Redacción
Periodistas de Radio sur 91.7 FM y radio Marca Ec de Cuenca Ecuador entrevistan a Manuel Estuardo Bravo – Presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo y a Augusto Morán – Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, quienes hacen importantes declaraciones del deporte ecuatoriano

Esta entrevista la coordina el periodista deportivo Pedro Reinoso, con sus colegas Manuel Cisneros y Daniel Montalvan, de Cuenca Ecuador , quienes plantean el análisis del atletismo ecuatoriano para Tokio 2021, el compromiso con el preolímpico CAMPEONATO SURAMERICANO DE ATLETISMO DE MAYORES EN GUAYAQUIL Ecuador ; el entrevistado inicial , el Dr. Manuel Estuardo Bravo Presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo
Periodista
Gana un campeonato panamericano por equipos, en la copa panamericana de marcha un evento muy antiguo que sobresale una de las disciplinas de mayores alegrías que ha dado Latinoamérica y para nosotros lo importante es haber conseguido este logro más que nada al ser anfitriones .
Periodista
Ecuador logra el titulo con Natalie León en 35 km, Jonathan Amores en 50km y Paola Pérez en 20 km marcha, pero quizás en 20km marcha varones se aspiraba más podía lograr el título, el segundo lugar, el tercero quizás, o es que Eider Arévalo, el colombiano era el gran favorito para ganar se aprueba?
M.E. B
En la marcha todo puede pasar, realmente tuvimos una medalla de bronce, con David Hurtado, es muy importante porque con eso le sitúa en proyección para los juegos de Tokio, nada está definido todavía, habrá que esperar un próximo evento, pero hay grandes posibilidades que tengamos 3 deportistas en los clasificados en 20km. Ahora dentro de las características y más importante para nosotros, como usted dice, se enfrentaban a un campeón mundial, uno de los mejores cinco marcas de Latinoamérica y uno del top 10 del mundo, entonces no estamos hablando de cualquier deportista cualquiera, un deportista connotado e importante de Colombia y por eso mismo fue el triunfador del evento.
Periodista
Quizás hay la posibilidad con Jonathan Amores, por ranking podría entrar dependiendo de lo que pase en el campeonato suramericano de marcha del 29 de mayo, que allí podría ganar puntos y clasificar, es así?
M.E. B.
Es verdad, yo siempre tengo la premisa y digo quienes hacen su historia son los deportistas, los dirigentes damos condiciones, este evento Panamericano organizado por Ecuador, en este país, le ha catapultado a él y a muchos deportistas a sobresalir en una disciplina muy dura como los 50 km.
Periodista
Claro, en 50km estaría, Claudia Villanueva, Andrés Chocho y posiblemente Jonathan Amores, en 20km damas y varones quienes podrían estar?
M.E. B.
En 20km varones ya tenemos claro que esta Daniel, todavía faltan dos cupos por dilucidar y hay 4 deportistas que están en esa pelea, también tomemos en cuenta que en damas están los tres cupos, pero podría haber una sorpresa de pronto, Johanna Ordoñez intente marca en la Coruña, España, podría albergar alguna posibilidad, aunque es obviamente considerable la diferencia de marcas entre ella y Paola Pérez.
Periodista
Vamos al campeonato suramericano de atletismo, absoluto quizás uno de los mejores eventos del atletismo en Ecuador este año o es el más importante?
M.E. B.
Me atrevería a pensar que es el evento atlético más importante del área de Sudamérica, es un evento preolímpico, están viniendo delegaciones muy importantes, vendrán campeones mundiales, por ejemplo la posta masculina de Brasil, campeona mundial en relevos de la anterior edición, la posta femenina que se eliminó lamentablemente en Silesia y que está buscando marca para poder estar dentro del cupo olímpico, va haber un nivel altísimo y obviamente para nosotros es una clasificación importante
Periodista
La responsabilidad de ahora es doblada un torneo atlético general, los resultados que se ven ahí darán clasificaciones a los juegos olímpicos?
M.E. B.
