
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Avanza con diligencia la administración municipal, en el proceso contractual a través de licitación pública, de la búsqueda de una empresa que le maneje la publicidad y la pauta con los medios de comunicación para demostrar que “es la alcaldía más social en la historia”. El valor en un momento de vacas flacas, donde la plata se la lleva el MIO, proyectan gastar en publicidad $8.000 millones, de aquí a las elecciones, es decir $1000 millones mensuales. Esto es insólito
Adicionalmente la corrupción sigue campante en el Municipio de Cali, con unos pre pliegos que tienen unos requisitos, donde prácticamente es una sola empresa la que puede licitar, porque califica quien tenga un contrato con sede en Cali por más de $3.800 millones, luego es difícil que se consiga más de 1 proponente con éxito.
Se están aislando grandes empresas nacionales y de la ciudad que tienen mucha experiencia, pero que de entrada quedan por fuera de competencia.

Los caleños lo dicen en las encuestas que la administración municipal en su orientación es elitista y excluyente y por eso, buscan cambiar un poco la percepción del alcalde, Maurice Armitage, proyectando imagen con su inversión social, para ayudarle a su candidato a la alcaldía: plan A Alejandro Eder y plan B, el señor Alexander Duran.
Para nadie es un secreto que este es el peor gobierno en la historia como lo hemos demostrado, al tener todos los proyectos de ciudad en crisis, por la inviabilidad del MIO, MEGAOBRAS, JARILLON, TELECOMUNICACIONES, desarrollo territorial de la Comuna 22 y el área Cali – Jamundí, etc.
Y todo por la falta de experiencia en lo público, ha puesto el municipio de Cali para los particulares o del Concejo. Es fácil demostrarlo:
MIO al servicio de los operadores del MIO y de los bancos, con un subsidio de más de 150 mil millones en el año 2019 , que crece, para llegar al 2029, comprometiendo $1.3 billones
Ignoró la terminación de las Megaobras, como la Av. Circunvalación entre la Cra 80 y la 122, ya pagada por los caleños, por distraerse en otras obras no programadas ( Ampliación Cali Jamundí, Puente a Puerto Tejada, pavimentación callejón, Puente sobre el río Lili, Prolongación de la Avenida Ciudad de Cali y Rehabilitación vial en Cascajal. Todo para cumplirle a los inversionistas privados de la zona franca Zonamerica, que encabezan sus amigos de CARVAJAL SA (Rodrigo Guerrero) y Belleza Express (Juan Ramón Guzmán)….
Adicionalmente, el alcalde Armitage acabó con su legitimidad, por haber mentido permanentemente en la ciudad en aspectos tan relevantes como:
- MEGAOBRAS
Que iba terminar las Megaobras y no las terminará…la mayoría se quedaron sin hacer…y pagadas
Que no iba a embargar a ciudadanos contribuyentes y embargó a más de 1.000 ciudadanos
- MIO
Que iba a dar la solución al sistema de transporte masivo y quiere embarcar al municipio en un subsidio billonario, costo que toda la vida se arrepentirá Cali y aún no hay cierre financiero en la infraestructura, ni la misma operación de buses. Y como si fuera poco, está embarcado en comprar 309 buses, sin tener el cierre financiero de los operadores-concesionarios del MIO
- EMCALI
Que iba a arreglar lo de Empresas Municipales de Cali y no lo ha hecho. Que daba solución a las telecomunicaciones y está llevan 4 años seguidos dando pérdidas.
- Que iba a terminar el Jarillón….no pudo
No hay presupuesto para reubicar, comprar soluciones VIP y reforzar Jarillón

- TRANSPARENCIA? Administración igualmente corrupta
Un empresario que ganó por proyectar una honestidad, ha sido un falso equilibrista, capaz de ponerse a negociar con el Concejo municipal de Cali, para la aprobación de sus proyectos, con costos billonarios para la ciudad, que son imposibles de financiar por parte de la Tesorería de Cali, lo que ya afecta el futuro de la ciudad.
Y las licitaciones, como la vía Cali Jamundí o de la publicidad del Municipio, etc, sin transparencia.
- EDUCACION
Que iba a solucionar el problema de la educación de Cali. Y no lo ha hecho, si, hay una inversión en menos del 50% de la infraestructura educativa, pero lo que dijo fue otra cosa y la calidad educativa según los test del saber, está muy por debajo del promedio nacional.
- El programa de gobierno “CREEMOS ARMITAGE- MI PARTIDO ES CALI”.
Ese fue el punto de partida, el alcalde hoy no tiene credibilidad y su partido fue de los grandes empresarios y un romántico asistencialismo. Dijo. “En lo público, los que mandan son los ciudadanos y ser funcionario debe ser un honor y un mérito”. Eso no fue cierto, pues la administración de lo público fue en torno a los contratos con el Concejo municipal y no a lo que requiere la ciudad en la gran mayoría de proyectos de acuerdo que se han tramitado en el cabildo caleño.
Se comprometió a :
Rediseñar el STM con las 5c y ninguna cumplió: cobertura, cumplimiento, conexión, calidad y cultura MIO. Este fue el gran fracaso y el segundo era realizar un control permanente al recaudo vs los costos de operadores del MIO para tomar decisiones que contribuyan al equilibrio financiero del sistema” lo que hizo fue entregarse a los operadores del MIO y a los bancos ofreciéndoles y firmando un subsidio ilegal.
A ejecutar el plan peatón, con andenes rehabilitados y esto no lo logró.
A construir las troncales de ciudad de Cali, Simón Bolívar y las estaciones del MIO en el centro, el ferrocarril, y en el Valle de Lili y la terminal de transportes satelital para el sur de Cali.
Llevar la Av. ciudad de Cali hasta el desvío a Puerto Tejada y no lo cumplió; a desarrollar el corredor verde como eje de integración intermodal (línea férrea) y tampoco lo hizo.
Construir puentes en las conexiones viales más embotelladas de la ciudad y ahí están, inclusive, inclusive las que están pagadas: Puente de Chipichape, puente de la autopista Sur con 66.
A culminar el plan Jarillón de Cali para recuperar la capacidad de regulación hidráulica en las lagunas del Pondaje y Charco Azul, lo que no logró y se comprometió a reforzar estructuralmente el Jarillón del río Cauca y tampoco lo terminará.

Co – definir nuevas fuentes de abastecimiento confiable de agua, y tampoco lo hizo. Se ha metido a través de un proyecto cortoplacista de lechos filtrantes, que no es la solución.
A articular el transporte intermunicipal con el MIO y con la futura sede alterna a la terminal en el sur y tampoco lo logró
A promover la reconstrucción de un acueducto alterno con capacidad para abastecer la ciudad región y lo que hizo es no volver a participar en el convenio con la CVC quien adelantó el proyecto.
A terminar las 21 Megaobras y estas se quedaron en el aire.
A una educación pública con calidad y los resultados no se han visto, se tiene un promedio muy delicado para Cali en cuanto a los test del saber.
El programa de cultura ciudadana comprometido en su programa de gobierno, tan sólo fue en los 6 primeros meses del gobierno y ofreció una gerencia pública transparente basada en resultados y en la defensa de lo público, que no se ha visto pues ha tenido un contubernio de negocios con el Concejo
Por ello cuando habla de una Cali participativa y bien gobernada no lo logró este es el resultado Maurice Armitage finalizando a 8 meses de elegir un nuevo alcalde de la ciudad.
Por ello entrar en la recta final del calendario de las elecciones municipales, a sólo 8 meses de tener un alcalde, los caleños tienen la oportunidad de dejar atrás un período de inestabilidad técnica, económica, financiera y fiscal del municipio.