Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
Estadio ‘Pascual Guerrero’ será escenario para las ceremonias de inauguración y clausura
La realización de los ‘Primeros Juegos Panamericanos Junior’ en el verano del año 2021 consolida a nuestra ciudad como la “Capital deportiva de América”. Los Juegos serán un acontecimiento significativo que marcará un momento importante en Colombia, y en la rica historia deportiva de la ‘Sultana del Valle’. Precisamente los Juegos Juveniles en 2021 se llevarán a cabo en el año conmemorativo del 50 aniversario de los Juegos Panamericanos de Cali 1971.
En aquellos días, junto a mi hermano Carlos Alberto (estudiantes de Ingeniería Civil UValle) fue un honor haber contribuido a la firma de Ingenieros Lisandro Franky Alzate como asistentes de Ingeniería. La firma constructora tuvo a su cargo la construcción de la entonces denominada ‘Unidad Deportiva Panamericana’ que incluyó además de la piscina olímpica, la piscina para clavados y wáter polo, los correspondientes trampolines y plataforma de saltos, más el estadio para los juegos de béisbol y softbol, y el coliseo para el torneo de voleibol. Se recuerda gratamente cumplir con la tarea de verificación cantidades de obra en la instalación de azulejo para la piscina olímpica, con cantidad superior a los 1300 m2 de material.
Cali ha sido elegida por el comité ejecutivo de la Organización Deportiva Panamericana PANAM Sports para ser la ciudad anfitriona de estos nuevos juegos históricos por una gran variedad de razones, pero indiscutiblemente la gran infraestructura deportiva y la experiencia que se tiene, brindan todas las garantías necesarias para tener éxito en el desarrollo de las competencias. Además, desde la realización de los VI Juegos Panamericanos 1971 creció enormemente la pasión de sus gentes por el deporte convirtiendo al mismo país Colombia como un líder en el desarrollo de deportes en el continente americano. Actualmente en ‘La Sucursal del Cielo’ se cuenta con suficiente capacidad hotelera para alojar a deportistas y visitantes.
El certamen internacional multideportivo es para atletas de 18 a 21 años de edad, y reunirá a deportistas de 41 países del continente americano para competir con el sueño de clasificarse para los ‘Juegos Panamericanos de Santiago 2023’. Se estima que unos 4000 atletas estarían participando en 30 disciplinas olímpicas. Los registros de estos eventos del deporte juvenil muestran cómo han sido el primer paso de los talentos de cada país con proyección a unos Juegos Olímpicos.

Desde los Juegos Panamericano 1971 Cali ha sabido hacer honor a su título de ‘Capital Deportiva de América’ construyendo más escenarios para diferentes competencias, adecuando y reformando los existentes y campos de entrenamiento, para lograr realizar exitosamente grandes certámenes del deporte, entre los que se destacan los ‘World Games 2013’, el ‘Campeonato Mundial de Atletismo Juvenil 2015’,y el ‘ Campeonato Mundial de Ciclismo Pista 2017’. Se adiciona haber sido sub-sede del ‘Campeonato Mundial Sub-20 de Fútbol 2011’, ‘Campeonato Mundial de Futsal 2016’, los ‘Juegos Bolivarianos 2017’ y los ‘Juegos Centroamericanos 2018’.
Además de los Juegos Junior de Cali 2021, Panam Sports está analizando la posibilidad de realizar los ‘Juegos Panamericanos de Playa’, una decisión que está en pleno estudio por parte de las autoridades. Lo que sí está confirmada, es la realización de la ‘Gran Gala Panamericana’.
“Tenemos ya el lugar donde realizaremos por primera vez esta fiesta de la Familia Panamericana. Será en Fort Lauderdale, Estados Unidos. Queremos que sea un gran evento donde premiemos a los atletas más destacados de los Juegos Panamericanos”, concluyó el Presidente de Panam Sports.
Siguiendo con la ‘Sultana del Valle’, Entre los recuerdos de los eventos deportivos más importantes realizados en Cali, está aquel marco espectacular, con un estadio Pascual Guerrero transpirando emoción y adrenalina en la pista y en las tribunas, el domingo 19 de Julio de 2015 con el cierre del ‘Campeonato Mundial de Atletismo de Menores de la IAAF’. Después de los Juegos Mundiales 2013 y el Mundial de Ciclismo de Pista 2014, Cali no podía pasar en blanco el calendario deportivo de 2015. En ese marco, el Mundial Juvenil de Atletismo volvió a poner a nuestra ciudad en boca del mundo entero, con la Escuela Nacional del Deporte como aliado estratégico.
Y a la hora del balance, Ramiro Varela, Director del Campeonato Mundial de Atletismo de Menores, Cali 2015, habló ante las cámaras de la Oficina de Prensa de la Escuela Nacional del Deporte : “El balance es muy satisfactorio. A destacar la asistencia del público al estadio Pascual Guerrero, la organización, la presencia de los principales dirigentes del atletismo mundial, el legado histórico del Centro de Alto Rendimiento en la Escuela Nacional del Deporte y, ante todo, la nueva revolución del atletismo colombiano”, resumió.
Varela aseguró que tras el Mundial Juvenil de Atletismo, Cali 2015, a Colombia le quedan cinco prospectos que le siguen los pasos a la principal referente nacional de este deporte en el contexto internacional, Caterine Ibargüen.
La delegación colombiana que disputó el Noveno Campeonato Mundial de Atletismo Menores de la IAAF logró el mayor número de finalistas en toda la historia de los eventos orbitales. Los créditos nacionales llegaron a cuatro finales, dos de ellas por primera vez en las pruebas de 5 mil metros marcha y 800 metros planos damas.
LAS FIGURAS DE COLOMBIA PARA LOS PRIMEROS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR 2021
Entre los deportistas nacionales llamados a sobresalir en los Panamericanos Junior 2021 se encuentran los siguientes :

María Camila Osorio la cucuteña es cuarta en el escalafón mundial juvenil. En el 2018 ganó cinco torneos, fue segunda en el Masters Junior y se colgó dos medallas en los Olímpicos de la Juventud. Jugando para Colombia en la Copa Fed, Osorio logró un récord de victorias y derrotas de 4-4. Fue nominada al premio Deportista del Año de El Espectador y Movistar 2018.

Daniel Restrepo, clavadista colombiano
Restrepo obtuvo el 23 de junio de 2018 la medalla dorada en la prueba de trampolín tres metros en el Mundial Juvenil de Clavados celebrado en la ciudad de Kiev, Ucrania.1 Este logro lo llevó a ser escogido como el abanderado de la delegación colombiana que participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en Buenos Aires, Argentina. En los juegos, Restrepo ganó la tercera medalla de oro para su país en la modalidad de trampolín tres metros el 14 de octubre de 2018, logrando un registro de 576.05, con el que derrotó al británico Anthony Harding y al ruso Ruslan Ternovoi, quienes fueron plata y bronce respectivamente.

El antioqueño Juan Camilo Ramírez y la barranquillera Gabriela Bollé ganaron la primera medalla de Colombia en los Olímpicos de la Juventud

Valeria Cabezas, Tras participar en varios eventos deportivos a nivel juvenil, Cabezas tuvo su primer experiencia olímpica al representar al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 celebrados en Buenos Aires, Argentina. En dichas justas logró conquistar la medalla dorada en la categoría de 400 metros con vallas femenino, donde derrotó a Loubna Benhadja y a Julia Lovsin, que fueron plata y bronce respectivamente, con un tiempo de 58.39 segundos.

La colombiana Kelly Valentina Junkar conquistó la medalla de plata en la división de los 53 kilogramos del levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires-2018 con un total de 176 kilogramos.

Yineth Santoya hizo soñar a Colombia con otro primer puesto. La pesista nacional estuvo cerca de quedarse con el oro en Levantamiento de Pesas en la categoría de 48 kg en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaron en Buenos Aires.

Gabriela Rueda, el año 2017, en su primera participación en la cita orbital, en Nankín (China) quedó campeona en la prueba de los 20.000 metros eliminación. También se colgó el oro en el Campeonato Panamericano de Buga. Un año antes había asistido a un Panamericano en Fort Lauderdale (Estados Unidos), en el que se llevó tres medallas de plata. Gabriela hizo historia en Buenos Aires, pues se convirtió en la primera patinadora en conseguir un oro en unos Olímpicos.
“ A partir de este miércoles marzo 27 de 2019, LA GOBERNACION DEL VALLE, LA SECRETARIA DEL DEPORTE DE CALI Y COLDEPORTES deberán trabajar para la realización de muy exitosos Primeros Juegos Panamericanos Junior, lo que exige la conformación de un apropiado ‘COMITÈ ORGANIZADOR’ de las justas. “