodios de turbiedad, ante lo cual el 70% de la ciudad deberá prepararse para afrontar incrementos en cortes del servicio, siendo crítico en el 2025.

Incrementos de migrantes a la ciudad. De nuevo se ha intensificado la llegada de desplazados colombianos a Cali, las cifras hablan de al menos 1000 familias por mes, las cuales llegan a instalarse en los cinturones de miseria, ocasionando más estrés al ya colapsado sistema asistencial de la ciudad.
MIO y movilidad. Dos asuntos que van de la mano ante la crisis por congestión vial que padecemos. De ahí derivan medidas como el pico y placa con más dígitos, tasa por congestión, cobro del parqueo en vías públicas y sobretasa al parqueo en clínicas, centros comerciales y parqueaderos abiertos a público, todo ello con el fin de poder subsidiar el tiquete de cada viaje. Pero sin una buena frecuencia en las rutas es imposible que el caleño del común abandone su moto o vehículo particular.
Ahora la sostenibilidad del masivo depende de muchos factores, entre ellos concluir la troncal de la calle 70, autopista Simón Bolivar, carrera 100 y mantener un servicio confiable con rutas, puntualidad y flota en buen estado permitiendo a los usuarios que el desplazamiento entre sus hogares y lugares de estudio y trabajo sea confortable y en tiempos razonables, solución que aún está muy lejos de llegar.

Y continuando debemos darle espacio al reiterado tema de la inseguridad y sus posibles soluciones, aunque por estos días se recibió una noticia desastrosa desde el ministerio de defensa informando que el pie de fuerza asignado a Cali que se ha retirado por motivos diferentes, no será sustituido ampliando más el déficit de policías a pesar de tener Cali el mayor índice de homicidios a nivel nacional.
Termino con dos elementos uno sobre la calidad del aire que se respira en diferentes sectores de Cali el cual ya muestra episodios de alerta y otro relacionado con el poco comportamiento cívico lo que permite tener conciudadanos dispuestos a quebrantar toda regla de civilidad, motos y bicicletas circulando por puentes peatonales y andenes, destrucción del amueblamiento urbano, irrespeto a la autoridad y ausencia de respeto por el derecho ajeno.
Entonces cual será nuestra decisión a la hora de votar ¿Alocada y pegada al fanatismo irracional? o ¿Reflexiva y validadora de propuestas? Para así tener la certeza que al CAM llegará alguien con sentido y pertenencia por la ciudad, que encamine la ruta y nos devuelva a una senda de progreso y prosperidad.