Estructura criminal, 3 ataques con granadas Comuna 15 y a un carro de la Policía
Archiva,
Redacción
Entrevista a la semana Concejal Fernando Tamayo, quien a traves de los años como cabildante ha venido liderando denuncias publicas por la seguridad y haciendo su control constitucional a la secretaria de gobierno , hoy de seguridad, en el tema de la violencia en la ciudad. Previamanete el cabildante habia denunciado la presencia de estructuras criminales, buscando o amenazando jovenes en el oriente de la ciudad, apoderandose del trafico de drogras y de los prestamos ( gota gota ).
El cabildante Tamayo sin tapujos nos habla de nuestros problemas y soluciones sobre la seguridad de Cali.
Una masacre de cinco jóvenes, en una ciudad con el más alto índice de violencia de Colombia…qué le dijo usted al Concejo?
Desgraciadamente es la crónica de una muerte anunciada . Desde el mes de Enero en una plenaria había hecho la denuncia de supuestas presiones y amenazas ejercidas a los muchachos de Llano Verde para que se vincularan a actividades delictivas que habrían generado el desplazamiento de algunos de ellos . Posteriormente en una plenaria sobre seguridad desarrollada el mes pasado coloquè audios de habitantes de la Comuna 15 y denunciè la presencia de estructuras criminales de gran envergadura que se
<em>Presencia de carros lujosos y personas armadas inicialmente conminando a los muchachos del sector para que se vincularan a actividades delictivas ofreciéndoles armas y dinero</em>
están quedando con los negocios de expendio de droga y préstamo gota a gota .
¿Cómo están operando las bandas organizadas en el oriente de la ciudad, en temas que tienen que ver con el tráfico y gota a gota?
Hay denuncias de amenazas a líderes . Este año se han efectuado 3 ataques con granadas en la Comuna 15 . Incluyendo el ataque a un carro de la policía . En la comunidad se denuncia la presencia de una gran estructura criminal que está monopolizando los negocios de micro tráfico y préstamo gota a gota.
Usted informó que había tenido alguna información anticipada del reclutamiento de menores, ¿cómo fue esa información un poco más precisa?
Presencia de carros lujosos y personas armadas inicialmente conminando a los muchachos del sector para que se vincularan a actividades delictivas ofreciéndoles armas y dinero . Posteriormente amenazas que generaron que algunos jóvenes tuvieran que dejar el sector
Usted habla de militarizar la comuna 21 en este caso, también la 13, la 14 la 15 etc., ¿cómo funcionaría….
Definitivamente hay sectores que están bajo el control de estructuras criminales se rumora de presencia de Clan del Golfo e inclusive de bandas residuales de las FARC frente a este tipo de estructuras las posibilidades de respuesta de la Policía resultan a todas luces insuficientes por eso la presencia permanente de ejército en estos sectores se convierte en una herramienta invaluable para enfrentar con contundencia y autoridad, el caos y desespero q se está viviendo .
Policía Militar conformada por soldados Profesionales asentados por un lapso de tiempo en estos sectores , acompañados de todas los controles para generar la salvaguarda de los derechos humanos y a la par realizar intervención social integral
Considero que es una medida COYUNTURAL válida para reasumir el control institucional de estos sectores y salvaguardar la vida de nuestros conciudadanos .
Importante el fortalecimiento de la Policia Comunitaria para trabajar no CON la comunidad sino EN la comunidad y paulatinamente reconstruir la confianza en la institución , dinamizar la red de cooperantes que incluyen 60.000 personas, entre Guardas de seguridad y taxistas
<em>La gran paradoja es que pese a que Cali es la Ciudad más violenta de Colombia</em>Hace la denuncia, el volumen de policías es insuficiente. ¿No cree que el presupuesto es el insuficiente, como usted lo ha venido denunciando?
La gran paradoja es que pese a que Cali es la Ciudad más violenta de Colombia es la que tiene menos policia por 100 mil habitantes La ONU plantea que lo mínimo son 300 policías por cada 100 mil habitantes nosostros estamos en 215 , fuera de eso solo invertimos el 1,3 % de nuestro presupuesto esto equivale a una cifra cercana a $63000 millones/ año, que está bastante distante de los $135.000 millones que necesitaríamos por año . Es decir presupuestalmnte nos falta la mitad de la plata y como es lógico èsto genera en la práctica deficiencias y limitaciones que afectan los resultados y evidencia la poca relevancia que se le da institucionalmente a este tema .
El déficit de Policías que usted denuncia alto, pero la estructura del estado para atender delitos es insuficiente?
El déficit de Policías es la punta del iceberg pero la solución de control al delito incluye el fortalecimiento de la rama judicial y para eso hace falta el apoyo decidido del Gobierno Central
Denunció que el presupuesto del 1.3% para seguridad es muy bajo. Ese no era un tema para haberlo discutido y modificado en el Plan de Desarrollo?
Se discutió , se planteó, se argumentó y ante la imposibilidad de concertación votè negativamente el artículo donde se estipulaba la financiación del Plan de Desarrollo
<em>Lo que si es claro es que hablar de mejorar la Seguridad sin aumentar la inversión es una falacia</em>
Con el crédito público se mejora la inversión en seguridad…
Es una propuesta, avalarse el Crédito destinar un porcentaje a seguridad pero hay otras :
Que el Ministerio de Defensa asuma los $25 000 millones que gasta el Mpio anualmente como apoyo a la Policía asi liberaríamos presupuesto , la negociación con la Gobernacion de la tasa a la seguridad que recauda recursos en Cali para que la inversión que se hace en la ciudad sea proporcional con los recursos que se recojan acá .
Lo que si es claro es que hablar de mejorar la Seguridad sin aumentar la inversión es una falacia .
Adicionalmente al gobierno nacional usted como lo involucraría….
El Tema presupuestal anteriormente planteado , el aumento de pie de fuerza , la reestructuración del Concepto de cuadrantes para volverlos móviles y mucho más operativos