1. Rentería a Caracol
Oscar Rentería Jiménez pasa de RCN a Caracol. El periodista vallecaucano recibió una propuesta de la primera cadena radial colombiana para reemplazar a Iván Mejía en el que es considerado el programa de fútbol con mayor audiencia de la radio Colombiana, El Pulso del Fútbol que se emite de lunes a vierne a la una de la tarde.
Caracol le insistió a Hernán Peláez para que regresara a este programa pero el “Doctor” del periodismo deportivo no aceptó y al analizar varios perfiles la cadena radial se decidió por Rentería que a partir del año entrante estará en el Pulso del Fútbol con César Augusto Londoño.
2. Los problemas de Amézquita Ingeniería afectaran sus socios …
Todas las obras de la firma Amézquita Naranjo están atrasadas, entre otras por temas que tienen que ver con la mala planeación de las mismas por parte del municipio y también por acaparar tanta obra, recibirlas sin anticipo y comprometerse con Concejales, Diputados e intermediarios en la construcción de las mismas.
Las obras más emproblemadas tienen que ver con la ampliación de la vía Pance, el puente sobre el río Lili, la ampliación vía Cali – Jamundí, la ampliación a Cali – Yumbo, etc. Entre Los afectados está su socio Fernando José Castro Espadafora, quiénes han acaparado la mayor parte de las obras, fundamentalmente con el respaldo de Concejales, Diputados, bajo la dirección política del Senador Roy Barreras y del Presidente del Concejo de Cambio Radical Carlos Hernán Rodríguez.
3. Los problemas de Amézquita Ingeniería afectaran sus socios I……
La vía a Pance en una gran irresponsabilidad, fue copada el presupuesto y va a quedar a diciembre 31 del 2019 por la mitad. El valor inicial de esta obra de $23.498 millones se copó y se amplió en $10 mil millones….Armitage no le responde a la comunidad…..
La ampliación de la Av. Cali Jamundi no se entregará el próximo año 2019, ni tampoco el puente sobre el Río Lili. Lo mismo le pasará a la ampliación de la Cali – Yumbo y al puente sobre el Río Cauca para ir a Candelaria (Juanchito). Home run, con obras vacías…
4. Los problemas de Amézquita ingeniería afectaran sus socios II…
Los contratistas deben muchos dineros, hasta sus propios empleados, a Congresistas, Concejales y Diputados, situación que en esta época de diciembre ha llegado a su momento crítico.
Ya se anuncian demandas por los incumplimientos laborales y contractuales con diferentes subcontratistas del proceso de preparación de las obras. La labor de los políticos además de la adjudicación inicial, es conseguir recursos para contratos adicionales.
Se teme que puedan estallar problemas penales en el primer semestre del 2019…..
5. El premio de la discordia
La entrega del premio de alta gerencia que recibió la Alcaldía de Cali por parte de la Presidencia de la República desató una tormenta política en redes sociales porque el premio lo recibió una persona que nada tiene que ver con las motivaciones del reconocimiento.
Esta distinción se la dieron a Cali por el modelo de defensa de los usuarios del sistema de salud y por esta razón se esperaba que lo recibiera el secretario de Salud Municipal, Nelson Sinisterra pero no fue así, a Bogotá viajó a recibir el premio la secretaria de Gobierno, Lina Sinisterra.
En Twitter Alexander Durán, anterior secretario de Salud y candidato a la Alcaldía de Cali se las ingenió para dar a entender que Lina Sinisterra no tuvo nada que ver con el proceso premiado y recordó que la Defensoría del Paciente fue creada en el gobierno de Jorge Iván Ospina y nombró a todos los secretarios de Salud y defensores del paciente que ha habido desde entonces.
Como Lina Sinisterra y Alexander Duran tienen una guerra declarada, en el CAM se murmura que no se permitió que el Secretario de Salud fuera quien recibiera el premio para evitar que le hiciera algún reconocimiento público a Durán.
Doña Lina, en guerra avisada……¡
6. Sentencia por el Estadio Pascual Guerrero
Desde el 2016 se encuentra para fallo, la solución jurídica a la controversia entre el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte que encabezaba Pascual Guerrero, los contratistas de la remodelación y reconstrucción del estadio y lo que tiene que ver contra el Municipio, por los incumplimientos en los pagos de las obras. En la administración Guerrero, el Alcalde personalmente se comprometió a resolver el diferendo a través de la contratación de una firma prestigiosa en la ingeniería, en lo técnico y moral, Ing. Carlos Alberto Zuluaga Castro, quien rindió el informe en un poco más de un año de trabajo.
Esta valoración de la realidad contractual, técnica, económica y administrativa de las obras del estadio, no fue tenida en cuenta por la administración Guerrero y esa plata superior a $290 millones se perdió, porque a pesar del compromiso del alcalde Guerrero, de resolver los diferendos vía este estudio, insólitamente lo dejó archivado.
7. Sentencia por el Estadio Pascual Guerrero II
En el proceso litigioso fueron convocados, el alcalde Ospina, los contratistas de la obra, Pascual Guerrero, los principales Abogados encabezados por Luis Mario Duque y Hugo Salazar Pelaez , el asesor Carlos Alberto Zuluaga y la entonces Secretaría del Deporte Clara Luz Roldán, quien no asistió, pues no tenía nada que ver en ese entierro.
El mismo Abogado del municipio le recomendó oficialmente a la entonces Jefe Jurídica de la Alcaldía, Ximena Roman que llegara a una conciliación, las pretensiones eran superiores a $8.000 millones, se rebajaron y finalmente no lo aprobó el Comité de Conciliación del municipio.
Por supuesto el empleado público observa que hay una controversia pública grande y que eso se demora en varias administraciones para el fallo definitivo. Por eso en primera instancia en este 2019 tendrá el municipio de Cali otro fallo adverso.
8. Más y menos, de los puentes en la salida hacia Jamundí
La administración municipal ha decidido proyectar la construcción de la Megaobras intersección de la Cra 100 con calle 25, valor $50.000 millones, con presupuestado por $46.361 millones y en el Secop aparece por una cuantía de $40.495 millones. Tres cifras y una sola obra verdadera , el estado es convocada, para una licitación de obra pública donde se aspira a adjudicar el 21 de diciembre próximo, teniendo en cuenta que el pasado 12 de diciembre, se definieron los participantes.
Los + de la obra, tienen que ver como un proyecto necesario, gestada hace diez años en el acuerdo 241/2008 por el alcalde Ospina, y ahora deberá ser ejecutado con dineros del Municipio. Esta obra permitirá agilizar el tránsito entre Cali, la zona de expansión del sur, Pance y Jamundí.
9. Mas y menos, de los puentes, en la salida hacia Jamundí I
Los – son los derivados de la ampliación de la vía Cali – Jamundí, qué es un tramo tan sólo desde la Av. El Banco hasta el puente, luego es innecesaria y las 2 obras, puentes y ampliación, se van a demorar por la ausencia de definición de los estudios previos. En la ampliación de la vía Cali – Jamundí la sola compra de predios y los temas ambientales, van muy lento.
Los problemas legales de los puentes, intersección de la 100 con 25, son:
- Es una Megaobra, que la paga el Municipio y según el decreto Nacional 1394 de 1970 y el Acuerdo 297 del 2010, primero se debe liquidar la valorización para que sea ejecutada con recursos del municipio.
- El tema ambiental de la obra 100 con 25, se une lo del humedal de la terminal del Sur, ante la inexistencia de estudios definitivos y esto afectan los puentes que están ligado a nivel técnico, como siameses.
- Las demandas que se vienen, porque los recursos municipales, no se deben invertir en la obra de valorización, sin que estas se liquiden.
10. Los mayores sobrecostos del alcalde Armitage por obras
En el parque lineal río Cali etapa I, el valor de la obra fue inicialmente $20.492.581.201, y el valor que hasta la fecha está facturado de $39.103 millones, quiere decir un incremento del 100% en los sobrecostos.
El cambio del diseño, liderado por el Industrial radicado en Holanda, Santiago Eder, hermano del candidato a la alcaldía Alejandro Eder, fue lo que originó este incremento presupuestal, al ampliarse el parque lineal sobre la Av.2da Norte.
E igualmente la prolongación de la Av. Ciudad de Cali, hasta el puente canal CVC Sur tuvo un valor inicial de $31.605.728.380, y el valor actual a la fecha, donde la obra no está todavía liquidada es de $56 mil millones, con un incremento del 48%. Esta obra la adjudicó el alcalde Armitage y participó del acta inicial de obra, luego es toda su responsabilidad en estos costos adicionales y sobrecostos, con gran detrimento patrimonial para el municipio de Cali.
11. La prueba reina, que obliga a liquidar valorización para Megaobras
Ha certificado la Secretaría de Infraestructura, a través de oficio firmado por el Ing. Marcial Enrique Quiñones, Secretario de Infraestructura que el valor de las obras que faltan por contratar del Plan 21 Megaobras, son las siguientes:
MG-05: 250 km carril vía (pendiente 110) $197 mil millones; MG-02 ampliación vía al mar $193.710 millones; MG-01 etapa II ampliación Av. Circunvalación $182.003 millones y las MG-17, MG-14, MG-12, MG-19 (parque Alameda, Av. Roosevelt, soluciones peatonales, puente Chipichape, puente autopista Sur con Cra. 66), por un valor de $84 mil millones.
12. La prueba reina, que obliga a liquidar valorización para Megaobras I
Quiere decir que las obras faltantes a valor oficial, con la precisión del mismo Secretario que dice “los valores que se dan a continuación son aproximados y están sujetos a cambios en el momento de realizar los ajustes a los diseños para su adjudicación), suman $652 mil millones, Ya sea por el valor oficial de los $652 mil millones, si se compara con los dineros que deben los caleños de capital e intereses, ampliamente se conoce que superan las obras a ejecutar y por lo tanto inmediatamente se deben liquidar la valorización para las 21 Megaobras. Esto tiene como consecuencia, que se debe ordenar la devolución de dineros sobre obras no contratadas y no construidas, se deben levantar los embargos a los contribuyentes y el cobro coactivo a más de 120.000 contribuyentes, que ilegalmente les están cobrando sobre obras no contratar y no construidas.
13. La deuda de valorización por estrato
Para que no sigan engañando los funcionarios municipales, el mayor valor de capital de los contribuyentes caleños por valorización lo tienen los estratos 1, 2 y 3.
Estrato 1 debe $10.026 millones, Estrato 2 debe $12.051 millones, Estrato 3 debe $12.555 millones, Estrato 4 debe $7.585 millones, Estrato 5 deben $9.244 millones y Estrato 6 deben $7.725 millones. Para un total de $59.189 millones donde el estrato 1, 2 y 3 tienen el 60% de lo adeudado por los caleños.