Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
5ru45h

El conejo de las Farc

María del Rosario Guerra, 6 December, 2020
qeerth
<em>Tristemente han pasado cuatro años desde que a espaldas de los colombianos se premió a los máximos responsables de crímenes</em>

María del Rosario Guerra

Senadora de la República


 

Sin duda los únicos que ganaron con el “Acuerdo Final” que entró en marcha el primero de diciembre de 2016, y que la mayoría de los colombianos le dijimos NO en el plebiscito fueron las Farc. Hoy no solo viven en la impunidad, no han reparado a una sola víctima con los recursos que dijeron iban a entregar, no han devuelto a los menores reclutados, y sus máximos líderes están con curul en el Congreso, sino que no hay mecanismo alguno ni autoridad competente que les exija cumplir con su parte de lo pactado con el gobierno genuflexo de Juan Manuel Santos.

Tristemente han pasado cuatro años desde que a espaldas de los colombianos se premió a los máximos responsables de crímenes de lesa humanidad; los mismos que hoy dan cátedra de moral, unos desde el Legislativo y otros peor aún desde la clandestinidad, lugar al que volvieron para alzarse en armas y vivir en la ilegalidad. Sin duda aquello de “verdad, justicia, reparación y no repetición” solo fue una frase plasmada en el papel para impulsar un pacto con el que le hicieron conejo a Colombia y a las más de tres millones de víctimas que dejó su actuar criminal.

werhtr
<em>El incumplimiento de las Farc es lo que ha caracterizado estos 1.460 días desde que el acuerdo entró en vigor</em>

El incumplimiento de las Farc es lo que ha caracterizado estos 1.460 días desde que el acuerdo entró en vigor. Los líderes de ese grupo solo han buscado excusas para no cumplir con las obligaciones adquiridas. Según la Sociedad de Activos Especiales (SAE), las Farc reportaron que entregarían $964 mil millones en activos, pero sólo van a entregar 17.533 semovientes (de los 24. 456 reportados); 15.452 muebles y enseres (de los 51.990 inventariados); 200 inmuebles (de los 722 prometidos); 157 vehículos (de los 319 registrados), 100 joyas de plata y 22.460 gramos de oro granulado y en lingotes. A eso se suman $9.955 millones en efectivo, de los $12.070 millones relacionados en 2017.

Pero el incumplimiento es descarado. Al pasado 15 de noviembre, el valor monetizado de lo poco que han entregado es de $4.069 millones, incluidos rendimientos financieros; esto equivale a un 0,7% del total de bienes que ellos reportaron. Mientras que en materia de oro entregaron 18 lingotes, los cuales fueron avaluados en $34.000 millones. Luego de ser fundidos entraron al proceso de comercialización, el cual se espera, según la Sociedad de Activos especiales (SAE), termine en 2021. Dado los incumplimientos, el gobierno del presidente Duque ha puesto como plazo el próximo 31 de diciembre para que las Farc entreguen los bienes que ofrecieron y poder resarcir a las víctimas.

De otro lado, no entregaron la totalidad de las armas que dijeron tenían, y que el mismo gobierno Santos anunció con bombo. De las 14 mil armas solo llegaron a manos de la ONU 8.994 y no entregaron la totalidad de las caletas. Varias de ellas han ido apareciendo en el transcurso del tiempo gracias a la labor e inteligencia de nuestras Fuerzas Militares y de Policía. En lo referente a la entrega de los menores de edad, que también han incumplido, solo entregaron 144 de los 6.800 menores reportados por la Fiscalía como reclutados, con el argumento de que se vincularon a sus filas de manera ‘voluntaria’ y que por supuesto muchos de ellos ya eran adultos.

erhrtttt
<em>Continuando con los incumplimientos no puedo dejar de mencionar la falta de verdad y reparación con las víctimas</em>

A los anteriores incumplimientos se suma que no entregaron las rutas del narcotráfico ni han contribuido con la erradicación de cultivos ilícitos. Por el contrario, durante los dos años anteriores a la firma del acuerdo promovieron las siembras de coca y, además, sobre la base de que las familias recibirían $36 millones por hectárea erradicada, dispararon las hectáreas sembradas de coca hasta llegar a las 200 mil que hoy nos tienen con aumento de la criminalidad, más violencia en los territorios con presencia de cultivos ilícitos, muerte de líderes, y fortalecido el narcotráfico.

Continuando con los incumplimientos no puedo dejar de mencionar la falta de verdad y reparación con las víctimas, así como el compromiso de hacer tránsito definitivo a la legalidad, lo que varios no cumplieron, incluyendo a los negociadores que firmaron el dañino acuerdo de impunidad como los narcoterroristas Jesús Santrich, Iván Márquez y El Paisa; quienes nuevamente se alzaron en armas y delinquen desde su guarida en Venezuela.

Ahora revisemos el panorama de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), justicia que parece haber sido diseñada a la medida de las Farc, ya que de la 33.410 decisiones judiciales adoptadas al 23 de octubre de 2020, ninguna ha sido para condenar a algunos de los 9.764 exguerrilleros de las Farc sometidos a dicho tribunal, porque los juicios increíblemente no han iniciado, en especial los de los máximos líderes de ese grupo guerrillero, quienes hoy, con descaro, niegan la comisión de graves delitos como reclutamiento forzado, abortos, violaciones, homicidios y secuestros, entre otros. Una burla para las víctimas.

3t45h
<em>Reitero nuestro apoyo para la base desmovilizada de la guerrilla de las Farc</em>

Ahora me pregunto, ¿dónde están los que defendieron con tanto ahínco ese acuerdo sobre la base que las víctimas eran el eje central de esa negociación? y ¿quién le exige cumplimiento a las Farc?, preguntas que difícilmente tendrán una respuesta. No nos cansaremos de seguir exigiendo que las Farc cumplan y que dejen de señalar al gobierno Duque, que es el único que ha cumplido y con creces lo contenido en un acuerdo al que 6.426.615 colombianos le dijimos NO.

Reitero nuestro apoyo para la base desmovilizada de la guerrilla de las Farc para que materialicen con éxito su proceso de reincorporación social y productiva, pero para sus líderes exigimos que respondan con verdad y reparación a sus víctimas y al pueblo colombiano.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes