Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
gg34

El pesebre

Nicolas Ramos Gómez, 14 January, 2023

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


Una de nuestras tradiciones era que antes del 15 de diciembre en las Iglesias y en la mayoría de las casas se iniciaba la construcción del pesebre con encerados, casitas de cartón que formaban pueblos, caminos de arena, lagos con el fondo brillante del papel color plata de los empaques de los cigarrillos Pielroja con patos blancos plásticos nadando en ellos y figuras de asnos, caballos, cabras, ovejas y todo lo que bordeaba el camino recorrido hacia Belén por la Virgen María y su esposo San José, en su peregrinaje para cumplir con el mandato del censo poblacional ordenado por el Rey Herodes. Las figuras se acomodaban diariamente para seguir el peregrinaje que indica la novena hasta una gruta en Belén con el nacimiento del Niño Dios en compañía de una vaca, un burro y unas ovejas y después continuaba con la visita de los pastores y los reyes magos.  

Las Iglesias competían con sus pesebres y uno de los programas era visitarlas para admirarlos y compararlos. Igual la tradición de la Misa de Gallo a la medianoche del 24, seguida en la casa con la tradicional cena de navidad acompañada de buñuelos, hojaldras, desamargado, manjarblanco y torta de pastores. La muchachada se acostaba esperanzada en los regalos que el Niño Dios colocaría en su cama. Esa tradición lentamente se fue perdiendo y el pesebre se cambió por el árbol de Navidad y el Papa Noel, es decir, importamos lo ajeno a nuestra cultura y olvidamos lo nuestro como viene ocurriendo con el canto de los hermosos villancicos.

Este año he tenido una grata sorpresa de visitar el pesebre que con máxima devoción y conocimiento de la historia realiza en su casa de Pance el Dr. Guillermo Garrido Sardi. Es el más grande y completo que he visto y representa fielmente pasajes bíblicos del antiguo y nuevo testamento. Además de lo completo del extenso pesebre, es el docto comentario que él hace sobre el proceso y los personajes que actuaron en ese peregrinaje.  

Reitero, es una lástima que esa hermosa tradición del pesebre se haya perdido y reemplazado por lo que no es nuestro. Felicitaciones al Dr. Garrido por esa titánica labor de construir y complementar año tras año ese invaluable tesoro de nuestra tradición.

Debemos conservar lo nuestro y es fundamental, complementando con otro tema, dar valor agregado a nuestros productos de exportación, única manera de abandonar el subdesarrollo además de contar con una mayor educación y menor explosión demográfica, que nos permita en el futuro avanzar y no retroceder. Que el Niño Dios nos ilumine y nos permita elegir los buenos y doctos gobernantes que necesitamos con más que urgencia.     

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes