Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
fwefewvg

El piso de protección social

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 6 February, 2021
dvfbfb
<em>Las medidas tienen como fundamento jurídico el decreto 1174 de 2020 que a su vez reglamenta el artículo 193 del Plan Nacional de Desarrollo</em>

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


Con el denominado Piso de Protección Social -PPS-, el gobierno del presidente Duque introdujo por la puerta de atrás una singular reforma laboral con la cual según se dice, se busca únicamente beneficiar “a nueve millones de trabajadores informales” que no gozan de ninguna prestación social y en muchos casos se encuentran al borde de la pobreza absoluta.

Las medidas tienen como fundamento jurídico el decreto 1174 de 2020 que a su vez reglamenta el artículo 193 del Plan Nacional de Desarrollo, aplicable a los trabajadores que devengan menos de un salario mínimo mensual y carecen de prestaciones sociales y que no podrán pensionarse al final de su vida laboral.

Detrás de las medidas contenidas en el PPS se oculta la posibilidad de precarizar la actividad laboral a través de los denominados “contratos por horas”, con los cuales se pone en riesgo la estabilidad laboral y se imponen salarios por debajo del mínimo legal, sin prestaciones sociales conforme a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, en tanto que los trabajadores tan solo tendrán el derecho a recibir los beneficios del régimen subsidiado y de los llamados beneficios periódicos mensuales BEPS aplicables a los sectores mas vulnerables de la sociedad.

scwe
<em>La posibilidad de reducir la informalidad a costa de restringir los derechos de los trabajadores</em>

Aunque existen diversas críticas desde las Centrales obreras en relación con el decreto, el ministro del Trabajo se comprometió a revisar cada una de las medidas que contiene el PPS, con el fin  de que se incluyan ciertas normas como las del subsidio familiar, el derecho a la licencia de maternidad y de algunos otros aspectos que permitan que el empleador no pueda librarse de su responsabilidad laboral de pagar primas, vacaciones, cesantías, etc.., que seguramente serán objeto de diversas controversias y pleitos judiciales con los cuales los trabajadores tendrán que lidiar en su momento.

La posibilidad de reducir la informalidad a costa de restringir los derechos de los trabajadores constituye a todas luces una acción arbitraria, injusta e inequitativa que viola los principios, valores y derechos establecidos en la Constitución y en la ley.

No obstante, para algunos sectores económicos y políticos la implementación de dichas medidas, le permitirán al Estado impulsar con mayor fuerza la reactivación económica y de cierta manera aliviar las cargas laborales de los empresarios que así “podrán fomentar el empleo” y flexibilizar la contratación laboral.

dsvbr
<em>De esta manera los verdaderos beneficiaros con el PPS son los empresarios que terminarán aplicándolo masivamente</em>

De esta manera los verdaderos beneficiaros con el PPS son los empresarios que terminarán aplicándolo masivamente, incrementándose con ello la explotación económica del trabajo con la aquiescencia del gobierno de turno que creó una falsa expectativa en el sentido de que se podría reducir la informalidad mientras se derogaban tácitamente los derechos laborales de los trabajadores en medio de una sociedad en donde cada vez es más limitada la consecución de nuevos empleos y los existentes están en manos de una “casta burocrática estatal” que goza de elevados salarios, prestaciones sociales legales y extralegales y pensiones, que no están en ningún caso a la altura de los que tienen los trabajadores formales e informales que laboran en el sector privado.

ADENDA: El pasado 5 de febrero se cumplieron 30 años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente encargada de aprobar la nueva Constitución, con el fin de adecuar el régimen jurídico estatal a las condiciones de existencia y desarrollo de una sociedad atravesada en ese momento por una profunda crisis política e institucional. Dicha Asamblea Constituyente estuvo integrada por diversos sectores sociales y políticos los cuales se repartieron el control y manejo de los asuntos de la Asamblea procediendo a la discusión y trámite del proyecto de reforma cuya iniciativa estuvo a cargo del gobierno de la época, mediante el cual se introdujeron varios cambios dirigidos a modernizar las instituciones conservando las bases fundamentales del sistema capitalista en el marco del Estado Social y democrático de Derecho.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes