
Redacción
El cumpleaños 483 de Santiago de Cali, nos obliga a analizar la pujanza de Santiago de Cali en las décadas 40, 50 y 60 generó el desplazamiento de ciento de miles de colombianos a la ciudad de Cali, por su progreso.
Esto estuvo antecedido de la colonización Antioqueña, a lo largo y ancho de las cordilleras vallecaucanas, desde Argelia, el Águila, el Cairo, la zona cafetera y llegando hasta la Cumbre y Dagua, e inclusive Buenaventura, en los 90 , con lo comercial.
Esa dinámica migratoria, tiene una génesis, cuando hace 110 años, se definió al Valle del Cauca como departamento y su capital Cali, gracias al Pacifico y su linea férrea, históricamente derrota a Popayán. De esa manera se viene el crecimiento de la población de la ciudad de Cali, de tal manera que la mitad de los Vallecaucanos, vivían en Cali y ahora se supera la relación en esta ciudad (2.3 millones / 4.0 millones ).
El suroccidente colombiano ha aportado mano de obra a la ciudad de Cali, específicamente de población negra, caucana, nariñense de la sierra. En Cali hay más de 20 colonias del Pacifico en la ciudad, empezando por Buenaventura, Tumaco, Timbiqui, Guapi, Punta Satinga, el Charco, etc. Se puede decir que más de medio millón de afro descendientes viven en la ciudad de Cali.

Los afrodescendientes se han asentado en las comunas 13,14, 15.16, y 21 principalmente, mientras que los de la Sierra del Cauca y Nariño, poblaron las comunas 18 y 20.
Comercio paisa….
Solo es observar el comercio de la ciudad, en las 22 comunas y más de los 400 barrios con sus asentamientos subnormales donde la presencia del paisa se hace presente en todo lo que es la compraventa de legumbres, granos, productos agrícolas, etc. Lo mismo en los municipios vallecaucanos.
Esta cultura comercial paisa arrancó después de los VI Juegos Panamericanos en 1970, por la dinámica pujante de la ciudad de Cali que vivió en ese entonces, en una cascada de municipios antioqueños, Caldenses…. que llegaron a la ciudad de Cali.
Por ello Cali es una ciudad de inmigrantes, según el último estudio elaborado por Corpovisionarios, el 31% de los habitantes de Cali no nacieron en la ciudad, el 8% nació en el Cauca, el 5% en Nariño, el 4% en Caldas, el 2% en Antioquia, etc.