Durante la segunda reunión virtual con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, liderada por la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, se dieron a conocer los avances de la propuesta con la que se busca atraer inversión extranjera para el departamento y generar mayor empleabilidad.

“Estamos ofreciendo nuestras ventajas comparativas y competitivas para que esas empresas estadounidenses que se encuentran asentadas en China y que tienen una relación de comercio entre China y Estados Unidos, estén más cerca del mercado americano y puedan acercarse también al mercado latinoamericano. Ha sido una reunión productiva donde ya se tienen identificados los sectores potenciales de atracción de inversión, donde se ha trabajado en una lista de empresas potenciales para iniciar una propuesta de valor específica y el por qué venir al Valle del Cauca, esto con toda la disponibilidad, el liderazgo y la voluntad de la señora Gobernadora para trabajar con los alcaldes y lograr traer empleo y beneficios para los vallecaucanos”, dijo María Leonor Cabal, secretaria General de la Gobernación del Valle del Cauca.
Las fortalezas y condiciones en el Valle del Cauca podrían interesar a compañías, en segmentos como son insumos y farmacéutica, metalmecánica y equipos eléctricos.
“En estos esfuerzos que venimos desarrollando en cabeza de la gobernadora Clara Luz Roldán, estamos evidenciando y hemos identificado más de 35 empresas que podrían estar interesadas en dejarse seducir para invertir en nuestro territorio, son empresas que en su conjunto están importando de China a Estados Unidos el equivalente de todas las exportaciones del país, algo así como 49 mil millones de dólares, y nuestra propuesta es invitar a estas empresas para que en vez de que importen desde China, empiecen a comprar producto en el Valle del Cauca y empiecen a invertir en el departamento”, explicó el director de Invest Pacific, Alejandro Ossa.
Las ventajas competitivas con las que cuenta el Valle del Cauca para inversión se centran en su ubicación estratégica, que permite tener un mercado interno y vecino, costos competitivos, capital humano debido a la abundancia de mano de obra altamente calificada y tejido empresarial con una cadena logística y de abastecimiento eficiente y comprobada.
Actualmente en el Valle operan más de 180 empresas de capital foráneo, las cuales representan el 48% de las exportaciones del departamento y más del 11% del PIB de la región.
Gobernadora Clara Luz Roldán pide a los vallecaucanos mantenerse optimistas
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, confirmó el resultado negativo de la prueba de Coronavirus que se le practicó en los últimos días y tras agradecer los mensajes de aliento por parte de los vallecaucanos, les pidió mantenerse optimistas y con mucha fortaleza para no dejarse vencer por las adversidades. Así mismo, seguir demostrando que somos ‘Invencibles’ como lo dice el eslogan de Gobierno.

“Hoy quiero enviar un mensaje de optimismo, de lucha, de guerreros. En estos últimos días he vivido momentos personales difíciles, primero la prueba para mis hijos ante la posibilidad de haber contraído el Coronavirus; luego la intervención de corazón a mi hija durante el fin de semana, quien gracias a Dios está en convalecencia y muchísimo mejor. Ahora, mi secretaria privada, Sandra Romero, mi compañera de trabajo, con quien hemos estado durante todos estos meses trabajando muy duro para combatir este momento que estamos viviendo, salió positivo para COVID-19, lo que me llevó a un nuevo aislamiento. Pero confió en Dios que Sandra se va a recuperar pronto y que todo estará mucho mejor”, comentó la gobernadora Clara Luz Roldán.
La mandataria indicó que a pesar del aislamiento no ha dejado de trabajar en ningún momento, que se ha organizado y ha implementado el trabajo en casa porque los vallecaucanos reclaman soluciones y trabajo frente a la situación que vive el departamento en medio de la pandemia.
“Yo siempre lo digo y es mi premisa en la vida, yo me caigo, pero me levanto, me limpio las rodillas y para adelante, para luchar, para trabajar y seguir con ese reto que tenemos de reactivar económicamente el departamento. Ahora estamos en un momento duro del Coronavirus porque estamos subiendo la cresta, estamos en la época difícil, pero la estamos combatiendo, estamos unidos con los alcaldes, tenemos las unidades de cuidados intensivos, estamos abordando en este momento el problema de salud y de seguridad alimentaria”, precisó.
Finalmente, la gobernadora Clara Luz Roldán invitó a los vallecaucanos a unirse a su lucha contra la crisis, “estas pruebas que nos tocan, es solo para comprobar que somos ‘invencibles’, eso es lo que vamos a demostrar, que esto no nos la va a ganar, que nosotros se la vamos a ganar al Coronavirus. La reactivación económica es el siguiente paso y en el que vamos a trabajar todos unidos, los gremios, la academia, el sector público, porque vamos a demostrar que somos un ‘Valle Invencible’”.

Gobernadora del Valle agradece a Presidente Duque la entrega de 100 ventiladores para UCI
La Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, recibió este sábado por parte del Gobierno nacional 100 ventiladores para unidades de cuidados intensivos, necesarios para la atención de pacientes contagiados con Coronavirus.
La entrega se realizó en las instalaciones de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI) de Cali, en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque. Durante el acto oficial de entrega, la Gobernadora agradeció el apoyo y acompañamiento del Estado en esta difícil época de pandemia y aseguró que los ventiladores recibidos serán puestos en funcionamiento de inmediato.
“Los recibimos en el momento que más lo necesitábamos, cuando nos acercamos al pico de la pandemia. En nombre de los vallecaucanos, infinitas gracias por estos ventiladores que desde ya vamos a instalar para ampliar la capacidad de cuidados intensivos. Y no se preocupe, señor Presidente, aquí los pondremos a funcionar y nos aseguraremos que estén calibrados”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán.
La entrega de los ventiladores también se hizo en presencia del alcalde Jorge Iván Ospina, los ministros de Relaciones Exteriores y Salud, el Gerente para la Atención Integral de la pandemia del COVID-19, autoridades departamentales y locales, al igual que la Bancada Parlamentaria.
Alcaldes destacan liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán

El liderazgo colectivo de la gobernadora Clara Luz Roldán González y el permanente trabajo para fortalecer la seguridad en el Valle del Cauca, fue destacado por alcaldes del centro y norte del Valle, durante el pasado consejo de seguridad celebrado en Tuluá.
La mandataria junto con los comandantes de Policía y Ejército atendieron las inquietudes expresadas por los alcaldes de Buga, Tuluá, Caicedonia, Sevilla y El Dovio, en materia de seguridad.
“Este Consejo de Seguridad que nos da pie para nosotros poder hablar con las diferentes autoridades y las fuerzas militares para tener más presencia en la zona alta, donde hemos tenido la aparición de grupos al margen de la ley. Es de suma importancia para nosotros hoy que esa seguridad sea respaldada por la señora Gobernadora”, dijo Carlos Alberto Orozco, alcalde de Calcedonia.
En esto coincidió Jorge Augusto Palacio, alcalde de Sevilla, quien dijo que “le agradecemos a la gobernadora Clara Luz Roldán el que se apropie de estos temas. Sentir ese respaldo es muy importante para todos nosotros”.
Los mandatarios se pronunciaron en favor del trabajo realizado por la Gobernadora del Valle para enfrentar los riesgos del Coronavirus y otros aspectos de interés ciudadano durante la pandemia.
“Es muy importante tener este espacio con la Gobernadora, ella ha sido muy activa no solo en la estrategia de atención COVID-19, sino en los demás efectos colaterales que se viven en el departamento del Valle del Cauca, como la reactivación económica, la seguridad alimentaria y sobre todo a la seguridad pública. En Buga se han disminuido los índices de criminalidad”, destacó Julián Rojas, alcalde de Guadalajara de Buga.