1. Eder en doble campaña: Alcaldía y Presidencia
Alejandro Eder ha sorprendido a algunos políticos con los que se ha reunido y les ha manifestado que su proyecto político es ser Presidente de Colombia.
El candidato de los empresarios a la Alcaldía de Cali y su equipo dicen que Eder será el próximo Presidente vallecaucano después de muchos años sin que un hijo de esta tierra llegue a ese cargo y lo usan como gancho para tratar de sumar apoyos para su actual campaña, diciendo que es mejor matricularse desde ya en este proyecto presidencial.
Los que conocen a Alejandro Eder desde sus tiempos de juventud cuentan que desde muy temprana edad ha dicho que quiere ser presidente de Colombia.
O sea que el heredero del emporio Manuelita no está en campaña por la Alcaldía de Cali sino por la Presidencia de la República.
2. Eder en doble campaña: Alcaldía y Presidencia I
En la actual generación, ningún vallecaucano ha estado cerca de la Presidencia de la Republica. Rodrigo Lloreda ganó la convención Conservadora de 1990, se enfrentó a Álvaro Gómez Hurtado en 1990 y quedó de 4, detrás de Gaviria-Gómez y Navarro ; Carlos Holguín Sardi cuando fue el mejor gobernador del país, proyectó su candidatura, abrió la casa en Bogotá en 1996 y los empresarios vallecaucanos le rogaron a que se devolviera a liderar la búsqueda nuevamente de la Gobernación del Valle, pero perdió con Gustavo Álvarez y el escenario de candidatura nacional ; Carlos Holmes Trujillo fue el primer alcalde popular, ha estado en ese camino, como Ministro de estado en diferentes carteras, embajador en diferentes países y ahora Canciller de la República. Seguramente será precandidato para el 2022.
Pero esta visión gigante de Alejandro Eder, debe suspenderla, pues está muy lejos a nivel político y de preparación en temas municipales y nacionales, para mirar escenarios políticos, tan complejos.
3. El enredo del Concejo, su Presidente y los 21 concejales.
El 27 de diciembre a las 2:40 de la tarde, plena feria de Cali llegó una respuesta a Caliescribe, del presidente del Concejo, Carlos Hernán Rodríguez, da reversa y responde los cuestionamientos a la corporación y del juez de tutela, que han sido expuestos por nuestro director Ramiro Varela, en el sentido que el Concejo no tuvo en cuenta para aprobar el presupuesto, y el proyecto de acuerdo del MIO, normas muy importantes que si estaban en el escritorio de todos los Concejales.
Insólitamente para evitarse la sentencia desfavorable en el juzgado 5 civil del circuito y en el juzgado 9 penal municipal, sobre MIO y 21 Megaobras, desconoció normas y dio precisión a las respuestas, de contera, asumió responsabilidades disciplinarias y penales, que afectan ambos proyectos a la administración municipal, problemas extensivos al alcalde, su jefe jurídico , presidente de Metrocali y al Secretario de Infraestructura.
4. El enredo del Concejo, su presidente y los 21 concejales I
Cuando se le cuestionó en derecho petición sobre el MIO, se le pidió al Concejo de Cali que tuviera en cuenta el acuerdo 224 del 2007, y en varios puntos se le hicieron peticiones. La respuesta del Presidente fue “sobre los puntos, 1, 2, 3 y 5, en el marco normativo del acuerdo de presupuesto no se relacionó el acuerdo 224 del 2007, de tal manera que dentro del ejercicio de control político, la corporación no desestima la posibilidad de requerir la administración municipal para que precise sobre el cierre presupuestal, económico y financiero del MIO, no pudiéndose garantizar lo anterior por vía de acuerdo municipal. En tanto que este tipo de proyectos de acuerdo tiene iniciativa por parte del señor alcalde”.
Quiere decir el señor Presidente del Concejo y los 21 Concejales, que no se tuvo en cuenta la orden del Concejo municipal y del alcalde de la ciudad de la época, al promulgar el acuerdo 224 del 2007, que ordenó tener el diseño definitivo del sistema, su viabilidad presupuestal y económica. Lo peor para los Concejales, es que cada uno recibió la información antes de aprobar el proyecto de acuerdo del presupuesto, que fijó unos recaudos y unos gastos en favor del MIO y creó nuevos impuestos para el MIO.
A adelantar acciones disciplinarias y penales contra los Concejales y la administración municipal…
5. El enredo del Concejo, su presidente y los 21 concejales II
El presidente del Concejo ante la petición en el tema de Megaobras y en respuesta precisamente a unas preguntas que no habían sido respondidas y que están en los juzgados 5 civil del circuito y 9 penal municipal, ese mismo 27 de diciembre responde: “sobre el punto 1 al 6, en el marco normativo del acuerdo de presupuesto no se relacionó el acuerdo 297 de 2010, por lo que en el ejercicio de control político, el cual debo aclarar es público recientemente (julio 14 del 2018), se efectuó control a la gestión del secretario de infraestructura Marcial Quiñones, donde se le pidió, entre otras cosas, responder en sesión plenaria por el informe de gestión y resultados de las obras en ejecución y a ejecutar del plan 21 Megaobras, pidiéndole adicionalmente un informe detallado de los ingresos percibidos por este concepto dentro de las vigencias 2015, 2016 y 2017…”. Como se observa no se acató el acuerdo 297 del 2010, que obliga a devolver los dineros sobre obras no contratadas y no construidas y a liquidar la valorización, cuando haya los motivos suficientes, como es el caso, que no se pueden construir las obras por falta de recursos económicos.
En este caso también caleños, a defender el patrimonio del Municipio y por ello, se adelantarán acciones disciplinarias y penales contra el Concejo municipal, el alcalde y el secretario de infraestructura, así como con el jefe jurídico del municipio.
6. Y como si fuera poco, esto dice el Presidente del Concejo
Carlos Hernán Rodríguez: “las atribuciones del Concejo están dadas en la constitución y en la ley y en ninguna de ellas se le faculta para que co administre, de tal forma que no es posible para la corporación para garantizar que el MIO, en su operación e infraestructura sea viable, económica técnica y financieramente…”. Quiere decir que los Concejales, aprueban el presupuesto del 2019, con una billonaria cifra, de nuevos impuestos para el MIO “1.4 billones al año 2029″ y ellos por lo menos no exigen un cierre financiero de ese negocio como lo ordena el acuerdo 224 del 2007 y por lo tanto no garantizan que la operación del MIO y su infraestructura sea viable.
Qué horror señor Rodríguez y 20 Concejales.
7. Alcalde Armitage, en Vivienda, incumple plan de desarrollo.
Ha respondido la administración el 27 de diciembre de 2018, temas inherentes al déficit habitacional en Cali y las invasiones.
Cuando se le pregunta cuantas viviendas tienen en ejecución dice 6.015 viviendas y próximas a iniciar obra, 2.482 viviendas. Es decir que tiene 8.497 viviendas y 1.000 que ha entregado esta administración da 9.497 viviendas. El problema está en que ofreció en el plan de desarrollo 20,447 viviendas, quiere decir que no llega ni al 50% de lo ofrecido y esto indudablemente es para investigación de control disciplinario y administrativo.
8. Alcalde Armitage incumple plan de desarrollo I
Las viviendas en ejecución son Santa Elena 1.460 viviendas; las vegas de Comfandi 2.483 viviendas; proyecto Pondaje y Charco Azul 1.940 viviendas, Ramali 70, Río Cauca 62, para 6.500 viviendas.
Las próximas para iniciar son: Las Vegas de Comfandi 2482. Quiere decir que la vivienda en Cali sigue fracasando, lo mismo que pasó en los gobiernos de Apolinar Salcedo, Jorge Iván Ospina, Rodrigo Guerrero y ahora Maurice Armitage.
La 1000 viviendas entregadas en el 2016, 2017, 2018 tiene que ver con 275 en las vegas, 600 en altos de Santa Elena, 103 soluciones de desplazamiento, 16 soluciones de desmovilizados y otras para 1.000 viviendas. Por escrito la administración municipal dice que en el 2017 había un déficit de 143,689 viviendas, proyectado a un crecimiento para el 2026 de 288,684 viviendas.
Definitivamente en ideas, proyectos, programas, soluciones y declaraciones, la alcaldía de Cali con Maurice Armitage y la Secretaría de vivienda, un completo fiasco.
9. Cuota de Catalina….

Fabian Kolonia nuevo subsecretario de salud es nombrando como cuota de Sergio Fajardo, Realmente fue la Representante Catalina Ortiz quien impulsó y logró su nombramiento. Al parecer el apoyo a Eder comienza a dar frutos tempranos para la Representante del Verde.
Adicionalmente, Fabian Kolonia es primo de Oscar Escobar actual secretario de TiCs del municipio. Escobar es cuota de la dupla Reyes Kuri-Nicolás Orejuela.
10. Cifras no mejoran….
Federico Wattemberg quien tiene la investidura de gerente de campaña (Wattemberg es el mismo del contrato de Cali Creativa, emparentado con el Presidente de la CCC Esteban Piedrahita y su esposa, la secretaria de gobierno, Lina Sinisterra), está preocupado por la campaña de Eder, las cifras no mejoran
Otros confidenciales
El concejal conservador, Fernando Tamayo, quien tomará posesión como nuevo presidente del Concejo de Cali este lunes 14 de enero, es quien más le insiste a Ricardo Cobo para que aspire a la alcaldía y llame a la unidad Azul ¿por qué será?
A la fecha Sólo Francisco José Lourido ha inscrito comité para recoger firmas. Se espera que los independientes comiencen sus procesos en Febrero.
En la manifestación frente a la Fiscalía del día viernes estaba todo el equipo de Jorge Ivan Ospina , presente y “combativo”. El ex alcalde estaba ausente, la razón: el rabo de paja. Los procesos de JIO en la Corte Suprema de justicia, al perder el fuero de senador comienzan a pasar a la Fiscalía. Los dirigentes amigos de Ospina, encargados del proselitismo navideño en los barrios y ahora judicial , fueron: Alfredo Valenzuela , Jaime Sierra y Orlando Riascos….con varios jóvenes…
Ubeimar, tiene miedo de tomar posesión como embajador, no ve sólido el proceso a la gobernación de Álvaro López y teme que la coalición con el CD se diluya, en el apoyo a un candidato diferente a la gobernación, para asegurar la alcaldía de Cali.Ademas, sus listas al Concejo y a la Asamblea, no están fuertes, como en el pasado