Para nosotros tiene un valor fundamental, podemos poner ahí deportistas en la olimpiada, sentiríamos una alegría enorme sabiendo de que generamos condiciones para que eso se de, cabalmente hablábamos del deportista Amores, él tiene altas posibilidades de estar peleando una medalla y su futura clasificación al evento olímpico, pero a su vez también creo yo, el telón de todo este trabajo que hemos tenido a lo largo de estos años al organizar eventos atléticos tan importantes como los Sudamericanos U20, U18, U23, casualmente cuando se convierte en un país que ha organizado en los últimos cinco años todos los eventos del área y hasta un evento panamericano de marcha, eso da cuenta de que queda un legado importante para futuro y un listón o una varilla de salto alto muy alta que realmente permite en un futuro albergar otros eventos bajo las condiciones y características que lo hemos hecho ahora.
Este torneo va a ser muy competitivo, hace que los directivos ecuatorianos demuestren que son capaces de organizar eventos internacionales, características técnicas, protocolos de bioseguridad…?
M.E. B.
Hicimos el Grand Prix en Quito, no tuvimos mayores inconvenientes, también respecto a esta pandemia, tomando en cuenta los protocolos que exige y que nos da cuenta World Athletics, eso importante , para poder consolidar repito, uno de los eventos más esperados en el año, significa muchísimo realizarlo en Guayaquil.
Periodista
No me queda la menor duda que debe estar satisfecho, alegre, porque su presidencia ha sido llena de éxito, es una verdad que la muestra los datos estadísticos, los números que contra eso no se pelea …
M.E. B.
Le agradezco su comentario, como dice a veces el dirigente, el técnico, vivimos de los resultados, una gestión se aplaude siempre y cuando tengamos resultados que estén a la luz y para nosotros siempre será importante dejar una historia, lo vamos construyendo poco a poco, el haber realizado estos eventos, el tener campeones mundiales, medallistas mundiales en todas las categorías en esta gestión, ha dado cuenta de que podamos de alguna manera sobresalir sobre el resto de deportes, digo la realidad como es, hay un equipo humano, yo soy la punta de un ovillo, es importante que el éxito se trabaje en conjunto.
Periodista
Termina este campeonato a finales de este mes, empresa mucho más complicada, organizar a los deportistas para participación en los olímpicos ¿cómo planificar, para que los deportistas lleguen bien a los olímpicos?
M.E. B.
Una vez que termine este evento tendremos que esperar el cierre clasificatorio de World Athletics, los que ya están clasificados estamos de alguna manera proyectando de acuerdo al nivel que están, y obviamente a sus expectativas, tratar que lleguen de la mejor manera a la cita olimpica, para mi es importante recalcar que sin el apoyo, sin la ayuda de los organismos pertinentes no se podría dar esto.
Periodista
Como se está gestionando el asunto económico a sabiendas que ya el 24 de mayo hay cambio de gobierno y ha tenido algún contacto con el nuevo secretario del deporte para ponerle al tanto de que es lo que se necesita para cumplir una acertada participación en los juegos olímpicos?

M.E. B.
Por el momento no nos ha invitado a ninguna reunión, espero que después de se afiance en el puesto, las expectativas del país y del mundo deportivo del Ecuador están ahí, esperemos de que las ideas innovadoras cambien de alguna manera esta estructura deportiva y se respete las autonomías de las federaciones nacionales que es importante, porque de alguna manera el éxito de la independencia del deporte está consolidado por el poder de acción que podamos tener los dirigentes,
De alguna manera cuando tenemos un control ensimismado de organismos gubernamentales que quieren pelear el protagonismo de la estructura y el éxito deportivo, ahí viene la situación de problemas, un resquebrajamiento incluso de relaciones entre los organismos deportivos nacionales y la secretaría del deporte por ejemplo.
Periodista
Campamentos con los deportistas, se va a permitir que entrenen aquí, va a ser afuera, dependerá mucho de la parte económica, como esta esa planificación..?
M.E. B.
Tenemos que priorizar los que están clasificados y los que tienen altas expectativas de por lo menos pensar que van estar entre los 10 mejores de la olimpiada o diploma olímpico y de alguna manera en este panel están por ejemplo, Alex Quiñones, esta con su equipo en Portugal, estuvieron en campamento de 40 días, Glenda Morejón y Andrés Chocho, ahora mismo tiene que volver a la Coruña a competir, tendremos que dar las facilidades, la posta posiblemente y a mediados del mes de junio estén desplazándose a Europa y luego de ahí tendrán que ir a los campamentos que están designados en Japón antes de los juegos olímpicos, uno de ellos es para el área de la marcha y el fondo y el otro será exclusivamente para la velocidad y saltos en el caso de que tengamos algún saltador o saltadora clasificado.
