Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Caza talentos de Microsoft estará en Cali este lunes 13 de marzo

Caza talentos de Microsoft estará en Cali este lunes 13 de marzo

Redaccion Caliescribe, 11 March, 2017

Jornada de reclutamiento de Microsoft.

Rocío Borda es la Reclutadora de Microsoft en Latinoamérica y será desde dicha compañía, quien  compartirá con la Universidad Icesi, la necesidad de vincular a talentosos estudiantes o recién egresados de carreras como: Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Telemática; y de diversos posgrados como: Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones, Maestría en Gestión de la Innovación, Maestría en Informática y Telecomunicaciones en modalidad de investigación, MBA Global con doble titulación, MBA Icesi y Maestría en Mercadeo.

“Consideramos que tienen el potencial, la curiosidad, las competencias y la formación profesional que Microsoft busca en sus colaboradores. Habilidades que les permitirán construir una carrera a largo plazo dentro de la compañía”, destaca Borda.

Y es que el trabajo de los profesionales egresados de la Universidad Icesi, ha resaltado el interés de la multinacional por la oferta de personas competentes para los cargos que requieren. Una muestra de ello es Juan Carlos Quesada Perea, egresado de Ingeniería de Sistemas en 2015, quien desde hace tres años ha estado trabajando para Microsoft en Vancouver como Ingeniero de Calidad de software para MSN, donde desarrolló pruebas automatizadas para las páginas, además de trabajar en herramientas de para analizar el feedback generado por los usuarios de la compañía. Actualmente fue transferido a la sede principal en Redmond en donde hace desarrollo de pruebas automatizadas para Windows Store.

Quesada comenta que la formación en la Universidad Icesi le ha ayudado a “contribuir con el mayor grado de valor a la empresa siguiendo los lineamientos éticos y profesionales y sobre todo basados en la responsabilidad, la comunicación y la orientación a resultados”, afirma.

Otro profesional que a través de su trabajo ha permitido a Microsoft a fortalecer las relaciones con la Universidad Icesi, es Guillermo Enrique Rueda Quintero, egresado de Ingeniería Telemática de la Universidad Icesi en 2005, quien el 21 de febrero de este año cumplió ya seis años trabajando con Microsoft. “Es más que un sueño hecho realidad trabajar allí y “afortunadamente me di la oportunidad de aplicar y Microsoft me dio la posibilidad de demostrar mis capacidades” en el cargo de Ingeniero de Desarrollo de Software, expresa el icesista.

“A la fecha he participado en la creación de la versión original de Windows 10 y de las actualizaciones subsecuentes. Si has usado Windows 10 entonces has usado lo que yo he creado, ya que trabajé en el inicio de sesión, la pantalla de bloqueo, la de Ctrl+Alt+Del, la que te sale cuando intentas apagar el computador y tienes programas abiertos en los que no has guardado los cambios, y básicamente cualquier parte donde el sistema te pide que te autentiques”, explica el egresado.

Actualidad y oportunidades

Según un informe en 2015 de MinTic, 6.137 personas han estudiado carreras TI, pero el déficit hasta ese momento era de 93.431 ingenieros.

Abastecer el robusto mercado actual colombiano que demanda profesionales en estos campos, es casi una urgencia en la cual “la Ingeniería de Sistemas como disciplina o carrera profesional representa el 66% de la oferta académica” del país, expresa Talento TI, portal del gobierno colombiano especializado en la temática.

El espacio en el que estará la reclutadora de Microsoft acercando a la compañía con los jóvenes estudiantes y recién egresados, será este lunes 13 de marzo, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Varela de la Universidad Icesi.  Los asistentes interesados pueden llevar su hoja de vida.

Más informes: Carolina Machado. Correo: cmachado@icesi.edu.co –  Teléfono: 555 23 34. Extensión: 4017.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes