Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
rtzjghhg

De Centro de eventos a Centro de danza del Valle

Archiva, 15 December, 2019
w45uhrt
<em>Tiene área de acondicionamiento para bailarines y deportistas de alto rendimiento, con espacio para hidromasajes</em>

Redacción

En esta tercera semana de diciembre, se inicia el funcionamiento  del nuevo Centro de danza y coreografía del Valle “La Licorera”,  que reemplazó la propuesta del Bailadromo ofrecido en el 2014 por el Presidente Santos a Cali. El nuevo proyecto tuvo una inversión de $15.551 millones y el lote del terreno cedido por la Gobernación del Valle del Cauca, más $4.421 millones para una 2ª etapa, va en un 35%,  interviniendo un edificio de 3 niveles para zonas administrativas y residencias para los artistas.

El proyecto de Danza y Coreografía

Tiene área de acondicionamiento para bailarines y deportistas de alto rendimiento, con espacio para hidromasajes, zonas de entrenamiento y consultorios médicos, con segundo piso, con 4 salas de danza, con graderías móviles para 45  personas y un área para 50 bailarines en escena por cada sala. En otra edificación, hay sala de danza para bailarines profesionales y aforo de 200 personas.

Iniciativas en el lote de la licorera desde 2007.

En este año 2007 la Gobernación del Valle compró los terrenos para un parque temático, que no se realizó; se lo adjudicó a Parquesoft, para que construyera una ciudadela de ciencia y tecnología, pero fracasó y  a finales del 2010  la Gobernación le entrega en comodato a la alcaldía, en préstamo de uso y a título gratuito por 5 años, para actividades culturales, pero en el 2011 se disuelve el comodato, para ejecutar el proyecto Ciudad salsa que se firmó por 10 años.

En el 2012 la Secretaria de Cultura decide que allí no iba Ciudad salsa pues no es viable económicamente; en el 2013 con el asesor del alcalde Guerrero, Esteban Piedrahita se planteó la necesidad de revivir la zona donde estaba la antigua licorera; en abril del 2013, la Gobernación del Valle le entrega las bodegas de la Industria de Licores para una reclusión provisional de menores, lo cual fue reevaluado un mes después.

Desde el 2014 las antiguas bodegas de la industria licores abandonadas,  por lo que empresarios empezaron a buscar la apertura de un parque tecnológico industrial, a traves de comodatos con algunas organizaciones; se instalaron algunas instituciones  a 5 años, hasta que la gobernación, observó que la nación no iba a cumplir con el bailodromo ofrecido por el Presidente Santos en el 2014   y comprometió en el 2016, el lote para el centro de la Danza.

El centro de eventos que perdió Cali – Escobar Navia…Holguin Sardi,   Presidente Uribe y el CEVP

Rodrigo Escobar Navia desde el PGD (Plan general de Desarrollo )  propuso en 1979 ,  la  construcción de  un centro de convenciones y eventos para Cali en la manzana T..… para atraer turismo y realizar eventos de carácter mundial… (Recordemos que  el Presidente Turbay Ayala tenía en construcción el Centro de Convenciones de Cartagena, que en su momento fue muy criticado y fue un gran aporte al turismo nacional e internacional de esa ciudad.

RHSRHSRT
<em>En 1992, el entonces Gobernador del Valle&nbsp; Carlos Holguín ( ex alcalde de Cali 1971 ) , propuso aportar el lote de la ILV para un centro de convenciones y eventos</em>

En 1992, el entonces Gobernador del Valle  Carlos Holguín ( ex alcalde de Cali 1971 ) , propuso aportar el lote de la ILV para un centro de convenciones y eventos, contratando en 1993 a una firma consultora  para la factibilidad de su construcción en el lote de la industria de licores del Valle, dejando  la estructuración del proyecto en fase 2; cambio la administración y murió la iniciativa.

El 3 de octubre del 2002, en acto realizado en un hangar de la Base Aérea, el Presidente de la Republica convocó a dos mil empresarios y ciudadanos , allí se consolidó una propuesta de  construcción de un centro de eventos para Cali,  impulsado la Cámara de Comercio de Cali. Ese día dijo el Presidente “Yo los apoyo en esta iniciativa”… podría pensarse en recursos de financiación a través de Bancóldex… Pero eso sí, si lo van a hacer, háganlo en grande, no vaya a ser que después le quede pequeño. Pónganse de acuerdo en el sitio donde van ubicarlo y empiecen a trabajar”.

La propuesta que tenía apoyo ciudadano, era la de hacer un macroproyecto de renovación urbana en las antiguas instalaciones de la Industria licorera del Valle. El entonces Presidente de la Cámara Comercio de Cali CCC , Julián Domínguez, contrató a la Cámara Colombo Alemana la factibilidad y evaluó 17 sitios de la ciudad y se orientó por los predios contiguos a la Plaza de Toros, sin descartar el lote de la licorera.

 La Sociedad Colombiana de Arquitectos consideró la opción de la Industria de Licores como lo más viable, según exposición del Arq.  Mauricio Otero, quién la sustentó, para recuperar la continuidad del río, y ser un patrimonio industrial de la ciudad, que debe ser recuperado y potencializado, con cercanía a vías principales como la Cra. 1ª , al aeropuerto, etc.

Posteriormente aparece la propuesta de donar el lote en la zona industrial de Yumbo para el Centro de Eventos Valle del Pacifico, con el liderazgo de la CCC, se diseña el proyecto, se logran las donaciones empresariales y allí nace el CEVP, predio mal ubicado para un proyecto con alto valor agregado, que después de 12 años de operación no ha logrado el punto de equilibrio.

La Cámara de Comercio opta por el centro de eventos en Yumbo, cuya demanda por ser tan lejos y en una zona industrial no ha sido lo suficientemente alta y la ciudad aún no se ha apropiado del proyecto. Ha realizado grandes eventos nacionales e internacionales, en sus 76 mil Mts2, gracias a un lote que se compró posteriormente. Su operación está en manos de los cartageneros (Grupo Heroica SAS) quien en año y medio ha realizado más de 110 eventos en sus 4 grandes salones.

 PROFESOR BARNEY CALDAS  y JULIAN VELASCO ARBOLEDA,

SUS PALABRAS QUEDAN ENMARCADAS  

RTHRTJ
<em>El potencial del sitio de la vieja licorería, propuesto por el gobierno departamental de entonces para el centro de eventos</em>

Benjamín Barney en el 2013 dijo en Caliescribe, “aún se puede hacer ( Centro de eventos en la Licorera ) , se hubiera aprovechado la oportunidad en las antiguas instalaciones de la licorera, el centro de eventos, el centro de Cali está ahí, el centro nuevo de Cali, el centro actual de Cali….Del corredor férreo a la Plaza de Caicedo   caminando por los andenes estrechos e incómodos que hay ahora, se gasta uno más o menos  10 minutos, una distancia que en todas partes del mundo se camina y lo mismo seria lo que va pasando hacia el sur y hacia el  norte, que hay montones de equipamento urbano a distancias muy pequeñas de ese corredor férreo.

Julian Velasco Arboleda ( qepd ) en el 2017 dijo en Caliescribe : “El potencial del sitio de la vieja licorería, propuesto por el gobierno departamental de entonces para el centro de eventos, es enorme y hubiera sido lo indicado como tanto se insistió en su momento. Está cerca del río, del centro de la ciudad y a su zona hotelera, al terminal de buses y la estación, porque algún día volveremos a tener tren”.

Hoy ha nacido el proyecto del centro de la Danza en la ILV,  se pone a operar, pero  la oportunidad de Cali y del Valle del Cauca de tener un Centro de eventos, con una localización ideal para el desarrollo económico y social de Cali, para el turismo se perdió  y hubiera sido el primer programa exitoso de renovación urbana de Cali.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes