Si así cómo lo lee, Jorge Iván Ospina está aislado de la discusión menuda del Plan Distrital de Desarrollo de Cali 2020 – 2023, no le contesta a los amigos, ni a los opositores, ni al vocero del Partido Verde Concejal Flower Rojas, ni a la Presidenta Audry Maria Toro; cuando hay mucha insistencia, prefiere colocar al secretario encargado del tema, pero éste se declara sin funciones en el tema del cabildeo y allí queda la solicitud.
Se cree que no vuelve a abrir las llaves del reino, hasta que no pase la aprobación del acuerdo 11 del 2020, como tiene coalición sólida, verá disciplinas y lealtades.
El Alcalde está guardando prudente distancia I
Por ello algunos concejales están alborotados, salen a criticar al MIO, la seguridad de la ciudad, la infraestructura, la falta de recursos financieros para soportar el gasto del Plan de Desarrollo, etc. Pareciera que se quisieran hacer ver, con ligeros pellizcos, Bolivar no quiere pasarle a Santander, pues ya ha cumplido una primera parte en temas de nomina burocratica y de contratos.
Es un desgaste de algunos cabildantes, inexperiencia de otros y falta de jerarquía, hacen que sus acciones sean valoradas por bajo, excepto los que trabajan con jefes.
Y los Concejales saben que temas no son negociables por el gobierno , que busca que el plan no se convierta en una piñata, con muchas iniciativas y sin respaldo financiero.
Via libre para designar Gerente de Emcali
El viernes salieron nombrados los 6 gerentes de las ESEs, todos del partido de la U, 5 del grupo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, repartido en todas sus tendencias, grupo Palmira, el movimiento que representa la concejal Norma Hurtado, y la organización central de Nueva Generacion , más 1 para el movimiento del Senador Roy Barreras.
Con esta decisión política, el Alcalde reconoce que indudablemente el Partido de la U fue muy importante en su elección y con la Secretaria de Salud Miyerlandi Torres, se consolidó el trabajo social del grupo político , a través del servicio de salud
Via libre para designar Gerente de Emcali
De esta manera el compromiso que existía con Emcali, queda relevado pues podrá nombrar allí un amigo del Alcalde, seguramente al Secretario de Infraestructura, Juan Diego Florez, estrategia equivocada de los últimos alcaldes, poco conocimiento de la empresa o con la alta gerencia y amistad con el nominador. Desde el 2013 arrancó el alcalde Guerrero con el director de Planeacion Oscar Pardo, y siguieron en la 1ª empresa de la ciudad, con 4 subalternos más, finalizando con el secretario de infraestructura, Gustavo Jaramillo
Las gerencias de áreas están debidamente distribuidas. De esta manera se cierra el capítulo político de Cali de la siguiente manera: Metrocali con el Partido Liberal; Emcali con el Partido Verde y la salud con el Partido de la U. Educación va a ser una decisión personal del Alcalde,.
Pelea por curul de Harvy Mosquera
Dentro del partido Colombia Renanciente, se están peleando la única curul que tienen en el Concejo de Cali, que está en cabeza de Harvy Mosquera, concejal que enfrenta dos demandas contra su elección.
Es normal que los que no ganan en las urnas, busquen hacerlo por la vía jurídica, les pasa a Senadores, Representantes, Diputados y Concejales que son demandados por los candidatos que se queman y luego buscan tumbarlos, para quedarse con las curules.
Lo que ocurre en este caso, es que los rumores dicen que las acciones para sacar a Harvy Mosquera del Concejo, serían alentadas por la familia Barreras, hablan puntual y supuestamente de Roy Barreras hijo, director de Planeación de Cali. Eso es lo llamativo, que Harvy Mosquera es identificado como un concejal aliado de los Barreras.
Pelea por curul de Harvy Mosquera I
La curul que ocupa Mosquera no es 100% de él, pusieron votos los Barreras y el ex concejal Luis Enrique Gómez. Tal vez en la casa Barreras quieran que el concejal de Colombia renaciente sea solo de ellos. Si la elección de Harvy Mosquera llegara a caer, el reemplazo sería Rodrigo Molano, que si es 100% de los Barreas.
El Concejal Harvy Mosquera, con un sencillo proceder, ya ha montado la estrategia para la defensa de su curul, tiene amigos empresarios, conoce las debilidades del hijo del Senador, quién está detrás de ello y en la medida en que avance la controversia, podría endurecerse la actuación política del cabildante.
Por ahora, solo se observan nubes y una guerra fría interna, donde cada uno prepara artillería y por supuesto se sabe de que lado está el senador.
Recorte a las regalías para el Valle
La gestión del departamento del Valle en los últimos gobiernos y especial en el de Dilian Francisca Toro, ha sido gigante para gestionar recursos de las regalías, a través de Planeación Nacional y el OCAD Pacífico, donde se han beneficiado 37 municipios, en cifras que superan hoy los 500 mil millones de pesos, pero que anualmente han estado en el promedio de 100 mil millones de pesos.
Resulta que con la caída de los precios del petróleo y el Covid19, se generó un bajon muy grande en la renta de la hacienda pública colombiana; en marzo llegó el Brent a US17 el barril, cuando en enero estuvo en US68, un 30% menos, y en el primer trimestre del año, las exportaciones de Ecopetrol bajaron prácticamente a la mitad, de 1.116 millones de dólares en el 2019 a 582 millones de dólares en este primer trimestre de 2020.
Recorte a las regalías para el Valle I
El sector de los hidrocarburos pesa en la economía colombiana con el 7% del Producto Interno Bruto, el 34% de la inversión extranjera directa y el 56% de las exportaciones, por ello es que Ecopetrol aportó en el 2019 $16 billones en impuestos, regalías y utilidades a las finanzas públicas nacionales.
Ecopetrol ya no podrá producir 745 mil barriles de petróleo por día, solo tiene 8 de las 52 plantas principales activas, por ello cuando proyectaba para el 2020 un aporte de 4.3 billones de pesos, estará por la mitad y de esta manera todo el país sentirá la reducción de los ingresos por regalías directas, y se afectará el fondo de inversión regional y el de ciencia y tecnología.
Las regalías 2020 podran bajar al 30%, no quedo de otra, gobernadora Clara Luz, que apretarse el cinturón.
Emcali ausente
Definitivamente la falta de un Gerente titular en las Empresas Municipales de Cali, se siente y perjudica el futuro de la empresa, por qué no compromete al cabildo en los grandes proyectos de ciudad, y en su modelo para sacar adelante la empresa.
Los Gerentes de área muy tímidos, nerviosos, para cumplir con la participación alrededor de lo que es el presente y futuro de la empresa, en el estudio del Plan de Desarrollo que hace el Concejo Municipal de Cali. Y el Gerente Jesús González, por supuesto con un modelo diletante, no convence y pasos de animal grande, se observan al interior de la empresa, por su inacción económica y financiera, en época del Covid. Oportunidad perdida del Municipio, Emcalim y de un gerente, para ´haber mostrado la Ciudad inteligente y el futuro de la empresa.
De telecomunicaciones ni hablar porque es, la unidad estratégica que puede derrumbar la empresa, para que la Super intervenga para la liquidación.
Emcali ausente I
Y han estado moviéndose diferentes fuerzas sindicales, tratando de atacar una solicitud que presentó nuestro Director, Ing. Ramiro Varela, para que se escinda Emcali y se liquide TELCO, con el fundamento de las pérdidas por encima de 525 mil millones de pesos en el último año de la administración Guerrero y los 4 años de la administración Armitage.
En las redes sociales se han movido, diciendo que la liquidación de TELCO es una traición al pueblo, pero más se traiciona a la ciudad, si no se tiene una empresa eficiente, que genere utilidades y que no sea una carga para los caleños.
Los ciudadanos lo que necesitan son servicios públicos buenos y económicos y el Municipio requiere excedentes para la inversión social.
Otros confidenciales
Y los concejales han posicionado sus temas…..pero
El médico Carlos Pinilla ha generado toda una defensa por el mejoramiento de la política de salud, para reforzar este sector, la ponente Tania Fernández se le nota su gran respaldo en las mujeres caleñas y en el apoyo al sector rural, especialmente en los corregimientos, Fernando Tamayo se posicionó en la desfinanciacion del plan; Roberto Rodríguez en la defensa de Pance y la seguridad de Cali.
Los conocedores de la temática del concejo esperaban más del Concejal Terry, Hurtado, donde es solvente en temas ambientales, pero lo demás muy débil y de contera, el estrellón de la camioneta publica sin pase , lo congeló y de María Isabel Moreno la conocían, su procedencia desde Yumbo, su paso por la Asamblea, deben entender que el Concejo de Cali exige más estudio en los temas de ciudad y más aportes constructivos o de defensa de la administración con argumentos. De pronto, bajarle al cepillo…
La frase de la semana : Seguridad VS nuevos proyectos
La que dijo el concejal Roberto Rodríguez en la comisión del plan y tierras a todos los concejales “los proyectos estratégicos de la ciudad y de la administración que tienen que ver con Universidad del Oriente, el edificio inteligente y otros, tienen un valor superior a 1.5 billones de pesos.
Mientras para la seguridad la cifra anual es como de 67 mil millones de pesos por año, para un total de 267 mil millones de pesos en los cuatro años”.
Los rojos sintieron el color rojo, los verdes se pusieron verdes, y todos fueron cambiando de color…
Ausencia en las discusiones del Plan de Desarrollo (virtuales)
En su estudio y los debates , es lamentable que un grupo grande de concejales cierran las cámaras, como si no estuvieran y no intervienen, o apagan la foto y marcan su ausencia.
Los campeones del ausentismo virtual han estado alrededor Carlos Hernán Rodríguez (Cambio Radical), Carlos Andrés Arias (Partido de la U), María Isabel Moreno (vedes) y Juan Pablo Rojas (Liberal).
La Procuraduría debería poner cartas en el asunto, porque todos enriquecen la democracia caleña y por supuesto, el importantísimo proyecto del Plan de Desarrollo.