Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dfbfdb

El atletismo colombiano ilusiona para los Olímpicos de Tokio

Deportes, 6 October, 2019

La actuación de la delegación colombiana en el Mundial de Atletismo de Doha, Catar, ha sido de las mejores en la historia de este certamen.

Tal vez se quedan en la mente la medalla de plata de Anthony Zambrano y el bronce de Caterine Ibargüen, pero hay que decir que el avance a la final del relevo 4×400 varones, el quinto puesto de Sandra Arenas en los 20 km de la marcha, las marcas que se bajaron y los cupos olímpicos que se consiguieron, que también hacen parte de una actuación que reconforta y que ilusiona de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio el año próximo.

Zambrano confirmó que es el hombre rápido que por años ha esperado el atletismo colombiano.

El país se ha destacado por haber tenido buenos marchistas, por contar con ellos en la actualidad. Se tuvo un buen fondo en pruebas de calle, pero velocistas que den medallas en certámenes tan grandes como un Mundial, nunca.

El atleta de 21 años fue plata en los 400 m, prueba en la que rompió dos veces el récord nacional y lo dejó en 44,15 segundos, que también es registro suramericano, el que estaba vigente desde hace 20 años.

El guajiro despuntó este año con el oro en los 400 m de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, y el primer puesto en ese evento en el relevo 4×400 y es una carta interesante de cara a los Olímpicos. Lo que mostró en Catar es de grandes. Su remate es excepcional.

De experiencia

La fascitis plantar no ha dejado en paz a Ibargüen. No ha podido competir ni entrenar bien, ha perdido tiempo valioso y les ha dado ventajas a sus rivales, pero la medalla de bronce que consiguió en el salto triple es inmensa, no por el color, sino porque sacó del sombrero su categoría y se levantó de las cenizas para obtenerlo.

Ibargüen clasificó de octava a la última serie de tres saltos de la final, sus registros no habían sido los mejores, pero en el quinto brinco saltó 14,73 m, y con eso ajustó un bronce luchado y que le da alas.

Se convirtió en la primera atleta colombiana en ganar cinco medallas en esta clase de certámenes, tras los bronces del 2011 y 2019, la plata del 2017 y los oros de los Mundiales del 2013 y 2015.

sdfg

“No es un secreto para nadie que me he estado recuperado de una lesión importante. Quería simplemente disfrutar de la final y poder alcanzar el podio”, señaló la mejor atleta del mundo en el 2018, tras la competencia el sábado.

Y agregó: “Mi experiencia en el deporte me ayudó para esta medalla. Me ha ayudado mentalmente mucho y también las ganas de contribuir a mi país. Por eso he venido aquí.

Por primera vez en la historia del atletismo colombiano un relevo largo se clasificó a una final contando damas y varones. Esta vez Zambrano, la gran figura de Colombia en Catar, Jhon Solís, Diego Palomeque y Jhon Perlaza hicieron fiestas.

Clasificaron a la final con el segundo lugar en su serie con tiempo de 3 minutos 01 segundo 06 centésimas, nueva marca nacional. Y ayer terminaron en la cuarta casilla, con 2 min 59 s 50 cen, bajando de los tres minutos y nueva marca colombiana. Además, consiguieron cunco cupos a Tokio.

sdvbfb

La cuarteta venía de ganar el oro en los Juegos Panamericanos, competencia en la que el mundo abrió los ojos y miró hacia el relevo, que en Tokio puede dar un buen resultado.

“Tenemos un paso más grande que hay que dar, los Juegos Olímpicos, pero lo de este Mundial nos deja tranquilos”, dijo Perlaza.

Tras la fractura de clavícula de Éider Arévalo, quien no defendió el título de los 20 km de la marcha del 2017, la responsabilidad de en catar recayó en Sandra Lorena Arenas, que en Londres fue quinta.

En Catar, siempre se mantuvo en el lote de punta, hasta que a falta de 5 km para el final se despegó, no aguantó más, todo, por un problema que la quejó en la cadera en el último tiempo.

El quinto puesto dice que, a pesar de no haber entrenado bien y en buenas condiciones de salud, el camino que le queda a Olímpicos es ideal para recuperarse y hacer una buena carrera en el 2020.

fjgnf

EE. UU. ganó el Mundial con 14 oros, 11 platas y cuatro bronces, Colombia fue 24, pero con estos resultados hay opciones de medallas en Tokio.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes