Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dfherge

Coltabaco, Alférez real, Sagrada familia…

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 14 August, 2023

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

La historia de las naciones y de sus ciudades se narra en los libros, en la literatura, la arquitectura, la música, el arte. Por ello, tanto gobiernos y ciudadanos, conservan y protegen las edificaciones, plazas, calles, avenidas, monumentos, estatuas, etc., como referentes de determinada época conservando de esta manera parte de su historia.

Cali tuvo muchos de estos referentes, algunos convertidos con el paso del tiempo en íconos como el edificio COLTABACO, el desaparecido hotel ALFEREZ REAL, que engalanaban tarjetas cuando estas se utilizaban.

A Cali le fue arrebatada su memoria en aras del mal denominado “progreso” que no es otra cosa que la construcción masiva de elevadas edificaciones que no respetaron el paisaje natural ni tuvieron en cuenta las condiciones especificas como elementos estructurantes para ordenar el territorio entre otros, la movilidad, el espacio público, servicios públicos, etc.

AWFGGE

La identidad de Cali, su memoria y con ella su patrimonio cultural arquitectónico fue destruido para dar paso a lo que los sectores económicos con la anuencia de los gobiernos de turno legitimaron el llamado “progreso” de la ciudad, tendiente a  “modernizarla” identificándola con otras ciudades del planeta ajenas a nuestras costumbres, tradiciones, cultura, etc. Hoy no tenemos patrimonio histórico cultural, ni verdadero progreso. Lo que existe es una ciudad destruida desde lo urbanístico, lo social, ambiental y económico.

De acuerdo con los Planes de Ordenamiento Territorial de los años 2000 y 2014, Cali tiene varios inmuebles categorizados como bienes de interés cultural BIC, además de otros sitios, parques, plazas, etc., desaparecidos por la desidia, el desinterés y la falta de cultura de la dirigencia política de la ciudad que no garantizó su mantenimiento, en tanto se aplicaron prácticas sesgadas de las normas sobre el patrimonio con las cuales se destruyó la parte interior de aquellas edificaciones patrimoniales “conservando” únicamente las fachadas.

Un ejemplo de lo anterior lo constituyen las casas antiguas del centro histórico de la ciudad de Cali convertidas hoy en parqueaderos; la Casa La Felisa sobre la avenida sexta entre calles 12 y 13; la Casa de Jorge Isaacs en el barrio El Peñón; el hotel Aristi; el antiguo Colegio de la Sagrada Familia también en el barrio el Peñón, destruyéndose con ello parte de la historia arquitectónica, social, cultural, económica, ambiental-paisajística, etc., de la ciudad.

sdghr

La noción de Patrimonio Cultural involucra símbolos de identidad colectiva que muestran y enseñan una parte del pasado como ciudad, es la historia común y por tanto se exige al Estado y a sus gobernantes su protección para perpetuar la memoria y sus raíces permitiéndoles a los ciudadanos construir el sentido de identidad y pertenencia a su ciudad en este caso.

Algunos arquitectos “justifican” en aras del progreso material los cambios que se vienen realizando por parte de las autoridades del Distrito de la ciudad, mediante los cuales se modifica la esencia misma del patrimonio arquitectónico, cultural e histórico, en una acción que merece el rechazo y repudio de los ciudadanos caleños. Y de ahí la necesidad que se tiene de reclamar ante las entidades encargadas de la protección del patrimonio, la implementación de una nueva política que tenga por objeto la conservación, restauración y protección de dicho patrimonio histórico cultural.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes