Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
radfhtdgj

Centralidades peatonales

Benjamin Barney Caldas, 8 July, 2018

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Ha sido docente en Univalle y la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, y continua siéndolo en el Taller Internacional de Cartagena, de los Andes, y en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en Caliescribe.com desde 2011.


Estas “ciudades dentro de la ciudad” fue, en la década de 1970, una política urbana en Colombia, que aun se podría implantar, por ejemplo en Cali, y de la que ya se ha hablado varias veces en la Columna ¿Ciudad? de El País (27/04/, 25/05/, 15/06/, 06/07/ y 10/08 de 2017 y 19/04/ de 2018). Comenzando por definir estas nuevas centralidades peatonales alrededor de los principales pasos, sobre o bajo, el Corredor Férreo que cruza la ciudad de Norte a Sur. Al Norte, la Calle 70. Al Centro, la Carrera 8ª, la Carrera 1º, la Carrera 15. Y al Sur, la Diagonal 23, y la Carrera 39, y en donde deberían localizarse las principales estaciones del tren de cercanías, como lo ha propuesto un grupo de profesionales, Civilis, adjunto a la SMP-C.

tnsgsfgnhdg
<em>peatones por amplios, llanos y arborizados andenes</em>

la movilidad en la ciudad, preferencialmente de peatones por amplios, llanos y arborizados andenes, y de ciclistas por adecuadas ciclovías

Y hacer viviendas con densidades medias y altas a su alrededor, lo que seria mas económico que llevar los servicios y el transporte a los extramuros que es donde ahora se hacen para beneficio apenas de los terratenientes y constructoras que cercan a Cali, dejando de lado su amplio Centro Tradicional en el que hay tantos lotes y construcciones abandonadas. Y la movilidad en la ciudad, preferencialmente de peatones por amplios, llanos y arborizados andenes, y de ciclistas por adecuadas ciclovías, sería mucho mas eficiente y placentera y por lo tanto económica. Son apenas unas seis centralidades peatonales.

La principal sería el Centro. El cruce del par vial de la Avenida Colombia y la Calle 4º Oeste, a lado y lado del Rió Cali, continuado por la Carrera 1º, y sus prolongaciones a Palmira y Buenaventura, con el corredor férreo, y su conexión con Santander de Quilichao y Pereira, a la altura de la Estación y el Terminal de buses interurbanos, es el punto de encuentro de un sistema de ciudades de más de cinco millones de personas. Allí están las antiguas instalaciones de la Industria de Licores del Valle, las (abandonadas) bodegas del ferrocarril, Molinos Titán, con sus ignoradas posibilidades, y la Base Aérea, que, con lago y todo, sería el gran parque de la región.

fdbsfnadf
<em>permiten el&nbsp;encuentro y convivencia de los ciudadanos</em>

Lo mas importante de las centralidades peatonales es que permiten el encuentro y convivencia de los ciudadanos

Lo mas importante de las centralidades peatonales es que permiten el encuentro y convivencia de los ciudadanos. Como dice el economista Edward Glaeser: “Para prosperar, una ciudad tiene que atraer a personas inteligentes y permitir que colaboren unas con otras.” (El triunfo de las ciudades, 2011, p. 310). Es permitir que los ciudadanos se relacionen físicamente con otros, en calles, plazas y parques, para lo que tienen que ser compactas y provocar que interactúen en esos espacios públicos en donde se dan actividades puramente urbanas: restaurantes, cafés, bares y tiendas de esquina, hasta en los museos, bibliotecas, teatros, salas de música, centros culturales y aulas universitarias.

es indispensable que en ellas se localicen los centros de educación y de salud, pequeños escenarios deportivos y lugares para espectáculos

Pero para que sean “centralidades” y no apenas sectores peatonales, es indispensable que en ellas se localicen los centros de educación y de salud, pequeños escenarios deportivos y lugares para espectáculos.Y así mismo oficinas de la Administración Municipal y de la Policía.Desde luego mucho de esto ya existe en Cali pero incompleto o improvisado como también disperso y no aglutinado, y para peor de males, sin un sistema integrado de  transporte publico, que una la ciudad, y que uniría las diferentes centralidades peatonales, lo que es fundamental para que no se vuelvan “pueblos” dentro de una ciudad que no lo es. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes