
El presidente Iván Duque designó este martes como nuevo ministro de Defensa a Diego Andrés Molano Aponte, miembro del gobernante partido Centro Democrático y quien se desempeña como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Reemplaza a Carlos Holmes Trujillo, fallecido por covid-19.
Diego Molano, hijo de un militar, es administrador de empresas de la Universidad del Rosario, con especialización en Relaciones Internacionales, de la Universidad Javeriana, y maestría en administración pública de la Universidad de Columbia (EE. UU.).
Tiene una experiencia de más de 25 años en cargos gerenciales en los sectores público y privado.
Desde los cargos que ha desempeñado en el sector público, Diego Molano ha participado activamente en el diseño y la implementación de estrategias nacionales y territoriales de seguridad.
Fue director de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (hoy Departamento para la Prosperidad Social), entre el 2019 y 2011. También fungió como director general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre el 2011 y 2013.
Entre su trayectoria se destaca que fue director adjunto del programa Midas (Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible), de Usaid. Y ha promovido el diseño e implementación de programas sociales para la superación de la pobreza, el desarrollo sostenible, el emprendimiento y el desarrollo urbano.
Recibió el Premio Harvey Picker de compromiso excepcional al servicio público de la Universidad de Columbia. Fue exaltado como ejecutivo joven de la Cámara Junior Internacional y recibió el Premio Juan Luis Londoño de la Cuesta, otorgado por Fedesarrollo.
El Presidente Ivan Duque, le encomendó al nuevo MinDefensa la tarea de “seguir enfrentando a las estructuras criminales, que asesinan a líderes, que asesinan a personas que están en proceso de reincorporación y que buscan intimidar a poblaciones”.

Diego Molano, como nuevo ministro de Defensa, aseguró en su primer discurso al frente de esa cartera que defenderá y continuará con el legado que dejó a su paso en ese cargo Carlos Holmes Trujillo García. Molano indicó que las bases que construyó Trujillo serán la clave para seguir obteniendo resultados operacionales en zonas estratégicas del territorio nacional, como la reducción de cultivos ilícitos de coca, golpes en contra de estructuras criminales y desarticular grupos armados al margen de la ley que están detrás de los homicidios de líderes sociales.
“Defenderé la honra de los soldados, de Carlos Holmes Trujillo, por eso honraremos un hombre siguiendo su legado y como usted ha señalado presidente en estos 17 meses de gobierno, concentraremos nuestros esfuerzos en cuatro acciones principales continuar y acelerar la lucha contra el narcotráfico, particularmente que todos estos grupos criminales sepan que no les vamos a dar tregua, que vamos a aceptar toda la cadena de valor que alimenta ese negocio que se le da a la violencia en Colombia”, sostuvo Molano.
En tal sentido, el MinDefensa mencionó al Eln, al ‘Clan del Golfo’, a la ‘Narcotalia’, a las disidencias de las Farc, como responsables del narcotráfico, la extorsión, el homicidio de líderes sociales y de los homicidios colectivos registrados en algunas regiones del país.
“Que sepa ‘Otoniel’, que sepa ‘Iván Márquez’, que sepa ‘Sántrich’, ‘Iván Mordisco’ y ‘Gabino’ que los vamos a buscar por mar, aire y tierra”, puntualizó Molano.
En segundo lugar, Molano hizo referencia a la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales, como un patrimonio del país, a través de la campaña Artemisa contra la deforestación.