
Redacción
La última información que se conoce de Empresas municipales de Cali en cuanto a sus estados financieros, cierre a noviembre 30 del 2019, permite inferir en energía, qué es una empresa con altísimos costos de ventas, sus ingresos en las actividades ordinarias es de $1.3 billones, vende servicios por $1.23 billones y tiene costos de ventas de 1.09 billones, con unos gastos ordinarios operacionales de $82.916 millones para una utilidad operacional de $125.000 millones.
Estas cifras son preocupantes, en la medida en que esta amarrada a los generadores de energía, con poderes oligopólicos.
Sus ingresos operacionales se incrementan a una tasa de 4% por año, lo mismo que sus utilidades; la empresa en la administración anterior manejó el concepto de tener un manejo acertado en la compra de energía a largo plazo, lo que permitió tener aparentemente buenos precios y mejorar los márgenes de utilidad, pero eso no fue exacto. Negocios y contratos, que no se han revisado….
Lo que la empresa indudablemente requiere es valorar su mercado, y asociarse en grandes proyectos de generación de energía, con inversión en plantas y de esta manera tener mejores precios y mayores utilidades.

El plan estratégico 2018- 2023 (quinquenal), ni fue salvamento de Emcali como se llamó, ni la carta de navegación, pues no transformó ninguno de sus tres negocios, debilitó acueducto, dejo en el aire la energía y enterró a telecomunicaciones.
Decía el anterior gerente de Emcali, Gustavo Jaramillo, que era la última oportunidad de hacer algo en las Empresas municipales de Cali, y no lo hizo, lo único que proyectaba era mantener la gobernanza en un statu quo, romper el récord de 20 gerentes en 20 años, buscando un gerente de más de 4 años, pero sin resultados, no lo pudo lograr.
No se blindó la empresa, ni se estructuraron protecciones a las interferencias externas, del mercado o políticas. En el caso de la energía, es un intermediario muy costoso, que depende de un oligopolio en el manejo de la energía a nivel nacional.
No hubo plan de retiro voluntarios, la nómina de cargos directivos de libre nombramiento y remoción sigue lo mismo, luego la dejaron en el aire.
Otro problema de Emcali son sus pérdidas, cuya inversión no ha dado los resultados suficientes, porque superan el 10%, que generan pérdidas cercanas a los $30.000 millones anuales, la mayoría de las conexiones fraudulentas pertenecen a un comercio informal, vendedores ambulantes, restaurantes, discotecas, etc.

Hace rato que Emcali – Energía requiere una evolución empresarial, ejecutando un plan de acción, tendiendo en que se cumpla con unos indicadores y acciones para la transformación de los servicios de energía de Emcali, y se convierta en una empresa productiva.
Requiere asociarse en proyectos específicos, de tal manera que pueda utilizar la economía colaborativa, en el entendido que tiene el mercado como su gran fortaleza e impulsar la generación de energía a partir de fuentes limpias, con paneles de energía solar en los edificio públicos, en los techos de viviendas .. Obviamente tienen que modernizar las sub estaciones y de la red de energía perimetral.
Emcali – Energía necesita la inversión en nuevos desarrollos tecnológicos, incursionando en energía renovable, tiene un gran potencial, no seguir perdiendo oportunidades, para eso necesita uno o varios socios estratégicos, para que la empresa siga siendo publica, pero tenga control por parte de privados. Así podrá invertir en generación, en programas para la reducción de costos y visualizar la proyección de una empresa de futuro. Puede nacer el GRUPO DE ENERGIA DE CALI. pues el aporte público , es la infraestructura de energía y con el mercado de usuarios constituye un gran activo de la empresa , que debemos valorar