Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
vzfdvfzdhbgb

Cómo hacer una copia de seguridad de las fotos de tu teléfono Android

Archiva, 11 November, 2017

cómo hacer una copia de seguridad de las fotos de tu teléfono Android. De este modo, si pierdes el teléfono, si se estropea o si borras tus fotos por error, podrás recuperarlas en cualquier momento. También te será útil si cambias de teléfono.

Hace unos años acostumbrábamos a revelar o imprimir la mayoría de las fotos que tomábamos, pero hoy en día nos solemos conformar con guardar una versión digital de las mismas. El problema es que, sin una copia de seguridad, podrías perder cientos o miles de fotos en un instante. Por suerte, hay varios métodos para mantener tus fotos a salvo con un mínimo esfuerzo.

Hay muchas formas de hacer copias de seguridad de tus fotos, casi una para cada caso. Por ejemplo, algunos móviles tienen su propio software o aplicaciones con este fin. Aquí nos centraremos en las dos formas principales: copiando las fotos al PC y guardándolas directamente en la nube con Google Fotos.

Hacer una copia en el PC tiene la ventaja de que se mantiene exactamente la misma calidad de las fotos: es una copia perfecta. La copia en la nube es generalmente a menor resolución (aun con calidad aceptable), y a cambio es bastante más fácil de hacer.

Hacer una copia de tus fotos con un PC

Conectar

Una de las formas más efectivas de hacer una copia de seguridad de tus fotos es conectando tu móvil a un ordenador que tengas a mano. Para hacerlo necesitas usar un cable USB como el que venía con el móvil: el extremo pequeño se conecta al móvil y el más grande al puerto USB del PC.

Ventana

Lo más normal es que unos pocos segundos después de conectar el móvil al PC te aparezca una ventana avisándote de que hay un nuevo dispositivo conectado. Haz clic en la ventana, antes de que desaparezca, pues solo se muestra un par de segundos.

Explorarfotos

Al tocar en la ventana se despliega un menú donde te deja elegir qué quieres hacer. Hay muchas opciones, que pueden variar de un PC a otro. Busca la opción Abrir dispositivo para ver archivos y haz clic en ella.

Vacio

A continuación pueden pasar dos cosas, que se abra el Explorador de archivos y te muestre las carpetas que contienen los archivos de tu móvil o que está vacía como en la anterior captura de pantalla.

Si es tu caso, lo más seguro es que tu móvil está bloqueado. Es decir, que necesitas introducir el código PIN, el patrón o usar tu huella dactilar para desbloquear el teléfono. Esta es una medida de seguridad del teléfono, para evitar que cualquier persona pueda acceder y copiar tus archivos sin tu permiso.

Tarjeta

Desbloquea el teléfono mientras está conectado al cable, y te aparecerán los archivos. Solo necesitas hacer esto una vez, luego puedes dejar que la pantalla del teléfono se apague tranquilamente.

Phone

Si tu móvil tiene tarjeta de memoria, se te mostrarán dos elementos en el Explorador de archivos de Windows: la memoria interna y la tarjeta de memoria, bajo el nombre de teléfono y memoria o Phone y Card, en inglés. Si tu móvil no tiene tarjeta de memoria, sólo te aparecerá el primer elemento. Haz doble clic en Phone para ver los archivos que tiene tu móvil guardado en la memoria interna.

Dcim

Se te mostrarán muchas carpetas: aquí es donde la mayoría de las aplicaciones guardan sus datos como fotos, vídeos y otros elementos que necesitan para funcionar. Si solo estás interesado en las fotos, puedes ignorar la mayoría de las carpetas. La carpeta más importante, donde se guardan la mayoría de las fotos, se llama DCIM, acrónimo de Digital Camera Images. Haz doble clic en DCIM para ver su contenido.

Fotos

La mayoría de tus fotos se encuentran en la subcarpeta “Camera”

La carpeta DCIM tiene en su interior más carpetas, correspondientes a distintas aplicaciones que hacen fotos. Por ejemplo, en la subcarpeta Facebook se guardan las fotos que has hecho directamente con la aplicación de Facebook. Las fotos que haces normalmente con la cámara se guardan en la carpeta Camera.

Copiardcim

En cualquier caso, te interesa hacer una copia de la carpeta DCIM entera, de modo que pongas a buen recaudo todas las fotos, independientemente de con qué aplicacion se tomaron. Para hacerlo, haz clic con el botón derecho del ratón en la carpeta DCIM y luego haz clic en Copiar, en el menú flotante que aparecerá.

Con esto tendrás la carpeta DCIM y todo su contenido copiada en el Portapapeles de Windows. Lo único que te falta es copiarlo a algún lugar seguro de tu PC. Podría ser, por ejemplo, en el Escritorio. Pulsa a la vez las teclas Windows + D de tu teclado para ir al Escritorio.

Nuevacarpeta

Una vez en el Escritorio, haz clic derecho en cualquier lugar del Escritorio que esté libre (es decir, no sobre otros iconos) y luego haz clic en el menú Nuevo y, después, Carpeta.

Renombrar

Esto creará una carpeta con el nombre “Nueva carpeta”. Te interesa cambiar el nombre por algo que te ayude a recordar que tiene una copia de seguridad de tus fotos. Mientras el texto está en azul puedes escribir para poner otro nombre. Te sugiero que uses algo como “copia de seguridad” o “mis fotos”.

Pegar

Haz doble clic sobre la carpeta que has creado y verás que no tiene nada en su interior. Ahora es cuando te toca pegar la carpeta DCIM que copiaste al Portapapeles antes. Pulsa el botón Pegar, en la parte superior de la barra de herramientas del Explorador de archivos, para comenzar la copia de fotos.

Copiando

El proceso puede durar bastante tiempo si tienes muchas fotos y vídeos almacenadas en el móvil. Ten paciencia y no desconectes el móvil hasta que haya terminado, o de lo contrario tu copia de seguridad no será completa.

Repite el proceso anterior para copiar fotos y vídeos que tuvieras en la tarjeta de memoria o en otras carpetas. Por ejemplo, WhatsApp guarda en su propia carpeta, llamada WhatsApp también, todas las fotos y vídeos que haces y recibes.

Hacer una copia de tus fotos con Google Fotos

Un modo fácil y rápido de asegurarte de que tus fotos no desaparecerán si tu móvil se rompe o se pierde es activar la copia de seguridad de Google Fotos, un servicio gratuito de Google. Esta copia puede ser a calidad original o a calidad reducida.

Almacenamiento

Las fotos a calidad original gastan tu espacio de almacenamiento. A “calidad alta”, no.

Google te permite hacer una copia de seguridad ilimitada de tus fotos en sus servidores, siempre y cuando sean a calidad reducida, que Google llama “calidad alta”. Si deseas mantener la calidad original, gastan espacio de almacenamiento, del cual Google te da gratis 15 GB a compartir entre todos los servicios (Gmail, Google Drive y demás). Tomando como media que una foto ocupe 3 MB a calidad original, podrías guardar unas 5.000 a calidad completa.

Planes

Si quieres tener lo mejor de ambos mundos: calidad original y facilidad para la copia de seguridad, siempre puedes comprar espacio de almacenamiento adicional, que tiene un precio razonable. 100 GB de espacio (unas 34.000 fotos) te salen por 19,99 euros al año, y 1 TB (unas 350.000 fotos) por 99,99 euros. Antes de pasar por caja prueba el servicio gratuito para asegurarte de que lo necesitas.

Googlefotos

Activar la copia de seguridad en Google Fotos es bastante fácil. La aplicación está generalmente preinstalada en Android, aunque si no fuera así la puedes descargar en Google Play. Abre la aplicación Fotos para configurar la copia de seguridad.

Pulsa Listo

Lo primero que te pregunta Google Fotos es si quieres activar la copia de seguridad. Está activado por defecto, así que simplemente pulsa Listo para continuar.

Menu

Toca en el botón menú (el botón con tres rayas horizontales situado en la parte superior de la ventana) para desplegar el panel lateral.

Ajustess

En el panel lateral, pulsa Ajustes para ir a las opciones de Google Fotos. Necesitamos hacer unos cuantos cambios en la configuración para asegurarnos de que no te gaste los megas de tu plan de datos así como así.

Seguridad

Una vez en los ajustes, toca en el primer elemento, Copia de seguridad y sincronización.

Desactivado

Aquí debes verificar que todas las casillas están desactivadas. Las dos primeras: Fotos y Vídeos, son para desactivar que Google Fotos haga copias de seguridad usando datos móviles, lo cual podría gastar tu plan de datos. Desactivado hará la copia solo cuando tenga conexión Wi-Fi. Itinerancia, por su parte, desactiva la copia al usar datos en itinerancia.

Calidd

En este mismo apartado puedes configurar la calidad de la copia de seguridad tocando sobre Calidad de imagen.

Tipo De Copia

Recuerda: la copia a calidad original usa espacio de almacenamiento, de modo que en algún momento llenarás el espacio y no podrás guardar más. La copia a calidad alta, menor a la original, es ilimitada y por tanto puedes guardar tantas fotos como quieras.

¡Ya está listo! A partir de ese momento Google Fotos hará una copia de seguridad de las fotos que tomas con el móvil tan pronto como tenga conexión Wi-Fi. Lo mejor de todo es que tú no debes hacer nada, sino que Google Fotos se encargará de hacer todo el trabajo en segundo plano.

Web

Una ventaja es que podrás ver tus fotos desde la web de Google Fotos

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes