Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ojoio

Christian Garcés, coordinador en 5 proyectos y ponente de 4…

Archiva, 21 June, 2019
awsertyu
<em>En obras ayudó a incluir lo que el departamento necesitaba, asegurando que todos los municipios y/o distritos del Valle se viesen ampliamente beneficiadas</em>

Redacción

Entrevista en profundidad, Representante Christian Garcés A, una gran legislatura, fue coordinador ponente de cinco (5) proyectos, como  la Ley de Financiamiento y el Plan Nacional de Desarrollo, importantes herramientas para gobernar este país; defendió  los intereses del Valle y la región Pacífico, en  la discusión y aprobación de la ley del Presupuesto General de la Nación (2019), fue ponente de (4) proyectos de Ley, como  el No 390 de 2019: “Por la cual se impulsa el emprendimiento, el crecimiento y la consolidación de las MIPYMES en Colombia”, y autor del proyecto de Ley 179 de 2018: “Por la cual se crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la ‘Lengua de señas’, aprobado en Cámara que pasó al Senado

En obras ayudó a incluir lo que el departamento necesitaba, asegurando que todos los municipios y/o distritos del Valle se viesen ampliamente beneficiadas por iniciativas como el ‘Tren de cercanías’, la ‘Troncal del Oriente’ (MIO) o la ‘Conexión Pacífico/Orinoquía’ y lideró la gestión en la discusión del PND, para  la condonación total de la deuda de EMCALI y sus intereses con la Nación

Es Miembro de la Comisión III sobre ‘Hacienda y Crédito Público’, fue presidente de la ‘Comisión Especial de Vigilancia a los Organismos de Control’, vocero de Centro Democrático (CD) en la Cámara y en lo político, miembro de la dirección nacional de CD, como partido de gobierno.

Una gran legislatura, del congresista, Garcés Aljure.

¿Cuál es el balance Legislativo del Congreso de la República?

El Gobierno de Iván Duque logró sacar adelante proyectos de gran impacto para el país, como aquel que le dio mayores dientes a la Superintendencia de Salud para sancionar a las EPS que prestan mal servicio, el proyecto de TICS que va a permitir la modernización de las telecomunicaciones en Colombia –triplicando la velocidad de la navegación Web-, el Presupuesto General de la Nación (2019) o la Ley de Financiamiento, que en su momento dio tranquilidad a las calificadoras de riesgo internacionales y a nuestra economía sin afectar la canasta familiar.

Del mismo modo, se logró sacar adelante el Plan Nacional de Desarrollo, priorizando criterios como la austeridad en el gasto público y siendo votado por amplias mayorías en el Congreso de la República. Destacando que gracias al Plan, el Presidente también contará con facultades extraordinarias para sanear las finanzas del sector de la salud, permitiendo solventar el déficit y mejorar la atención médica.

Por su parte, la oposición no logró tumbar al Ministro de Hacienda, ni al Ministro de Defensa –pues hicieron mal uso de la moción de censura-, y partidos independientes hicieron importantes debates de control político, como lo fue la protección a la industria nacional (textiles y confecciones). En lo personal, considero que fue un año productivo, cargado de iniciativas que beneficiarán a toda Colombia.

wsdfs
<em>tenía claro que para hacerle frente a temas como la corrupción, debía ser parte activa de la ‘Comisión Especial de Vigilancia a los Organismos de Control</em>

Su evaluación personal, en lo político:

El primer periodo estuvo marcado por fuertes tensiones entre el Gobierno Nacional y el Congreso, debido a que el Presidente ha tomado la decisión de acabar la costumbre de hacer compromisos con los congresistas, mediante los cuales se manipulaban las licitaciones y la contratación pública.

Nosotros seguiremos respaldando al Presidente Duque en esta posición, así se hundan proyectos de Ley o resulte difícil tramitarlos en el Legislativo. No sacrificaremos nuestros principios, ni nuestros compromisos en la lucha contra la corrupción por querer sacar adelante algunos objetivos de la agenda.

En lo congresioal:

Logramos quedar permanentemente en la Comisión III sobre ‘Hacienda y Crédito Público’, donde podremos que se está ejecutando en la actualidad. Desde la Comisión también podremos sacar adelante iniciativas que impulsen la generación de empleo e ingresos, así como defender el aparato productivo del Valle del Cauca, para que el sector empresarial, inversionistas y emprendedores sigan asumiendo riesgos en pro de generar riqueza para todos los vallecaucanos.

De igual manera, tenía claro que para hacerle frente a temas como la corrupción, debía ser parte activa de la ‘Comisión Especial de Vigilancia a los Organismos de Control’, la cual tuve el honor de presidir durante esta primera legislatura.

Nos desempeñamos como voceros de Centro Democrático (CD) en la Cámara, coordinando a los 32 representantes que somos del partido, fijamos posiciones en cada Plenaria sobre cómo votar los diferentes artículos de los proyectos de Ley y cómo participar en los debates convocados en el Congreso.

También hice parte de la dirección nacional de CD, donde estuve trabajando cómo articular el trabajo del partido con las regiones; las actividades realizadas en el Legislativo; y el Liderazgo del ex Presidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez. Sin contar, la definición de cómo se escogerán los candidatos a Concejos, Alcaldías, Asambleas y Gobernaciones, entre otros temas.

¿Qué coordinaciones y/o ponencias tuvo y cómo favoreció a Colombia?

Fui designado coordinador ponente de cinco (5) proyectos de Ley, entre los cuales quiero destacar la Ley de Financiamiento y el Plan Nacional de Desarrollo. Iniciativas sin las cuales, el Gobierno Nacional hubiese carecido de las herramientas para gobernar este país.

drfhghg
<em>el Plan Nacional de Desarrollo supuso otro reto, porque el Gobierno Nacional en la versión original del proyecto,</em>

Durante la discusión de la Ley de Financiamiento busqué cómo afectar lo menos posible la calidad de vida de la ciudadanía, evitando que se gravara la canasta familiar y logrando disminuir la carga impositiva a las empresas para que puedan ser más competitivas y generar empleo, avanzando hacia un sistema tributario equitativo donde quienes pagan impuestos no sean las empresas –en tanto personas jurídicas-, sino las personas naturales de mayores ingresos.

Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo supuso otro reto, porque el Gobierno Nacional en la versión original del proyecto, en algunos de sus puntos afectaba diferentes aspectos sensibles en la vida del colombiano de a pie. Acto  que como Congreso no íbamos a permitir

Junto a la Bancada de CD, el Valle y a veces en solitario, radiqué gran variedad de proposiciones que en la práctica EVITARON:

  1. Eliminar el subsidio de energía para el estrato 3 a nivel nacional.
  2. Gravar todavía más a los independientes (prestación de servicios) y los rentistas de capital.
  3. Afectar la estabilidad jurídica de muchas empresas con regímenes tributarios especiales.

De igual manera, fui designado ponente de cuatro (4) proyectos de Ley, entre los cuales el proyecto de Ley 390 de 2019: “Por la cual se impulsa el emprendimiento, el crecimiento y la consolidación de las MIPYMES en Colombia”, fue de mi particular interés y aunque fuese retirado, esperamos vuelva a presentarse durante la siguiente legislatura, pues se trata de una iniciativa que estimularía el rápido desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

Finalmente, durante este primer año como representante, logré presentar y sacar de la Cámara –tras aprobarse en Comisión y luego Plenaria-, el proyecto de Ley 179 de 2018: “Por la cual se crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la ‘Lengua de señas’ y se unifica el lenguaje de señas a nivel nacional”, uno de mis principales compromisos de campaña, mediante el cual se pretende mejorar la calidad de vida de la población sorda del país.

¿Y al Valle?

Desde que en Cámara discutimos el Presupuesto General de la Nación (2019), me preocupó qué sería de los proyectos de prioridad estratégica para el Valle durante la discusión del Plan Nacional de Desarrollo. Por lo cual, durante meses analicé junto al Bloque Regional Parlamentario del Valle –donde participan los congresistas, los alcaldes y la gobernadora-, cuáles serían las obras a incluir en el proyecto de Ley cuando llegase el momento de discutirlo en el Congreso.

Tras lo que, durante su discusión en la Cámara, logramos incluir todas las obras que el departamento necesitaba, asegurando que todos los municipios y/o distritos del Valle se viesen ampliamente beneficiadas por iniciativas como el ‘Tren de cercanías’, la ‘Troncal del Oriente’ (MIO) o la ‘Conexión Pacífico/Orinoquía’.

Por no mencionar, que fue durante la discusión del PND que gestionamos la condonación total de la deuda de EMCALI y sus intereses con la Nación. Una condonación que se hará efectiva próximamente y devolverá la viabilidad económica a esta empresa patrimonio de los caleños. Otros proyectos que beneficiarán a los vallecaucanos son:

  1. El dragado a profundidad del canal de acceso a los puertos de Buenaventura.
  2. Ampliación del sistema carcelario y/o penitenciario del Valle, mediante la construcción de nuevas cárceles en Cali y el resto del departamento.
  3. La reactivación del tren del Pacífico.
  4. La nueva ‘Malla Vial del Valle del Cauca’.
  5. La construcción de complejos de la DIJIN, la DIPOL y el Centro de Comando, Control y Comunicaciones (C3), desde los cuales se estructurará la estrategia de la lucha contra el crimen en el Pacífico.
sdfgnfggaa
<em>En octubre del presente año (2019) debemos elegir los mejores gobernantes para que trabajemos todos unidos con la Bancada del Valle</em>

Un mensaje a sus coterráneos.

En octubre del presente año (2019) debemos elegir los mejores gobernantes para que trabajemos todos unidos con la Bancada del Valle, nuestros líderes nacionales y regionales –del sector público y privado-, para que al departamento le vaya lo mejor posible durante el Gobierno Duque y durante los próximos períodos de los mandatarios locales.

En mi caso particular, convoco a todos mis amigos y simpatizantes, para apoyar a la Asamblea Departamental un líder joven como Rafael Rodríguez, quién fue mi coordinador político en la campaña a la Gobernación de 2015; al Concejo de Cali a Juan Carlos Dorado, un profesional de gran experiencia y calidad humana; a la mencionada Gobernación al Dr. Francisco Lourido y la Alcaldía de Cali, el hoy Concejal Roberto Rodríguez. Del mismo modo, esperamos que puedan apoyar al grupo de concejales y candidatos a alcaldías de los demás municipios y/o distritos del Valle.

Finalmente, invito a que todos, sin importar las posiciones individuales, preferencias políticas e ideologías, nos unamos entorno a un liderazgo fuerte por nuestra tierra, la gente y Colombia entera.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes