Después de un proceso que lleva 9 meses, la administración municipal de Cali no respondió el probado incumplimiento de las normas para estructurar el MIO y las 21 Megaobras, de tal manera que la petición del 4 de febrero de 2019 incoada por nuestro director Ramiro Varela, contestada el 28 de marzo de 2019, sin llenar los requisitos de la constitución y la jurisprudencia la Corte Constitucional; el 5 de junio de 2019 se acude a tutela y el primer fallo sale el 18 de junio de 2019, donde se le ordenó al alcaldía, dar respuesta de fondo a lo solicitado sobre los principales proyectos de ciudad.
La Administración Municipal no cumplió , prefirió impugnar y el juzgado 1º civil del circuito de ejecución de sentencias el 30 de julio del 2019 confirmó fallo de 1ª instancia, quedando en firme, se inició el incidente de desacato el 2 de agosto del 2019 y el 4 de octubre por última vez se le requirió a la Alcaldía para que en 48 horas informe las razones por las cuales no ha acatado las citadas sentencias.
No hubo respuesta que resolviera de fondo las peticiones, esta semana el juez, dictará a la sanción de carácter correccional, según lo establece el decreto 2591 de 1991.
¿Antes de elecciones, arresto al Alcalde?
Porque prefiere un arresto para funcionarios municipales y el alcalde, en toda una administración, con asesores de costos millonarios se preguntan en los estrados. La respuesta muy simple, no puede reconocer que ha vulnerado acuerdos municipales que hacen parte del marco jurídico de Metrocali y la secretaria de Infraestructura y Valorización, porque los penales son graves.
De todos modos es insólito que le pase a un alcalde, donde sus antecesores tambien son co responsables del problema
El desacato en el Juzgado 28 Civil Municipal.
Ante el hecho probado en los Juzgados 28 Civil Municipal y 7º civil del circuito de Cali, el no acatamiento a las sentencias de tutela por parte de la Directora de Planeación Elena londoño , la Secretaria de Gobierno Lina Sinisterra, la Secretaría de Hacienda Patricia Hernández y el Director de Desarrollo Administrativo Hugo Javier Buitrago Madrid, esta semana también procede el incidente de desacato en contra de estos funcionarios, por no responder la información que tiene que ver con la nómina paralela en su despacho, con corte al 30 de junio de 2019.
La petición fue del 21 de enero de 2019, la sentencia de 1a instancia el 8 de julio de 2019, la sentencia de 2ª instancia el 6 de agosto de 2019 y ahora procede la sanción por no cumplir el mandato judicial.
Esto tiene que ver igualmente con procesos disciplinarios, no solamente por el incumplimiento al mandato judicial, sino por la excesiva nómina paralela en sus despachos
Renovación y el mejor concejal….
La mayoría de los concejales, están en guerra abierta, buscando su reelección y la mayor votación dentro de sus partidos para la renovación del cabildo caleño. El único concejal que trascendió las fronteras de la corporacion en actuaciones jurídicas con resultados fue Roberto Rodríguez, en dos sentencias de tutela, movió la ciudad en defensa de los intereses del rio Pance, comuna 22 y del corregimiento, logrando suspender las licencias de urbanismo de construcción ante el vertimiento de aguas residuales en el hoy rio tutelar de los caleños.
Fue acompañado por la mayoría de las Juntas de Acción Comunal de la comuna 22 y muchos caleños que aman el río Pance, lo están siguiendo por su olfato político, para defender la ciudad y la eficacia con resultados precisos.
Al mismo tiempo se convirtió en el concejal que mayor control político hizo, al hacer 59 citaciones, en proposiciones en el periodo 2016-2019 ( 39 meses ) , informe de la U Javeriana de Cali.
Renovación y el mejor concejal I
en la función más importante de los concejales, el control constitucional, le sigue la cabildante de Cambio Radical Alexandra Hernández con 52, María Grace Figueroa con 43, Carlos Andrés Arias con 30 y Flower Rojas con 26 citaciones.
Para destacar que de las 59 proposiciones de Roberto Rodríguez 43 se realizaron, un 73% de cumplimiento por parte de él y del cabildo municipal. Y los concejales con mayor ponencias fueron Audry Toro con 14, Carlos Andrés Arias 11, Juan Manuel Chicango 10, Juan Carlos Olaya 10 y Roberto Rodríguez con 8 y el mayor número de proyectos de acuerdo presentados Juan Carlos Olaya con 6, Carlos Pinilla 3, Alexandra Hernández 2 y Roberto Rodríguez con 2.
Renovación y el mejor concejal II
En los temas que están probados como errores del Concejo, es en el subsidio al sistema de transporte masivo, que fue laxo otorgándole esos dineros a los operadores del MIO, y el voto en contra en la mayoría del articulado estuvo en cabeza de Patricia Molina, María Grace Figueroa, Roberto Rodríguez, Alexandra Hernández, Jacobo Nader y Juan Carlos Olaya. Seis concejales que votaron negativamente los nuevos impuestos para el MIO,plan de salvamento que es inconveniente e ilegal, por contener un subsidio permanente a los contratos de los operadores.
Como se observa en todos los elementos de análisis el Concejal Roberto Rodríguez se convirtió en el concejal destacado, como lo reconocen la gran mayoría de los medios de comunicación, especialmente de radio. Roberto es el número 1 del Centro Democrático
¿Se partió la Gobernadora entre Ortiz y Ospina?
Lo que era un rumor desde la semana anterior, quedó confirmado, con la adhesión de la ex alcaldesa de Yumbo, Alba Leticia Chaves, a la campaña de Roberto “Chontico” Ortiz. El grupo Nueva Generación, de la gobernadora Dilian Francisca Toro, se partió en la campaña para la Alcaldía de Cali
Esta ala del partido de la U, se unió a Jorge Ivan Ospina hace un mes, pero ahora ”La Patona”, figura muy representativa de Nueva Generación, sorprende adhiriendo a “El Chontico”.
Esto es interpretado como una apuesta a dos bandas de Nueva Generacion, ante lo reñida que se ve la competencia entre Ortiz y Ospina en Cali.
No hay que olvidar que en el año 2015, este movimiento de la U hizo algo parecido, porque primero adhirió a Angelino Garzón, pero al final de la campaña se partió, una parte se fue con Maurice Armitage.
Pánico en campaña de candidato al Concejo.
La no renovación de empleados – contratistas prestadores de servicio de muchas de las dependencias municipales, ha afectado muchas campañas al cabildo, pero a la candidata al Concejo por el Partido Liberal, Diana Rojas, le ha tocado emplearse a fondo para montar plan B de maquinaria y de opinión
Los contratistas que no tendrán renovación a partir del 1 de noviembre, especialmente en la Secretaría del Deporte, Seguridad y Justicia, Bienestar Social, Desarrollo Económico, Gobierno, Dagma, Hacienda Municipal, de todas estas dependencias salen 2.500 personas.y ella con su jefe, Juan Fernando reyes K representante a la cámara, tienen el 50%
Pánico en campaña de candidato al Concejo I
En el sólo Deporte, Diana Rojas pierde más de 800 contratistas prestadores del servicio, y en la otras dependencias más de 450, maquinaria de la contratación es total.
Y como si fuera poco, se presentó a un debate en el canal 2, con otros candidatos al Concejo nuevos y precisó que el MIO estaba muy bien, que no había intervención en Metrocali, y que solamente era cubrir unos pasivos. Quedaron los televidentes, aterrados con un aspirante que observa el acontecer ciudadano, en la óptica del alcalde Armitage. Si es por opinión, huele a sala de quemados.
Clementina sigue con el estrato 78
Así como lo escuchan, la candidata Clementina Vélez mantiene la herencia que en la ciudad de Cali le legó del ex Ministro y ex Jefe liberal, Gustavo Balcázar Monzón, todo el notablato liberal lo atiende ella, con prioridad y generosidad. Familias enteras de la vieja estirpe roja, la refieren y buscan de varias generaciones.
Esta semana, condecoró a la Sra. Amparo Sinisterra de Carvajal, quien fue la santista No.1 de Valle del Cauca y en eso estuvo siempre con la concejal, que sigue enarbolando sus tradicionales banderas..
Otros confidenciales
Si los estudiantes universitarios votaran
Según cifras del Ministerio de Educación en el 2018, estudiantes para cursar estudios de educación superior en instituciones educativas, técnicas, tecnológicas y universitarias, en modalidad presencial, a distancia tradicional y a distancia virtual se matricularon en Cali 235.941 estudiantes y 126.730 en modalidad presencial. En Colombia el total es de 4.660.377. Los solos estudiantes con sus familias, con tres, cuatro o cinco votos por cada uno de ellos, pueden cambiar el rumbo de una ciudad como la nuestra. Quién le pone el cascabel al gato
Periodista “El histórico”.
El Presidente del Concejo, Fernando Tamayo, condecoró en el Concejo municipal al periodista, Celimo Sinisterra, colaborador de Armitage, quien pronunció un discurso grandielocuente, de 59 minutos, resaltando todo el proceso histórico del aporte de las negritudes a la gesta libertadora, pasando por las diferentes etapas de la República de Colombia.
La intervención causó admiración, sin embargo el periodista equívoco el día, pues los concejales están en campaña y al final de su discurso tan sólo lo estaban escuchando 3 honorables cabildante.
Recuerdan los caleños
Hacen parte de la historia de la ciudad: La Garantía, Pinsky y Asociados, Textiles el Cedro, Cementos del Valle, Sidelpa, Artemo Franco, Fes, LLoreda Grasas, Jabones Varela, Uva Canadá dry, Colkana, Icolápiz, Celanese, Croydon, Maizena, Warner Lambert -Chiclets Adams, Gillette, Colgate Palmolive y Tissot.
Los almacenes que no se olvidan: El Ley, El Tia, El Competidor, J Gómez, Sears, Monark…