Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wertrjyre

Informe de la comisión de la verdad

Editorial, 2 July, 2022

Editorial

En el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en el mismo donde se firmó el acuerdo de paz en el año 2016 entre el Estado Colombiano y las FARC, se presentó el informe final de la comisión de la verdad, a través de su presidente el Padre Francisco de Roux.

Este informe deja al país en una gran controversia, teniendo en cuenta que los principales contradictores es el Presidente de la República Iván Duque Márquez y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

weretretr
La relación tiene que ver con la violencia de 1958 y 2016, no es una historia de Colombia, es la entrada a una conversación sin miedo, sobre la nación que somos y el estado que hemos venido construyendo.

El padre de Roux dijo “traemos un mensaje de esperanza y futuro para nuestra nación vulnerada y rota, verdades incómodas que desafían nuestra dignidad, un mensaje para todos y todas como seres humanos, más allá de las opciones políticas, de las culturas y las creencias religiosas, de las etnias y de los géneros…” la tragedia intolerable de un conflicto en el que el 80% de las víctimas eran civiles, no combatientes. Para honrar con un minuto a cada una de esas víctimas, el país tendría que estar en silencio durante 17 años.

La relación tiene que ver con la violencia de 1958 y 2016, no es una historia de Colombia, es la entrada a una conversación sin miedo, sobre la nación que somos y el estado que hemos venido construyendo.

El Presidente de la República recibió el informe en el despacho presidencial pues se encontraba en el exterior y para el acto en el teatro Colón, sobre el informe final dijo” La verdad no se puede tener sesgos ni ideologías…En el país no hay asesinatos de izquierda ni de derecha..”
“En Colombia hemos tenido una fuerza legales y del orden que defienden la Constitución y la Ley, y hemos tenido terrorismo qué ha pretendido a callar y silenciar la voz de un pueblo en democracia…

“Asesinato es asesinato. No hay causas objetivas de la violencia. Nada puede justificar un asesinato, un secuestro, una extorsión o un ataque terrorista, el informe final de la comisión es producto de 3 años de trabajo, recoge testimonio de miles de personas sobre el conflicto armado colombiano y pretende según la institución ” dejar un legado que busca generar una conmoción positiva que movilice la sociedad colombiana hacia un imaginario futuro compartido enfocado en la reconciliación”.

Las críticas del presidente Álvaro Uribe fueron duras al informe de la comisión de la verdad sobre el conflicto armado en Colombia en los últimos 30 años.

Uribe precisó que la comisión de la verdad nació de desconocer el resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz de la Habana y que su informe, que fuera presentado esta semana” absuelve terroristas que determinaron el nacimiento de otros”.

Uribe cuestionó que en el informe existe “Un sesgo contra las fuerzas militares y sectores productivos”, lo que aseguró aumenta la fractura entre colombianos.

Recomendaciónes de la comisión de la verdad.

La reducción del número de soldados, la modificación de la extradición y la regulación de las drogas; así como avanzar en el consenso de sociedad como transformaciones, garantizar el cumplimiento del acuerdo final de paz, crear un ministerio para la paz y la reconciliación, diseñar e implementar una estrategia de sometimiento individual y colectivo como parte de la política pública del desmantelamiento de las organizaciones criminales.

En cuanto a la protesta social, la comisión propone medidas para evitar el uso del sistema penal y las acciones policivas y otras normativas como mecanismo de represión de las movilizaciones y protestas pacíficas y legítimas; reforma o eliminación del ESMAD, etc.

Y le piden al Presidente de la República que priorice la investigación, el juzgamiento y la sanción en Colombia al momento de decidir sobre solicitudes de extradición de personas procesadas que puedan contribuir a esclarecer fenómenos criminales, violación a los derechos humanos, e infracciones al derecho internacional humanitario y corrupción a gran escala, para así dar garantía la certificación de derechos a las víctimas.

Cómo se observa la comisión de la verdad genera una nueva división en Colombia.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes