
Redacción
El Dane publico la tasa de desempleo en febrero del 2021, 3.7 puntos por encima del 2020 cuando fue del 12.2%; pero al mismo tiempo es el mes con el menor incremento en la tasa de desempleo desde que se inició la pandemia, la población desocupada llego 3.9 millones de personas, es decir 886.000 personas más quedaron desempleados adicionales a las que se tenían en el 2020 mes de febrero. En ese mismo periodo hubo 20.8 millones de ocupados, una reducción de 1.18 millones de personas.
Cali registró la cifra más alta de desempleo con el 20.7%, seguido de Bogotá con el 20.3%, Medellín con el 16.9% y Barranquilla con el 11%.
La tasa de desempleo entre diciembre 2020 a febrero 2021 en Cali alcanzo el 19.3% con un subempleo de 42.5, para llegar a una suma entre el subempleo y el desempleo del 61.7; Bogotá tuvo un desempleo en el último trimestre del 19.5 pero un subempleo del 34.5 para un total de 54% de desempleo y subempleo, Medellín su desempleo del trimestre fue del 16.6% y un subempleo de 33%, lo que da un subempleo y desempleo del 49.6 y Barranquilla con la menor tasa de desempleo del país con el 12% y un subempleo del 43.6 para un total del 53.6%.
Ocupados febrero 2021:
En Cali 1.147.000, Medellín 1.768.000, Bogotá 3.792.000 y Barranquilla 872.000
Las cuatro ciudades principales de Colombia disminuyeron sus ocupados, así: Cali en 127.000, Medellín en 27.000, Bogotá en 425.000 y Barranquilla en 47.000
Desocupado febrero 2021:
Cali con 299.000, Medellín con 359.000, Bogotá con 966.000 y Barranquilla con 181.000.
Las cuatro principales ciudades de Colombia aumentaron sus desocupados, así: Cali 123.000, Medellín 91.000, Bogotá 476.000 y Barranquilla 16.000.

Inactivos febrero 20 21:
Cali 702.000, Medellín 1.131.000, Bogotá 2.208.000
Las cuatro ciudades aumentaron los inactivos, así Cali en 31.000, Medellín disminuyó en 23.000, Bogotá más 45.000, Barranquilla más 53.000.
Los inactivos es una población económicamente activa, en edad de trabajar que no se incorporan al mercado laboral, no son ocupados ni parados. Pero es un problema social muy grande.
El problema de Cali es de 1.001.000 personas son 299.000 desempleados y 702.000 inactivos; el de Medellín es de 1.490.000 personas, 359.000 desempleados y 1.131.000 inactivos, el de Bogotá es de 966.000 personas desempleadas y 2.208.000 inactivos, para 3.274.000 personas y el de Barranquilla es de 108.000 desempleados y 601.000 inactivos para 709.000 personas sin ingresos mensuales estables.