
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero director del proyecto- Federación Colombiana de Atletismo
Atrévete a soñar desde el 20 de julio ¡
Atrévete a soñar es un proyecto innovador que incluye 2 conceptos, una comunidad de jóvenes con contenidos donde ellos van a escribir sobre su deporte, costumbres, cultura, educación, tecnología , etc y para ellos. Si no te has inscrito hazlo….

Se ofrece una plataforma para la formación ( aprendizaje ) del inglés, bi2k, que utiliza las más recientes tecnologías H5P, que permiten la interacción de los asistentes a la formación y que se lanzará próximamente ( Andrés Mejía M – Ing. Encargado del diseño de la plataforma tecnológica )
Este 20 de julio próximo día de la Independencia de Colombia, se inició el proceso de formación de atletas, entrenadores, jueces, directivos de atletismo, extensivo a universitarios y preuniversitarios (grado 10 y 11 de secundaria), como el gran legado del Mundial de Atletismo U20 Cali 2022. Proyecto liderado por la Federación Colombiana de Atletismo y Caliescribe se hace ante la necesidad de bilingüismo de los deportistas extensiva a sus entornos.
Y otra innovación, comienza a ser construida una comunidad de jóvenes con contenidos escritos por ellos y para ellos.
Es un sueño del país que beneficia a los estudiantes universitarios y preuniversitarios, modelo E – learning, virtual de una hora diaria como máximo y en un año se logre la formación bilingüe, integración con países de cultura y lengua inglesa para practicar con intensidad gracias a esta integración.
El Mundial de Atletismo del año 2022 en Cali es en la categoría menores de 20 años, tendrá una participación superior a 1500 atletas, más oficiales, técnicos, directivos y la gran mayoría serán bilingües, por ello se proyecta que la ciudad, el Valle del Cauca y Colombia puedan dar respuesta con un segundo idioma a todos los visitantes a la ciudad.
En una segunda etapa a todos los deportistas de Iberoamérica, y después de que se consolide el aprendizaje de inglés en seis meses, se proyecta que se integre con el resto de países del mundo.
La formación del inglés es en comunidades con esquema de entretenimiento para que puedan llegar con fortaleza bilingüe en el mes de agosto del año 2022 al Mundial de Cali.
Atletas, entrenadores, jueces, deportistas, universitarios, preuniversitarios, docentes, grupos multidisciplinarios etc., integrados con el resto de países del mundo permitirá crecer en educacion, deporte, tecnología, etc. Un aprendizaje de manera inconsciente observando una película, un musical, integrándose con un conocido, que permita captar sensaciones, percepciones, distintos tipos de conocimiento de manera intencional.
Las inscripciones e instrucciones están en la plataforma digital https://bi2k.caliescribe.com/; Caliescribe, plataforma y servicio bilingue gratuito que contendrá toda la información e inscripción de deportistas y entornos, con los contenidos en inglés para lograr una cultural bilingüe para estudiantes y deportistas, docentes etc. U18, U20, U23 y mayores, y los entornos universitarios y preuniversitarios. Tendremos un plan piloto de aprendizaje con 7 instituciones educativas de Cali ( I E ) y sus estudiantes grados 10 y 11.
Comentarios de nuestros colaboradores
- Fortalece nuestra educación, nuevas experiencias en nuevos mundos… abre caminos: Jorge Vargas A – Ingeniero de diseño gráfico y asistente en la preparación de la propuesta para obtener el mundial de Cali.
- La juventud como generación vanguardista tiene en el inglés, el idioma más empleado en el mundo y para los futuros negocios, que permite acceder a recursos internacionales y subir el nivel profesional y personal – Ana Lucia Arango . Estudios económicos y financieros del proyecto
Bienvenidos a una revolución cultural fundamentada en el deporte, pero que permitirá incluir todas las áreas de conocimiento.