Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
asfwfw

José Renán Trujillo: Una rencilla de candidaturas

Archiva, 17 September, 2023

Redacción

Los candidatos no presentan propuestas, reitero, mi voto en blanco: José Renán Trujillo

En frases

  • Parte de la base fundamental de que aquellos que tenemos el privilegio de saber algo relacionado con estos temas constitucionales, tenemos la obligación de actuar. Y lo que estamos observando en Cali, no solamente yo, todos los caleños, incluyendo a todos los estratos sociales, lo que estamos pensando es que no hay una batalla programática. Lo que se acaba de arrancar en el día de hoy, que yo lo venía previendo hace meses, es una batalla personal, y a eso no tiene por qué dedicarse Cali. En este momento no hay un verdadero programa de gobierno que esté presentándose a la ciudadanía.

  • La degradación a la que ha llegado la campaña por la alcaldía de Cali es absolutamente rechazable. No puede ser que una ciudad como la nuestra, que lo que está aspirando es salir, avanzar en el progreso y desarrollo nacional e internacional, se quede estancado por una rencilla de candidaturas. Eso no puede pasarle a Cali. Y lo grave de todo esto que está sucediendo es que va a terminar la campaña en una confrontación absolutamente total y con una división de la ciudad más profunda de lo que hoy existe.

  • No hay propuesta de planeación ni planificación que es lo más grave no se está planificando la ciudad a 40 a 50 años. Quienes hemos tenido la fortuna del destino de viajar y como en mi caso personal de vivir en países como el Japón, allá están haciendo planes de desarrollo por 50 años, 100 años, y aquí nos asustamos con que se nos plantee un plan de desarrollo a 20 años. La única manera de sacar adelante a Cali es teniendo la planificación hacia el futuro y pensando como mínimo en 50 años vista.

  • Yo no me voy a referir a ninguna candidatura, pero me refiero a la parte integral de las propuestas que se ha venido exigiendo y que no se recibe por parte de la ciudadanía. Creo que existe una gran equivocación, Cali no puede ser interpretado en el tema de seguridad como que tiene que haber un carro parqueado siguiendo a los delincuentes o simplemente teléfonos donde se reciben denuncias de personas ciudadanas que están siendo afectadas por el hurto o por el atraco o por la situación de líneas de frontera que existen en determinados barrios de la ciudad. El problema de seguridad de Cali es transnacional…Estamos infiltrados por carteles internacionales del narcotráfico aquí no más en Jamundí. ¿Qué está pasando con esa infiltración? ¿Eso es cierto? ¿Por qué no recurrimos a las fuerzas de inteligencia del estado y nos dateamos de qué es lo que está pasando? y qué afectación tenemos desde Jamundí con lo que allá sucede frente a Cali, frente a Buenaventura, frente al Pacífico. La seguridad tiene que mirarse de manera integral…..

    wef333

  • Presentar propuestas viables, financiables, y realizables. Lo que hemos visto que inscribieron en la Registraduria atendiendo la ley y la norma constitucional establecida de inscribir el programa de gobierno con el nombre del candidato, no se ha cumplido, esos son diagnósticos que es diferente,

  • El Presidente Petro recién llegó, refiriéndose al plan de desarrollo nacional dijo en uno de sus apartes que él estaría dispuesto a financiar la primera parte de una línea para la ciudad de Cali de metro, y nadie le paró bolas, nadie ni siquiera se preocupó por ir a Bogotá a consultarle al Presidente Petro, oiga, ¿por qué no me explica un poquito este tema de su preocupación y apoyo a Cali para una primera línea de metro? Nadie, y eso pasó absolutamente inadvertido y lamentablemente se perdió esa primera fuerza, ese primer impulso que quiso otorgarle el Presidente.

  • Ahora lo que acaba de decir es que le va a dar del billón doscientos mil millones de pesos que tiene el gobierno nacional dispuestos para los sistemas masivos de transporte en el país, que le va a dar una parte a la ciudad de Cali, migajas, porque no estamos planificando, porque no estamos planeando las cosas previsivamente, con tiempo, y profesionalmente.

  • Caliescribe ha sido muy pendiente y juiciosamente analítico de la situación financiera de la ciudad de Cali, ha sido dedicado definitivamente a estudios profundos para sacar análisis que sean realistas, nadie le ha parado bolas a las denuncias que hoy existen.

  • Los candidatos en mi sentir y estoy con un criterio muy personal, lo que observo son frases gaseosas lanzadas al aire, frases de cajón corroído por el gorgojo, ninguna propuesta que tenga que ver concretamente sobre ¿cómo debemos arreglar la situación fiscal del municipio de Cali?, ¿cuál es la situación de Hacienda que tenemos y cuál es la proyección que vamos a tener para arreglar la situación que estamos viviendo?. A ninguno de los candidatos se le ha escuchado decir nada diferente que frases generales, pero nada en concreto de solución a partir del momento que tome posesión quien salga elegido con el respaldo mayoritario en las urnas.

