Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ewt5h

Eventos culturales más importantes: José Darwin Lenis

Archiva, 18 December, 2020

Redacción

Las acciones más importantes del 2020 que se destacan de la Secretaría de Cultura   a cargo de José Darwin Lenis Mejía, están contenidas en  la Agenda Cultural 2020 para los caleños, ruta de eventos culturales más importantes que se realizaron en la ciudad este año, que permiten identificar una gran labor, entre las que se destacan :

  1. Seguridad social para artistas y gestores culturales.

Programa articulado entre la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Cultura y Colpensiones como un voluntario diseñado para proteger para a los Creadores y Gestores Culturales, mujeres mayores de 57 años y hombres mayores de 62 años a quienes sus recursos no les alcanzan para cotizar la pensión. El programa , siguiendo los lineamientos del Decreto 2012 de 2017 y el Manual Operativo para el 2020, determinó la asignación mensual corresponde hasta $263.340, pagos que se realizarán bimestralmente; es decir que cada dos meses los beneficiarios podrían recibir hasta $526.680. Existen dos modalidades, la Anualidad Vitalicia y la Financiación de aportes, para el 2020 se obtuvo los siguientes resultados:

wewreht

Anualidad Vitalicia

Total de Creadores y Gestores Culturales beneficiados en 2020: 125

Financiación de aportes

Total de Creadores y Gestores Culturales beneficiados en 2020: 44

Total valor ejecutado en 2020: $4.861.895.101

Al finalizar este año 2020, se habrán beneficiado un total de 777 Creadores y Gestores Culturales;  667 con la Anualidad Vitalicia y 110 con la Financiación de aportes, por un valor aproximado de $23.200’000.000.

  1. Circulación Cultural:

Desarrollada a través de “Cali se Mueve”, una estrategia de circulación de los productos culturales y artísticos de los agentes culturales de Santiago de Cali, que logró agrupar diferentes proyectos de inversión instalados en la dependencia y crear una ruta para la circulación artística la cual se desarrolle desde tres elementos clave:  LOS ARTISTAS, EL TERRITORIO Y EL PÚBLICO.

En este sentido, Cali Se Mueve pese al confinamiento y a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia MUNDIAL a causa del COVID-19, logró reinventarse y abanderar la convergencia digital desde las diferentes acciones implementadas como #CulturaViral, Cali se Mueve con las Comunas, con la Salsa y con Los Territorios, Conciertos Solidarios, Concierto por la Vida y la Esperanza, entre otras acciones que lograron vincular a los artistas, intervenir el territorio, implementar en el territorio protocolos de Bioseguridad y generar una oferta cultural permanente e incluyente de cara al acceso y la democratización de la cultura.

Algunos resultados obtenidos en 2020:

54 espacios de la ciudad promovidos con programación artística y cultural.

4 plataformas virtuales vinculadas para exhibir los contenidos culturales

24 acciones asociadas a la estrategia de circulación implementadas

3.671 artistas en circulación

+ de 30 alianzas realizadas

+ de 413 eventos realizados

+ de 36.497asistentes en vivo de las transmisiones

Inversión: 3.019.890.720

greht

  1. Convocatoria “Unidos por la Vida” 

La Convocatoria Estímulos de la Secretaría de Cultura de Cali, es un proceso que viene llevándose a cabo desde el año 2012 como un proceso independiente e indispensable de fortalecimiento y fomento para la creación artística sin embargo para el 2020 atendiendo a la crisis mundial, la Secretaría de Cultura realiza la gestión para incrementar la bolsa de recursos concursables a través de  la articulación con el programa LEP (Ley de Espectáculos Públicos) el cual a través de los recursos de la contribución parafiscal, invierte el 70% del recaudo, previamente aprobado por el Comité de la Contribución Parafiscal de la Ley de Espectáculos Públicos Cali, en conformidad con lo establecido en el Decreto 475 de 2020, para ser ejecutado a través de la presente convocatoria. Surgiendo así una convocatoria robusta que tuvo apertura el día 8 de mayo a través de la plataforma digital “Cultura en Línea Cali”  desde la que se lograron los siguientes resultados:

413 estímulos y becas adjudicadas

Una bolsa concursable del programa estímulos correspondiente a: $ 1.093.328.800

Un recurso disponible de la LEP de: $ 1.279.206.000 de conformidad con el Decreto 475 de 2020.

Para un total de $ 2.372.534.800 invertitos en el sector cultural de Cali

La convocatoria contempla la participación de proyectos artísticos y culturales en diferentes áreas del quehacer artístico y cultural que fortalecieron el campo artístico de la ciudad; con ocho áreas del campo artístico, (Cadena de valor sector artístico cultural y creativo, Artes Plásticas y Visuales, Artes tradicionales y artesanía, Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes literarias y editoriales, Patrimonio: Material e Inmaterial, Espectáculos públicos). En total 47 estímulos en dos modalidades: 39 becas con apoyos económicos cuyo objetivo es incrementar las oportunidades de investigación, creación, circulación y formación, por medio del desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Se otorgan para la ejecución de la propuesta aprobada y conducen en todos los casos a entregables verificables y 8 premios que son reconocimientos económicos que destacan procesos artísticos y culturales, cuyo rasgo distintivo es la excelencia y su contribución al sector de influencia correspondiente.

  1. Apoyo a organizaciones culturales

Un programa que buscó reconocer el papel dinamizador que ejercen a las organizaciones culturales a través del agenciamiento de proyectos e iniciativas propias que contribuyen a la construcción de la diversidad cultural de la ciudad.

En 2020 siendo uno de los años más complejos para la industria cultural, suscitó un reto importante para la Secretaría quien tuvo el compromiso de continuar con el apoyo a las organizaciones culturales quienes pese a no tener la posibilidad de generar sus eventos, festivales y prácticas culturales, lograron reinventarse y adaptar sus proyectos a una nueva realizada que continuó generando contenidos y posibilidad de encuentro de los creadores con el arte y su oficio y al público de sus productos culturales desarrollados desde el confinamiento. Para ello la Secretaría de Cultura logró consolidar el primer proceso de concertación de la ciudad dedicado a fortalecer los proyectos de las organizaciones de teatro independiente que contribuyen al desarrollo de actividades de creación, dramaturgia, investigación, publicación, formación disciplinar, programación artística, circulación, gestión, formación de públicos y procesos artísticos comunitarios exclusivos del teatro, a través de un programa que permitió la participación democrática de las organizaciones teatrales acorde a la política de concertación del Ministerio de Cultura de Colombia. Y así mismo logró desarrollar convenios de apoyo directo con organizaciones culturales que demostraran su propiedad sobre los procesos su capacidad de ejecución acordes evidentemente a la normatividad vigente.

ertry

Para ello y como resultados 2020 se destacan los siguientes:

5 organizaciones apoyadas a través de convenios de asociación en proceso de contratación competitivo.

Valor inversión: $504.895.190

3 organizaciones apoyadas a través de convenios de contratación directa

Valor inversión: $763.897.270 

14 salas de teatro independientes vinculadas a través del programa de CONCERTACIÓN

Valor inversión: $1.097.702.359

Total inversión en las organizaciones culturales: $2.366.494.819

Impacto directo: 690

Público impactado en las acciones implementadas por las organizaciones culturales apoyadas: 312.205

  1. TEMPORADA DE FESTIVALES – TFC 2020

año inédito, generó un reto aún más grande para los Festivales, quienes desarrollaron un trabajo conjunto bajo el lema “Unidos Somos Más”

Si bien para la Secretaría de Cultura la prioridad fue siempre cuidar a los gestores, creadores y artistas caleños para la cual se generaron los atneriores estímulos y apoyos, otra manera de cuidarlos fue mostrando su gran talento y darlo a conocer al mundo través de la virtualidad.

A continuación, mostraremos algunos de los festivales ejecutados y sus cifras de impacto:

reht

Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño

20 compañías artísticas de folclor vinculadas

519 artistas entre bailarines y músicos.

Valor de la inversión $201.560.870. 

Festival de música del pacifico Petronio Álvarez

En las cifras de impacto tenemos:

165 expositores recibieron el apoyo económico, 173 fueron expuestos y promocionados en el directorio digital

105 Agrupaciones musicales circuladas

1.521 Artistas Impactados

6 semilleros con proceso de formación y apoyo económico

77 niños impactados

21 transmisiones en redes sociales

73 países reportaron sintonía

1.189.740 de corazones conectados

Festival Mundial de la Salsa Cali.

El festival Mundial de Salsa 2020 en su versión número 15, cumplió el propósito de hacer inversión pública para la cultura salsera, promovió el uso de plataformas tradicionales y alternativas y de espacios públicos cumpliendo las normas de bioseguridad y con base en la Ley 1493 para los espectáculos y las artes escénicas. Por ello la programación se diseñó con los componentes de Artística, Académica, mercado cultural y promoción.

El festival impactó a 1.112 artistas, gestores y creadores caleños

Generó empleos directos e indirectos, alrededor de 2 mil millones de pesos invertidos para dinamizar el ecosistema de la salsa caleña.

Destacar la respuesta de los públicos, fueron más de 1.775.000 corazones conectados por las redes sociales y la televisión a través del canal Telepacífico en los grandes shows, lo que permitió unir 1.412 salseros trabajando por su futuro.

Es así, como el Festival Mundial de Salsa 2020, se presenta en tres grandes bloques de contenido:

Del barrio al corazón del mundo

Showscase de la salsa caleña

Universo de la salsa

wqweert

Festival Internacional de Teatro de Cali

El Festival Internacional de Teatro Cali que en este 2020 llega a su quinta edición. Y en este año atípico quiso exaltar el valor de lo sublime del arte frente a una oscura etapa de la humanidad atravesada por una pandemia.  se logró realizar,  y durante 10 días Cali vivió el FITCali como nunca lo había vivido, entre la hibridez de la  virtualidad y presencialidad.

Se logró mantener los componentes esenciales del Festival:

  • Programación Artística
  • Programación Académica
  • Homenajes
  • Encuentro de Programadores
  • Y por primera vez una nueva iniciativa Radio Enfoque de Dramaturgia Caleña.

El FITCali logró abrazar a 335 artistas, 289 locales, 18 nacionales y 28 internacionales.  Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay fueron los países que pudieron estar virtualmente en esta versión. Se realizaron 25 funciones, 34 actividades académicas. La televisión, la radio, plataformas digitales y las redes sociales se convirtieron en los canales de difusión del Festival impactando a 288.740 personas.

XII Festival Internacional de Cine de Cali “Cine para nuestro tiempo”

Un festival realizado en formato híbrido, el cual contó con:

10 días de festival

51 películas exhibidas

38 funciones presenciales

36 funciones en plataforma on-line

12 Estrenos internacionales

13.279 publico en funciones de películas y eventos online

113.912 personas conectadas con el festival

$1.982 millones de pesos en premios gestionados con empresas privadas para proyectos del sector

11 Espacios no convencionales dispuestos para proyecciones

10 salas de cine dispuestas con programación IZI

  1. Programa de Formación Cultural – CULTORES

 

Se definió un ¨modelo de formación artística¨ con el objetivo de fortalecer la cultura en los territorios desde el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones sociales de carácter participativo ,  se contó con una convocatoria pública cuyo objetivo fue la selección de los 43 Cultores que serían los encargados de desarrollar los talleres de formación desde 7 áreas artísticas; en este proceso de selección participaron 405 artistas, gestores y creadores; los 43 artistas, gestores y creadores seleccionados recibieron de la línea estratégica de Formación de formadores una capacitación en alto rendimiento y en formación de públicos creativos, dictado por el especialista internacional Othón Téllez.

Para la comunidad se ofrecieron un total de 129 talleres desde las diferentes áreas artísticas, se alcanzó la inscripción de 3.225 beneficiarios de todo el Distrito de Santiago de Cali,  además desde el proceso realizado con las organizaciones se inscribieron 1.452 beneficiarios entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. 

  1. RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

 

La Red de Bibliotecas Públicas de Santiago de Cali asumió el reto de continuar prestando los servicios bibliotecarios de manera virtual durante la pandemia, garantizándole a la ciudadanía su derecho al acceso a la información y el conocimiento. Para lograrlo, las 61 bibliotecas se adaptaron al medio virtual, crearon vías de comunicación y se transformaron en centros de encuentro con el libro y la lectura. 

Acciones de Red significativas

  1. Servicios bibliotecarios de presencialidad a la virtualidad

Valor presupuestal: : $ 3.714.848.470.

Impacto: 104.684.453 personas impactadas

  1. Feria Internacional del Libro de Cali- modalidad virtual

Organizada por la Secretaría de Cultura, la Universidad del Valle y la Fundación Spiwak, con el objetivo de fortalecer el sector de la cultura y el libro, los hábitos de lectura y escritura y la oferta cultural de la ciudad, se realizó la feria en su modalidad virtual permitiendo conectar a los lectores con un amplia variedad de profesionales del sector, generar nuevos espacios temáticos y lograr cifras de asistencia significativos.

Valor presupuestal: $350.000.000

Impacto: 320.056 visitas

  1. Festival Internacional de Poesía

La ciudadanía se encontró con las y los poetas y talleristas, explorando el lenguaje, escuchando otras formas de representación en las conferencias, participando del concurso y asistiendo a galas virtuales que nos conecta en la expresión humana.

Valor presupuestal: $ 145. 217.146

178.983 visitas

  1. Bibliotecas certificadas

Se garantizó la continuidad del servicio de calidad en 8 bibliotecas

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes