Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dfhnfgn

Ejército disciplinado y vestido de honor

María del Rosario Guerra, 29 June, 2019

María del Rosario Guerra

Senadora de la República


ertuy
<em>Desde ese día los enemigos del Gobierno, esos que apoyaron el acuerdo Santos-Farc se han dedicado a cuestionar a nuestro Ejército Nacional</em>

La dantesca campaña de desprestigio emprendida en contra de las Fuerzas Militares parece no tener fin. Hay quienes persisten en enlodar el buen nombre de cientos de hombres y mujeres que con sacrificio portan el uniforme militar respetuosos de la Constitución y la Ley.  

Desde el pasado 18 de mayo, inició la ‘cacería de brujas’. Ese día el diario estadounidense The New York Times publicó, en primera página, un reportaje en el cual denunció el presunto regreso de la exigencia de bajas en combate u “órdenes letales” lo que para muchos significó la posibilidad de revivir la escabrosa práctica de los llamados ‘falsos positivos’. 

Desde ese día los enemigos del Gobierno, esos que apoyaron el acuerdo Santos-Farc se han dedicado a cuestionar a nuestro Ejército Nacional, buscando no solo atacar y afectar la imagen de quienes portan con honor el uniforme, sino de sembrar duda en los colombianos que confiamos en el profesionalismo de nuestros héroes. 

Pero el ensañamiento no termina. Supuestas nuevas revelaciones y pruebas vuelven a tejer un manto de duda sobre dicha institución castrense. 

Amenazas, seguimientos e interceptaciones telefónicas están en el ramillete de acusaciones, ninguna sostenible ni probada, que hacen presuntos militares sobre el buen actuar de los cerca de 210 mil hombres y mujeres que componen, en la actualidad, el Ejército Nacional. 

Desde que estaba el proceso de negociación con las Farc ya se vislumbraba un deseo de diezmar la capacidad táctica y operacional del Ejército, algo que no pasará en este Gobierno comprometido con la legalidad. 

Prueba del profesionalismo y capacidad en terreno de nuestros uniformados son las más de 1.800 capturas de integrantes de grupos armados, el decomiso de 124.210 kilos de cocaína y 126.857 de marihuana, así como la erradicación de 23.823 hectáreas de cultivos ilícitos; todo esto solo en el primer trimestre de 2019.  

Sin embargo, los enemigos del Gobierno tienen una nueva excusa, basada en un entramado de mentiras, para deslegitimar y cuestionar, sin argumentos, este arduo trabajo de nuestras Fuerzas Armadas.  

Entonces me pregunto: ¿Existe en realidad un cerco de amenazas y presiones sobre los militares que están supuestamente denunciando el regreso de los ‘falsos positivos’ y actos de corrupción en el Ejército?, ¿Dónde están los testigos y las pruebas que demuestran la veracidad de esas graves acusaciones?, ¿si existen amenazas en contra de uniformados y periodistas que han revelado supuestas malas acciones, dónde están las denuncias ante la Fiscalía? 

dvsass
<em>Aún así, no podemos seguir juzgando a priori a toda una institución</em>

No puedo negar la comisión de errores y malas conductas por parte de un minúsculo grupo de  integrantes de la institución y así lo demuestran los registros de la Fiscalía, según los cuales  5.626 personas han sido procesadas por ‘falsos positivos’, de los cuales 3.826 eran soldados en el momento en que ocurrieron los hechos. Por esta misma conducta ilegal también fueron vinculados 992 suboficiales y 514  oficiales.  

Aún así, no podemos seguir juzgando a priori a toda una institución. Hoy se hace necesario defender el honor y la entrega de nuestros militares, quienes tienen una instrucción clara: priorizar la vida de cualquier ser humano a lo largo y ancho del territorio nacional.

El presidente Iván Duque no ha exigido ni exigirá nunca cadáveres, como tampoco lo hizo el expresidente Álvaro Uribe, para demostrarle al país que está cumpliendo en su férrea lucha contra la ilegalidad y la criminalidad para devolverle al país la seguridad y la confianza en las instituciones que perdió durante la mala y sesgada administración Santos contra nuestras Fuerzas Militares y de Policía. 

No existe tal orden de ejecuciones extrajudiciales a cambio de permisos o de plata, y tampoco hay encubrimientos. Lo que sí existe, y es visible, es el trabajo y compromiso inquebrantable de un Ejército disciplinado y vestido de honor que protege a su Patria con valor y entereza.  No más cacería de brujas.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes