
Redacción
Felicidad plena en el departamento del Valle del Cauca, los deportistas y la delegación con la reconquista del campeonato en los Juegos nacionales 2019, después de 23 años . Quien lideró el proceso , la gobernadora , Dilian Francisca Toro….
Que se siente…..administrando y triunfando con 752 deportistas….
Esta es una satisfacción inmensa, pero, sobre todo, el resultado de un trabajo planificado, dedicado y hecho de corazón. Desde hace cuatro años con nuestro programa Valle Oro Puro nos propusimos reconquistar el liderazgo deportivo del Valle del Cauca y para ello implementamos toda una estrategia que incluía varios aspectos, como el mejoramiento del recurso humano, de los deportistas de alto rendimiento, que tuvieran todo lo necesario para sus entrenamientos y competiciones: alimentación, salud, implementación, formación, y repatriamos algunos que se nos habían ido para otras ligas. También invertimos en infraestructura deportiva para que tuvieran escenarios competitivos donde entrenar y competir, y nos organizamos mejor administrativamente para que todo este esfuerzo fuera bien liderado y nos llevara al resultado que hoy tenemos y podemos disfrutar, como ser campeones nuevamente después de 23 años de los Juegos Deportivos Nacionales.

Dentro de su programa de gobierno y el plan de desarrollo, el deporte estuvo transversalmente en lo formativo, educativo, salud, recreativo y competitivo. ¿Es el deber cumplido?
Sin duda, le cumplimos al deporte y al Valle del Cauca, como dije, hicimos un trabajo integral para apoyar el deporte de alto rendimiento y fomentar la práctica deportiva y la recreación en la población vallecaucana. Impulsamos las escuelas deportivas para la paz, los semilleros deportivos, los círculos recreativos, Recreapaz, el programa que hacemos con los adultos mayores y lograr que haya deporte social, comunitario, que haya deporte formativo.
Gracias a Dios hoy tenemos los resultados con el campeonato de los Juegos Nacionales, pero lo más importante es que este semillero de deportistas que se está formando hoy nos va a dar muchas satisfacciones en el futuro.
Volvió el deporte en su administración a ser marca de región, ¿Cómo fue ese trabajo?
Sí, recobramos el lugar y el liderazgo deportivo del Valle. Desde un principio creamos la estrategia Valle Oro Puro como marca deportiva de región que reflejaba en sí misma lo que nos proponíamos: ser primeros, ganar la de oro en todo lo que nos propusiéramos, donde compitiéramos y lo logramos. Indervalle trabajó con las ligas, la dirigencia deportiva, los metodólogos, entrenadores, monitores y deportistas de manera coordinada y en equipo con un mismo objetivo: ser los mejores en el deporte y los primeros donde compitiéramos. Invertimos más de $120 mil millones en deporte y realizamos más de 300 obras de infraestructura deportiva y recreativa en los 42 municipios del Valle.

Apoyamos de manera integral a 4.000 atletas convencionales y en condición de discapacidad y repatriamos 33 deportistas de alto rendimiento que se habían ido a otras ligas. Le dimos todo el apoyo al deporte.
En campaña tuvo un acto simbólico y trascendental, recibir la posta, de parte del ex gobernador German Villegas (qepd) , para ganar los Juegos nacionales 2019. ¿Qué piensa ahora?
Que hemos cumplido, le hemos cumplido al Valle y a los vallecaucanos. Los gobernantes estamos para cumplir las expectativas de los ciudadanos y lo importante es que haya políticas públicas y de estado para que el trabajo sea continúo y rinda sus frutos.
Y frente a nuestro eterno rival, el Valle del Cauca acabó con una hegemonía de 23 años, meta cumplida. Mucha satisfacción….
Independientemente de quien fuera nuestra rival, nosotros nos concentramos en potenciar nuestras propias capacidades para ganar, porque ese era el objetivo.

Sabemos que Antioquia es una potencia de deportiva y mantenía una hegemonía en los últimos años en los juegos, pero nosotros también los habíamos liderado. Así que lo que hicimos fue trabajar a conciencia para recobrar ese liderazgo deportivo, como lo hemos hecho en otros aspectos y hemos sido consecuentes con ese objetivo.
El apoyo dado en incentivos a atletas, “repatriación “, crecimiento y dignificación de la planta de entrenadores, médicos deportólogos, fisioterapeutas, sicólogos, etc, fundamental. ¿Cómo expresa esa satisfacción?
Quisimos hacer un trabajo integral porque esto requiere ocuparse de todos los aspectos que tienen que ver con la práctica deportiva y el desarrollo del deporte. Lo que hicimos a través de Indervalle fue precisamente diseñar unos programas y proyectos para tener el mejor recurso humano, los mejores atletas en las mejores condiciones y repatriamos a 33 de ellos que se habían ido a otras ligas por falta de apoyo.
Hicimos todo para tener un grupo deportivo del más alto nivel y hoy 752 de nuestros mejores atletas han competido en 31 disciplinas deportivas y nos han devuelto el orgullo vallecaucano en los Juegos Nacionales de Bolívar 2019.
Unió al Valle a nivel empresarial, político, social y deportivo, que grandes logros. ¿Cómo lo va a celebrar ?

Nuestra apuesta fue recobrar al sitial y el orgullo vallecaucano en todos los niveles, devolver la dignidad, la confianza y el liderazgo a un departamento que ha sido líder y con trabajo lo hemos logrado.
Ha sido un trabajo de corazón y en equipo en el que han participado tanto el sector público como el privado, los empresarios, los académicos, los dirigentes políticos, los líderes sociales, no gubernamentales y la comunidad en general. Es el trabajo de todos que lideramos para devolver al Valle su categoría especial a nivel nacional, el primer lugar en desempeño fiscal, la calificación triple AAA en sus finanzas, un crecimiento económico superior al promedio nacional y los primeros lugares en turismo, conectividad tecnológica y transparencia, entre otros aspectos.
Hoy estamos celebrando nuestro más reciente logro con nuestros deportistas en Cartagena.
Una frase, como gran legado, para que los vallecaucanos la recuerden…
Cuando hay determinación y el trabajo es de corazón podemos transformarlo todo.