
Redacción
Al superar los 3 meses de la pandemia, con la primer muerta, una señora llegada de Milán Italia , podemos decir que Colombia es un país privilegiado porque los indicadores comparativamente con el mundo son buenos.
En Colombia los Casos con Covid al 5 de mayo del 2020 van en 33.354 y los Recuperadas 12.288 ; con un número de Muertes 1.045 y los muertes / mill hab es de 20,9. Todos estos indicadores son aceptables frente a países como Ecuador 207 muertos / millón de habitantes, Chile 72, México 93, Perú 162, Brasil 163 y estados Unidos 336 muertos / millón de habitantes. Esto habla bien del ministro de salud , Fernando Ruiz Gómez, quien había sido viceministro de salud pública y le tocó enfrentarse a la pandemia desconocida
En el departamento del Valle del Cauca 33 y en Cali 59 muertos / millón de habitantes. La situación más estricta se presenta en Cartagena, en donde no se activará ningún sector distinto a los que ya están funcionando debido al incremente masivo de casos de COVID-19, pero no ha tenido ninguna otra crisis, ni ningún departamento, donde ha habido unos desarrollos complicados, todo el estado hace los correctivos y logra superar el problema.

El desorden cultural de la ciudad de Cali ha sido complejo, pero no es preocupante por ahora, pero sí debe de hacerle un seguimiento el alcalde a esta reacción del pueblo con el trago y la música.
Valdría la pena que montará unos concursos sábados y domingos por televisión, de con grupos de danza, de bailar salsa y demás bailes populares y eso se lleve a la comunidad con buenos premios de tal manera que pueda participar masivamente y sin licor en los mismos para derrotar nuestra cultura pachanguera.
De otro lado hay que resaltar la labor del presidente Duque, que sigue muy aplicado en el tema, dominando permanentemente con sus asesores los problemas pandémicos y poniendo todo el cuidado que amerita.
Merece destacarse en Colombia la actitud seria, responsable y coordinadora de todo el cuerpo científico, de funcionarios y asesores, que han permitido manejar la crisis con altura. Por ahora podríamos decir que en una evaluación del problema colombiano, en número de contagiados, muertos, recuperados en el país, relativamente son aceptables, como indicador, por eso el presidente Duque y todo su equipo ha recibido mensajes de la organización mundial de la salud, por la dedicación al tema.

No podemos bajar la guardia el aislamiento y el distanciamiento, los cuidados en casa, en los trabajos donde la gente ya empezó a laborar requieren protocolos exigentes y que haya la cultura para que todo eso se cumpla. El teletrabajo se montó por la epidemia e indudablemente ya hace parte de la cultura mundial.
Llegó el verano en el hemisferio norte y la apertura en fronteras, aeropuertos, viajes internos, que proyecta el reinicio de una nueva vida.
Con una dinámica de la economía el fin de año , la vacuna una reactivación en el 2021, podremos decir que la sacamos barata, gracias al juicio y dedicación del Presidente, su Minsalud, los gobernadores , alcaldes y todo el sistema nacional de salud, a quien les debemos esos resultados.