Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
fdbsfgb

El buscador alternativo a Google que apuesta por la privacidad

Archiva, 11 January, 2020

El buscador DuckDuckGo quedó bajo los reflectores de la prensa especializada en tecnología de todo el mundo tras saberse que era el motor de búsqueda que utiliza por defecto el CEO de Twitter, Jack Dorsey.

DuckDuckGo se destaca por su apuesta por la privacidad de los usuarios, al no recopilar ningún tipo de información sobre la actividad que estos realizan en su sitio web, como sucede con otros navegadores.

Buscadores como Google, que hoy usan 8 de cada 10 internautas en el mundo, y a un ritmo de 4,5 millones de búsquedas por minuto, registran los datos y movimientos de las personas para mejorar sus procesos y programas, pero también para utilizar esa información con fines comerciales.

Y no es un secreto. Lo dicen públicamente: “Las búsquedas que haces, los videos que ves, los anuncios que ves o en los que haces clic, tu ubicación, los sitios web que visitas, los dispositivos, navegadores y aplicaciones que usas para acceder a los servicios de Google” son datos que recoge la compañía, según apuntan en su propia página de seguridad –y que el usuario puede gestionar desde la opción de ‘Mi cuenta’ en Google–.

Por esto nació DuckDuck-Go, un buscador alternativo cuya máxima es que no se utiliza al usuario, no se hacen rastreos de ningún tipo de las actividades de la gente: “solo somos un buscador”, como explican en su página oficial.

El navegador ya lleva más de una década en la red y, aunque no cuenta con la popularidad de Google, ha venido registrado un ascenso importante por la creciente concientización de la gente sobre la necesidad de cuidar su información y huella digital en la red. Por eso, este año esta opción alternativa superó los 40 millones de búsquedas diarias.

Y el apoyo del CEO de Twitter sin duda le ha servido mucho. “Amo DuckDuckGo. Mi motor de búsqueda por defecto desde hace un tiempo. ¡La app es incluso mejor!”, declaró Dorsey en su red social.

DuckDuckGo no solo cuenta con versión web, con la posibilidad de ser añadida como extensión de los navegadores Chrome, Firefox y Safari, sino que también está disponible para los dispositivos iOS y Android a través de la App Store y Play Store, respectivamente.

“Somos el proveedor de herramientas de protección de privacidad líder para ayudarte perfectamente a volver a tomar el control de tu información personal en línea”, aseguró el fundador y CEO de DuckDuckGo, Gabriel Weinberg, en una publicación en Quora, la red social de preguntas y respuestas.

“Buscar en la web con DuckDuckGo es completamente anónimo –explicó en su escrito–, simplemente no recopilamos o compartimos nada de tu información personal que pueda atarte a tus búsquedas”. De esta forma no se crean historiales ni ningún tipo de perfil de datos de cada individuo, lo que impide también que el usuario reciba anuncios personalizados.

“No guardamos tu historial de búsqueda. Por lo tanto, no tenemos nada que vender a anunciantes que te persiguen por internet”, describen en su página oficial.
Es habitual que en otros buscadores como Google, los usuarios reciban anuncios personalizados como consecuencia del rastreo que hace la plataforma acerca de, por ejemplo, las páginas que visita a través de las cookies de las webs.

Es habitual que en otros buscadores como Google, los usuarios reciban anuncios personalizados como consecuencia del rastreo que hace la plataforma acerca de, por ejemplo, las páginas que visita a través de las cookies de las webs.

Además, desde su página puntualizan que no rastrean la información, “ni navegando en modo incógnito ni navegando sin él”. El modo incógnito es el que ofrecen los navegadores para que los internautas puedan hacer búsquedas sin que quede registrada su actividad.

Ahora –y esto, aunque obvio, es importante–: una vez uno sale del buscador, es decir, salta a una página como Amazon o cualquier otra, inmediatamente la persona queda bajo los términos de ese sitio. Es decir, DuckDuckGo no es un ‘escudo permanente’, solo garantiza que nuestras búsquedas en la red se hagan con mayor privacidad.

Herramienta de búsqueda

Por otra parte, DuckDuckGo también ofrece una serie de herramientas dentro de su buscador para hacer la experiencia de búsqueda en internet “no solo privada, sino más rápida y un poco más divertida”, como afirma Weinberg.

De modo que cuenta con herramientas de mapas, información del tiempo, respuestas para los negocios locales como direcciones de restaurantes y números de teléfono, noticias, imágenes, videos, una sección para compras, definiciones, referencias a Wikipedia, conversiones entre monedas, información sobre vuelos, calculadora, cronómetro, resultados deportivos y relación pregunta/respuesta.

Además, incluye herramientas adicionales como bangs, atajos que permiten llevar al usuario directamente a una de las cerca de 12.000 páginas web que ofrece DuckDuckGo cuando realiza una búsqueda. Y ofrece también la posibilidad de filtrar los resultados por localización o idioma. Incluso permite cambiar la apariencia del buscador a través de, por ejemplo, aplicar su modo oscuro.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes