Editorial
El presidente de la Republica en su 9 meses largos ha tenido gran agenda internacional , con muchas propuestas, haciendo ver un modelo global diferente, pero debe insertar internamente a Colombia en esa misma agenda y solo se da en tres direcciones:
Exportadores e importadores colombianos , área donde está sin grandes acercamientos, se ha generado incertidumbre .
Convenos políticos de presente y futuro para Colombia , se ha avanzado bastante
Formacion bilingüe y formación internacional para insertarse en agenda global, con poco avance
Impresionante agenda
Llegó a Perú el 29 de agosto de 2022 primera salida internacional, donde se reunió con Pedro Castillo, presidente encarcelado por violar la constitución y participó en la reunión del XXII Consejo Presidencial Andino.
El 18 de septiembre el Primer Mandatario viajó a Nueva York para participar en la Asamblea de las Naciones Unidas. En su primera intervención ante el multilateral, hizo una dura crítica al orden económico mundial
El 1 de noviembre, el presidente Petro viajó a Venezuela en busca de un encuentro con su homólogo Nicolás Maduro. “Hemos hablado entonces de que esa frontera recobre su vigor comercial. Planteamos hacer una reunión de empresarios colombianos y venezolanos en Cartagena, devolviendo nuestra visita aquí”
El 6 de noviembre, cuando el Primer Mandatario asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 que se realizó en Sharm El-Sheikh, Egipto.
El 10 de noviembre, se llevó a cabo la reunión en París con el presidente francés Emmanuel Macron. El Mandatario invitó a formar grandes coaliciones nacionales en el planeta
México
El 24 de noviembre se reunió con su homólogo Andrés López Obrador, presidente de México, para hablar sobre la situación consular y de migración de los colombianos.
Brasil, posesión presidencial de Lula da Silva, el 01 de enero en Brasilia, Brasil; en donde, además, sostuvieron una reunión con el objetivo de avanzar en el relanzamiento de las relaciones binacionales
El 7 de enero, en Caracas, los Mandatarios hicieron una revisión exhaustiva de los temas fundamentales de la relación bilateral, implementar la política de paz….
El 9 de enero, se llevó a cabo la reunión entre el presidente de Chile Gabriel Boric y el Jefe de Estado colombiano.
El 17 de enero participó en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno, y líderes mundiales de organismos multilaterales, a quienes presentó las propuestas de Colombia para enfrentar la crisis climática.
El 24 de enero para participar en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Buenos Aires, Argentina
El 31 de Enero, el Jefe de Estado se reunió con Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, para intervenir en el XI Gabinete Binacional Colombia – Ecuador,
El 16 de abril se llevó a cabo el encuentro entre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y Petro. En la Casa Blanca, cambio climático, el fortalecimiento de las economías de ambos países y la lucha contra el narcotráfico.
Viisita de Estado a España.
Temas como la ‘Paz Total’, la ‘transición energética’, el ‘turismo sostenible’, el ‘desarrollo en infraestructura’ y ‘educación’, reunión con el Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, y con los Reyes de España, sus Majestades Felipe VI y Letizia, en el Palacio de la Zarzuela y en el Palacio Real de Madrid. Ofreció discurso ante el Congreso de los Diputados, en sesión conjunta con el Senado, y en el Ayuntamiento de Madrid, donde recibió la Llave de Oro de la ciudad por parte del Alcalde
Indudablemente es admirado en muchos paises y no querido por otros, pero debe acelerar la plataforma internacional interna.