Periodista
Cuantos deportistas tendrían posibilidad de engrosar la nómina ya grande del atletismo a las olimpiadas?
M.E. B.
Las cosas ya están casi a definidas, de hecho tenemos un grupo que está enfocado a poner la marca olímpica, tendríamos alrededor de 18 deportistas, considerando el hecho de que seamos tan positivos que clasifiquemos a nueve deportistas de la marcha, tres en cada una de las competencias que se van a dar, en este caso nueve, recordemos que tenemos dos maratonistas que tanto es Rosalba Chacha y Paola Bonilla, también tendríamos la posible de Alex Quiñones, que también está clasificado, ahí estamos con 12, la posta con 5 integrantes tenemos 17 y posiblemente con un saltador o saltadora y también tengamos la posibilidad de tener en este caso a la saltadora, Olivia Saldivar y el lanzador de disco Juan Caicedo.
Periodista
El cuencano Bayron Piedra hasta cuándo podría clasificar a las olimpiadas?
M.E. B.
Él tendría hasta el 30 de mayo, aunque las situaciones en el caso de él las veo muy complejas, no creería que tenga alguna competencia posterior después de esto, entiendo que se está recuperando del trayecto que tuvo, además viene de una lesión, lo veo complicado, estamos hablando de un deportista que ha cumplido en todos los ciclos olímpicos de una manera con el país, no hay que pedirle cuentas a un deportista que ha dado muchos triunfos al país.
Periodista
Como están repartidos los entrenadores, ese es otro problema porque el dinero no alcanza para que vayan todos los entrenadores a los Olímpicos?
M.E. B.
No, normalmente los entrenadores viajan de acuerdo al número de deportistas que están dentro de los olímpicos, eso viene ya en cartón del comité olímpico internacional por un número específico hay un entrenador, digamos 10 deportistas con un entrenador, de 1 a 10, si van 15 van 2, entonces es más o menos así, en este caso tendríamos que priorizar repito a quienes tengan altas posibilidades de estar en los primeros lugares, sobre ello se trabajara. No olvidemos que ahora entrar a Japón solamente si es que tiene la credencial olímpica, si no, ni para acompañar de afuerita.
Periodista
Campeonato Sudamericano de atletismo, días jornadas, pruebas …?
M.E. B.
El evento empieza el día sábado 29 hasta el día lunes 31, tenemos todas las pruebas del atletismo, las 32 pruebas están distribuidas en damas y varones, no hay ninguna prueba que se omita, que son de pista y campo y obviamente hasta ahorita tenemos la presencia de casi 400 deportistas de Sudamérica a este evento.

Periodista
400 deportistas, los mejores, y los velocistas ecuatorianos van a estar o no?
M.E. B.
A ver, tenemos velocistas, la posta que fue a Silesia va a estar presente, en damas de la posta está un poco fragmentada, pero tenemos un equipo de renovación que queremos observarla, Alex Quiñones se queda en Europa, él tiene compromisos con la Diamond League y empieza ahora cabalmente en el medio oriente, en Doha, y de ahí obviamente para nosotros es importante que él esté usando su jerarquía con las grandes estrellas que es donde va a empezar a competir los próximos días.
Periodista
¿En 4×100 hay que poner marca para juegos olímpicos?
M.E. B.
4 x 100 usted tiene que poner marca y eso lo sitúa en un ranking, que al final determina la posición. Dependemos de varones pero es bien complejo porque solamente en varones hay dos cupos y ya veremos que puesto del ranking podría estar Ecuador. No olvidemos que la clasificación de damas se dio por estar presentes en el mundial y por haber sido aceptados para participar en la 4×100, de alguna manera con la premisa de que con sus condiciones llegaron a la final y eso da cuenta de su clasificación que tienen ahora para Tokio.
Periodista
Al no estar Alex Quiñones se baja uno de los más rápidos en la competencia en varones, entonces a los mejor hay que ir preparando con los atletas que estuvieron en Polonia, pensando en París.
M.E. B.
Exactamente, ni tanto en Paris, son 3 años, nosotros creemos Los Ángeles posiblemente que es la siguiente olimpiada después de París, hay que dejar un legado repito, pensamos en qué Ecuador tiene madera para poder coincidir y esto es importante a futuro.

Periodista
Que tal el apoyo del comité olímpico ecuatoriano?
M.E. B.
Yo creería que el apoyo siempre está ahí, para nosotros es uno de los organismos más importantes que ha albergado completamente el apoyo a nuestros deportistas, a la ejecución y a la acción de la administración de la FEA, el triunfo es compartido, no solamente con el COE, sino también con las personas que dirigen este organismo.
Periodista
17 ya, recuerdo hace meses cuando conversábamos, decía 12 podría ser porque el nivel de marcas se cambió y al estar 17 y con posibilidad de 2 mas, 19, es decir que se ha ido más allá de lo pronosticado?
M.E. B.
Es parte del deporte, el deporte nos da cuenta de las expectativas y a veces no es que nos equivocamos, sino simplemente en condiciones en las cuales nosotros podemos ofrecer a los deportistas de alguna manera las condiciones repito, para que puedan hacer su evento o donde puedan competir puede dar lugar a que tengamos más deportistas clasificados. Hoy la importancia radica en que podamos hacer un evento importante para que puedan nuestros deportistas clasificar y sumar puntos para la clasificación final.
Periodista
Saludo al abogado Augusto Morán, Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, acaban de participar los deportistas de halterofilia y logran títulos panamericanos, el caso Alexandra Escobar, Neicy Dajones, y los demás deportistas, acaba Ecuador de organizar la copa panamericana de marcha en Guayaquil, en donde se proclamó campeón, que significa esto para el deporte
Augusto Morán
Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano
Un saludo cordial a todos, el movimiento olímpico está realmente muy contento por no sólo la cantidad de los deportistas que ya en este momento, si nosotros hacemos un análisis frio, ya estamos superando en este momento la cantidad de deportistas que asistieron a los juegos pasados en Rio 2016, pero como lo conversamos con los presidentes las federaciones el equipo que va a asistir a juego olímpicos es un equipo muy competitivo, en donde hay deportistas con opciones de estar en pódium, muchos deportistas con opción de diploma .

Y hay deportes que también van a debutar que no es una cosa menor, como pentatlón moderno, tenis de mesa masculino, esperemos tiro con arco, el mismo golf, que de darse la clasificación estaría en juegos olímpicos que van a ser un efecto detonante para que Ecuador en el futuro hablemos de un desarrollo programado, en un plan estratégico a 4, 8 o 12 años tenga ya representación regional y panamericana muy importante en estos deportes que ahora están debutando en juegos olímpicos pero ahora mismo tenemos una base fuerte como el caso del atletismo que lo está demostrando con un proceso realmente súper exitoso, en el levantamiento de pesas, boxeo y ciclismo que son nuestros deportes bases en todos los eventos internacionales.
M.E. B.
Saludos presidente tarde y como decía un puntal importante para nosotros es el apoyo que siempre da el comité olímpico a esta disciplina, para nosotros es muy placentero estar terminando la gestión en un periodo de administración y ojalá con valor agregado y con broche de oro en las olimpiadas con alguna felicidad o triunfo, no solamente en el atletismo, sino en todas las disciplinas que el presidente Morán acaba de anunciar.
A.M.
Un gran saludo Manuel, tenemos un evento muy importante dentro de pocos días en la ciudad de Guayaquil y creo que el atletismo y muchos deportes como es el levantamiento de pesas, también tenemos la esperanza en el ciclismo, boxeo, no podía ser de otra manera y otros deportes que también han mostrado un nivel bastante interesante en los eventos del ciclo olímpico y de las federaciones vamos a llevar sin duda alguna una delegación muy poderosa a Tokio en comparación con las anteriores.
Periodista
Hablemos sobre la actuación de halterofilia en donde Angie Palacios logra una actuación espectacular consigue el campeonato sudamericano, también Alexandra Escobar, lo que hizo Neisy Dahomes, que podemos hablar sobre la actuación de ellas?
A.M
El equipo femenino de levantamiento de pesas de Ecuador, es un equipo muy fuerte, como dices Neisy Dahomes, la presentación de Tamara Salazar también en 87 kilos, Alexandra Escobar que lo hizo muy bien también, están Angie Palacios y Lizeth Ayobi, en más de los 87kg, que entre las 5 van a pelear esas cuatro plazas para juegos olímpicos, sin lugar a dudas Ecuador va a tener cuatro plazas en levantamiento de pesas para un equipo femenino, con dos deportistas que han estado dentro de las tres mejores del mundo, el caso de Neisy y Tamara Salazar y creo que lo están demostrando, nosotros hemos venido trabajando muy de la mano con las federaciones y tenemos proyectado unas mejores marcas para ser sincero, las marcas que se dieron ahora no son las que hemos conversado para los deportistas en los juegos olímpicos, es obvio que recién es la segunda competencia después de la pandemia, estuvieron en el Panamericano de República Dominicana y ahora están en el Suramericano de Cali dentro de toda la problemática ellos han estado entrenando muy fuerte, pero el máximo nivel competitivo lo van a tener en juegos olímpicos y esperamos mejores marcas de nuestras levantadoras de pesas.

Periodista
Lucia Yepes clasificó a estos juegos olímpicos en lucha 50kg, estaba dentro de pronósticos la clasificación o sorprende?
A.M
No, no estaba dentro de los pronósticos es una deportista brillante que ha estado participando muy a menudo en eventos internacionales de talla mundial, no solo aquí en América, sino también Europa y Asia y no nos sorprende para nada, es una disciplina bastante complicada, como todas, pero tenemos una clasificada y otra persona que está por clasificar en esta disciplina y esperamos tener dos representantes de lucha libre femenina en Tokio.
Periodista
Dentro de todo lo que tenía pronosticado para llevar deportistas a las olimpiadas de Tokio están dentro de este pronóstico…?
Augusto Morán
Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano
No, no está sorprendiendo, siendo directo para tu pregunta hay algunos cupos que todavía están por decidirse, hemos recibido algunas notificaciones de federaciones internacionales que nuestros deportistas están todavía en una lista muy interesante, posiblemente irán a Tokio, pero no se puede hacer oficial estos nombres, ni estos deportes, porque todavía no existe una confirmación del dato.
El comité olímpico ecuatoriano siempre hablo de 45 a 50 deportistas que en principio van a ir a juegos olímpicos y si teníamos una seria duda por el tema de la pandemia y covid, por los recursos, por la situación del país, esperamos también los recursos de alto rendimiento, que también son importantes, pero ahí se ve la unión de todo el sistema deportivo nacional para llevar una delegación que en este momento ya superar la delegación de los juegos olímpicos de hace cinco años en Río y que es avizora muy prometedora no solo en la parte numérica, en conjunto Ecuador ha demostrado una mejoría muy importante en el alto rendimiento y en esta olimpiada pues esperamos tener medallas.
Periodista
El numero también acompaña al logro de resultados?
A.M
Claro, porque podemos hablar en este momento según el comité olímpico, notificados oficialmente tenemos 24 deportistas clasificados a juegos, de ahí si cerramos el ranking tendríamos 14 más, lo cual ya supera la cantidad de los juegos olímpicos de Río, tendríamos 38 deportistas y de ahí tenemos 21 deportista más peleando clasificación por diferentes motivos, se han suspendido eventos, tenemos posibilidades de que se otorguen plazas

Es decir Ecuador tiene un tope de 59 deportistas que pueden ir a juegos olímpicos, hay que esperar como siempre los eventos clasificatorios y que concluyan los ranking, pero muy contento, muy contento con la participación de todos los deportes y también por otro lado estamos en alerta por los juegos olímpicos, van a ser unos juegos olímpicos muy problemáticos, complicados, no son nada parecido a lo que ya habíamos vivido en el pasado, más bien son eventos burbuja, con pruebas diarias de covid y una normativa bastante exigente para todos los miembros de la delegación.
Periodista
Esta clasificación, la participación es una demostración del mejor trabajo organizativo de los dirigentes ecuatorianos, del comité olímpico, demostración de que se ha trabajado de muy buena manera a pesar de todas las dificultades, la pandemia, dificultades económicas?
Ustedes los medios de comunicación y la gente conocedora del deporte, son las que tienen que sacar sus propias conclusiones, para nosotros esto no ha terminado, estamos tratando de que los chicos vayan bien preparados, bien entrenados, con base de entrenamiento en Japón, o sino en cualquier otra parte del mundo y en ese aspecto nuestros deportistas no lo dude que va a hacer una muy buena participación en unos juegos olímpicos atípicos, complejos, en donde tenemos una crisis económica y crisis sanitaria que todos conocemos y que todo esto dificulta la acción de las instituciones, en este caso deportivas .
El deporte está enviando un mensaje muy interesante a la sociedad en donde hay una superación, en donde existe una unión de las federaciones ecuatorianas, del comité olímpico y yo creo que la sociedad tiene que recoger este mensaje que dan los deportistas y que es posible salir de la crisis.
Periodista
Ha tenido ya algún diálogo con el nuevo secretario del deporte para que se den las condiciones ideales en la parte económica para que lleguen los deportistas a una participación tranquila?
A.M.
Si, precisamente ayer pude conversar con él, el nominado a secretario del deporte, una persona de mente bastante abierta y que sabe que la unión de las instituciones es lo que hace fuerte el deporte ecuatoriano, momento crucial, recta final a juegos olímpicos, debemos empujar este tren, trabajar en consenso, en conjunto, para poder obtener objetivos nacionales, que serán hechos por todo el sistema deportivo nacional que apunta hacia logros internacionales y hacia la excelencia en la parte del alto rendimiento.
Periodista
Todos los deportistas ecuatorianos van a estar vacunados contra el covid?
A.M
En principio nosotros hemos tomamos esa responsabilidad, ya que no ha habido un pronunciamiento del ministerio de salud, aunque nosotros no somos el órgano competente para otorgar las vacunas, como ejemplo en Colombia el gobierno priorizó su delegación lo mismo en Brasil, Chile, Argentina y algunos países. El comité olímpico ecuatoriano no podía ser ajeno a esta responsabilidad y gestionó con el COI, ellos tienen un convenio con China, el COI hace un convenio con Pfizer el día lunes vamos a tener una reunión para ver la posibilidad de vacunar a los deportistas que quieren vacunarse, algunos ya se han vacunado…

Periodista
Todo el apoyo del COE para la Federación Ecuatoriana de Atletismo presidente?
A.M
Quiero ampliar un poco y decir que nosotros hemos tratado de ser muy democráticos en las ayudas que ha dado el comité olímpico, no sólo a deportes tan importantes como atletismo, levantamiento de pesas, ciclismo o boxeo que son lo que más medallas contribuyen, sino también a los demás, tal vez no tiene ese beneficio queda estar en las federación provinciales y tener 30 o 40 años motivando, haciendo cantera en territorio, en más de 20 provincias en caso de atletismo que tiene casi todas las provincias; lo mismo levantamiento de pesas y los otros deportes de combate, para nosotros también son importantes tiro con arco, pentatlón moderno, hemos estado apoyando no solo para que clasifiquen a juegos olímpicos, hemos apoyado decididamente a todas las federaciones para que participen en clasificatorios de juegos olímpicos y también clasificatorios de juego panamericanos junior de Cali que han sido postergados para la última semana de noviembre.
Una buena noticia para el país para la ciudad de Cuenca y para el atletismo es que ya se está fabricando la pista atlética de Jefferson Pérez en Mondo en Italia y menos de 2 meses ya esta en el país para ser instalada.
M.E. B.
Agradecer públicamente, el apoyo de los organismos llamados a ello, el comité olímpico y obviamente para nosotros es importante tratar de alguna manera seguir aportando un granito de arena al desarrollo del deporte ecuatoriano,
Lea el compromiso de Colombia con el Campeonato suramericano de Mayores Guayaquil 2021 ( https://historico.caliescribe.com/es/22052021-1544/deporte/21084-deporte/los-5-milagros-del-atletismo-colombiano )