  • La ciudad se está sintiendo abocada a llegar a una urna para votar por una persona, entre otras cosas sin saber quiénes están detrás de esa persona, que sería muy importante que se supiera, qué movimientos políticos, qué líderes políticos, qué líderes sociales están apoyando a los candidatos, para que el elector cuando llegue a la urna sepa no solamente las propuestas que tiene por las cuales está votando, sino además por qué equipo va a gobernar la ciudad de Cali que este votando en esa urna. Estamos pasando simplemente por el atajo de frases generales.

  • Me parece absolutamente absurdo que se tenga que recurrir a una acción de tutela para que un Juez obligue a candidatos que aspiran a regir la ciudad de Cali a contestar ese derecho de petición, que muy bien presentado y elevado a calidad de tutela presentó Caliescribe en beneficio de los ciudadanos.¿Cómo vamos a salir de la situación fiscal? ¿Cuál es la situación real del municipio en el orden financiero? ¿Con qué deudas queda? ¿A qué tiempo están esas deudas?

  • Tienen que hablar de las propuestas que tienen para Cali. Qué propuestas tienen para ir de la mano del gobierno nacional buscando las garantías soberanas que respalden a Cali para poder salir y progresar y desarrollarse? ¿Cuál es la propuesta sobre movilidad? ,,sobre educación? …para la salud? ¿Cómo vamos a estar integrados con el gobierno nacional?

  • ¿De qué manera nos vamos a integrar con el Pacífico? ¿Con la alianza para el pacífico con miras a garantizar que Cali y Buenaventura como ciudades hermanas trabajemos la salida y la alianza con esos países asiáticos que nos están esperando? ¿Cuál es la propuesta para ser líderes desde Cali a través de la creación del área metropolitana como líderes del suroccidente colombiano?

  • No han hablado absolutamente de nada, nos estamos quedando en una parroquia absolutamente perdida, perdida del escenario nacional, perdida del escenario internacional, y quedándonos en eso con lo que están diciendo los candidatos aspirantes a la alcaldía de Cali en una parroquia.

  • He dicho en dos artículos que votaré en blanco ya como una decisión tomada. Yo no puedo votar cuando no hay programa, siendo el autor de las leyes del voto programático. Yo no puedo votar por candidatos a la alcaldía de Cali que no están planteando cuales son las soluciones que Cali necesita, la gente en las comunas que es lo que necesita, el presupuesto participativo ¿Cómo se va a aplicar en las comunas de Cali dirigido por los ciudadanos? ¿Cómo se van a recuperar las empresas municipales de Cali?.

  • Yo no puedo votar por una candidatura a la alcaldía que no esté proponiendo y tampoco puedo votar por candidatos a la alcaldía que no le contestan a la ciudadanía que movimientos políticos, líderes sociales o económicos están detrás de cada candidatura. Que divulguen, con pleno conocimiento para la ciudad. Eso me lleva a votar en blanco.

  • Y la propuesta que yo le hago a la ciudad es reflexionemos si esa es la salida para poder no seguramente ganar porque faltaría mucha capacitación y mucha situación didáctica a la población para que entienda el voto en blanco, pero si para dejar sentada una posición de protesta y de inconformidad con los programas y con los candidatos que en este momento están presentando su nombre para dirigir los destinos de Cali.

    qwr2333

  • El voto en blanco es una gran salida, voy a seguirlo pensando y me uno a todo aquello que signifique el progreso y desarrollo de Cali y no dudaré en liderarlo si llego a la conclusión de que ese es el camino frente a esta ausencia programática de la ciudad.

  • Miremos lo que está pasando en la ciudad, una ciudad que lo que está es agobiada por el desastre en que nos la están dejando, que está agobiada por el desgreño administrativo, que está agobiada por los robos permanentes y las denuncias permanentes de estar acabando con el presupuesto municipal que es el presupuesto de los caleños, está agobiada la ciudadanía con todo lo que signifique estar cercano a esta administración municipal, que no está otorgando ningún tipo de garantías para poder saber nosotros que vamos a enfrentar unas elecciones transparentes.

  • Lo más grave de todo esto es que se está generando la idea de la abstención ¿Para qué voy a votar si van a seguir manejando la ciudad igual? No, esa equivocación no la puede cometer el caleño, yo invito con toda claridad, no se abstengan de votar, voten, pero votemos en blanco, para que demostremos que estamos inconformes, que rechazamos esa línea establecida de gobierno que nos han implementado en esta administración y que van aliadas con algunos candidatos que están presentando su nombre para dirigirla y seguir el continuismo. No podemos seguir permitiendo que nos manejen a Cali de esta forma, no abstención, sí voto en blanco, porque el voto en blanco se contabiliza y esa sumatoria lo que va a demostrar es un gran descontento de la ciudadanía caleña.

  • Voy a seguir estudiando muy detenidamente la situación por la que estamos atravesando en Cali, para definir la próxima semana si salimos a los barrios a liderar el proceso de votar en blanco, para las elecciones de alcalde.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes