Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
qwerjrr

Diez cosas a tener en cuenta para mejorar su conexión a internet

Archiva, 4 October, 2020

Todo un dolor de cabeza es para muchos el lograr tener una conexión a internet rápida y efectiva en la casa. Una en la que no se congele la imagen y la voz cuando se está en plena reunión por videollamada del trabajo, o que permita que mientras unos disfrutan de una película en una plataforma de streaming, otro miembro de la familia pueda descargar toda la información que necesita para estudiar sin ningún sobresalto.

Y este panorama se ha vuelto aún más frecuente con la pandemia, cuando millones han tenido que reemplazar las oficinas y los salones de clase por los rincones de sus casas para poder trabajar o estudiar. Lo que, sin duda, ha significado una mayor demanda del internet con el que cuentan.

Y si bien es muy común apuntar el dedo hacia el operador que presta el servicio de banda ancha en la vivienda para culparlo por los problemas, lo cierto es que son muchos los puntos que están involucrados a la hora de que la señal que le llega sea la más óptima. Esta guía le va a permitir identificar cuál es el problema.
 

1. La tecnología del equipo

¿Sabe usted cuál es la tecnología que soporta a su dispositivo? Este puede ser un factor importante cuando compre un dispositivo tecnológico para su hogar.

Actualmente, la mayoría de computadores o celulares vienen con estándares de wifi que permiten tener una conexión óptima – ya sea wifi 5 o wifi 6; sin embargo, si usted tiene un computador con más de una década, es probable que la solución para sus problemas de red sea buscar uno nuevo y la culpa no sea de su operador, ni de la calidad de la señal que emite su router.

Por otro lado, es cierto que hay dispositivos en el mercado que le pueden ofrecer mejor conectividad, ya sea por soportar un protocolo de wifi más moderno o por tener una antena de recepción más potente.

2. Fíjese en el protocolo wifi

Es probable que si tiene un enrutador que le dio su operador hace 8 años, este tenga un protocolo antiguo y obsoleto que sea el causante de sus problemas de conexión. La mejor opción, si no tiene su propio enrutador, es llamar al proveedor de internet para hacer una actualización. El protocolo de wifi más reciente es el wifi 6 y a pesar de que este no representa un cambio gigante en la velocidad, si permite que más dispositivos trabajen en simultáneo.

Tenga en cuenta que los operadores del país aún no brindan enrutadores con este protocolo, así que la opción para obtenerlo, es comprarlo por su propia cuenta. No olvide que tanto su router como sus dispositivo deben ser compatibles con este protocolo para que funcionen óptimamente.

3. Compre un router

Una buena opción para mejorar su conexión a internet es comprar un router que distribuya la señal wifi en su casa, es decir, conectado al módem-router que le da su operador. En el mercado hay opciones no tan costosas que son mejores que los que dan los operadores. Estos enrutadores pueden estar entre los 160.000 y los 450.000 pesos, lo importante es que el protocolo wifi sea mínimo 5; que opere en 2,5 Ghz y 5 Ghz; que tenga tecnología MU-MIMO y que sea de una marca reconocida como Linksys, Netgear o Tp-Link. También los hay con wifi 6 y aptos para sistemas mesh.

 

4. Cablear

La mejor forma de tener una conexión estable y con la mayor velocidad que le brinda su proveedor es cablear. Si puede, cablear el apartamento o la casa entera, no lo dude, pero si eso es muy difícil en su caso, al menos tenga su computador principal, el que más usa, conectado al módem-router por cable. Notará la diferencia. Y el resto, por wifi.

5. Materiales de la casa

Si funciona por wifi, es clave que preste atención a los materiales que rodean su router y/o que tendrá que atravesar su señal para brindar una buena conexión: el concreto, una puerta de metal o un espejo pueden afectar significativamente la correcta distribución de nuestra señal inalámbrica en casa. La madera, por el contrario, no es un gran enemigo de nuestra señal. Y el ladrillo se ubica en un punto intermedio. Piense en esto cuando vaya a decidir desde qué punto de su vivienda va a repartir su señal inalámbrica.

6. Ubicación del módem-router

Buscar un espacio abierto y central en su hogar, para instalar el router, y en altura, es la recomendación general. La otra opción es ponerlo cerca de donde se concentran la mayor parte de aparatos que van a usar internet y cubrir el resto con repetidores de señal. Cuanto más cercano su equipo o dispositivo del módem más velocidad va a lograr.
 

7. ¿Sirven los extensores de señal?

Pueden ser una solución más económica si se necesita mayor cobertura, en especial en casas grandes de dos o más pisos, ya que es muy posible que la señal que le da el router no va a ser suficiente para llegar efectivamente a todos los rincones.

“Aunque es una opción de cubrimiento, existe la posibilidad de tener saltos en la red. Es decir, si estoy en una videollamada y subo al segundo piso, es posible que por los saltos entre el router y el extensor la comunicación se caiga”, indica Jorge Rueda, gerente comercial para los Países Andinos de Linksys, quien explica que en este caso puede registrarse una degradación de la señal y “si en el primer piso tengo 100 megas, en el segundo puedo llegar a tener 50 megas”.

8. Mida su señal

Actualmente hay varias aplicaciones gratuitas para descargar en su celular o portátil que le permiten medir la intensidad y estabilidad de su señal wifi en los distintos puntos de su casa. Un ejemplo es WiFi Analyzer, pero hay muchos más. Esto le permitirá saber cuál es la mejor posición para su router o si debe cambiar de canal de transmisión porque hay muchos vecinos en su canal.

9. Más velocidad en carga y descarga

Es importante saber para qué necesita su red. Por ejemplo, la velocidad de descarga, es importante para bajar archivos más rápido o ver contenido en streaming sin problemas. Por otro lado, si necesita mayor calidad en transmisiones en vivo o subir contenido, la velocidad de carga es la clave. Algunos operadores ofrecen velocidades simétricas en carga y descarga, pregunte al suyo por mejores planes con mayor velocidad.

10. Sistemas wifi Mesh o de malla

Es la última tecnología y permite no solo múltiples conexiones simultáneas sin perdida de velocidad alguna, sino que vienen en módulos o estaciones independientes que se pueden ubicar en distintas partes de la casa, con lo cual las ‘zonas muertas’ (con señal pobre, inestable o nula) se acabarán para siempre.

De acuerdo con Hamilton Mattias director de producto de Qualcomm en latinoamérica, “esta es una alternativa más costosa, pero le garantiza un excelente wifi en todo su hogar. Y lo mejor: sin obligar a su equipo (celular, tablet o portátil) a saltar de red en red a medida que usted se desplaza, como sucede con los repetidores de señal antiguos. Los operadores de internet los venden, pero también en Unilago y en la web”.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes