Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
opop

La apuesta del Valle por fortalecer la calidad y cobertura en salud

Archiva, 17 October, 2023

Las necesidades de los vallecaucanos en salud han sido respondidas y respaldadas por el Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud fortaleciendo la calidad y cobertura en el Sistema General de Seguridad Social, permitiendo una notoria reducción en muertes por dengue y disminución en mortalidad materna, entre otros.

De hecho, en el departamento se tuvo cero muertes por dengue en 2022, 56% menos casos de dengue en los cuatro años, además logramos reducción en un 96% de la mortalidad materna con el Programa Hospital Padrino en cooperación con Fundación Valle del Lili y Propacífico; aumentamos la cobertura en vacunación a menores de 5 años, indicó la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, a través de su cuenta X al precisar que “con la salud, en el Valle vamos por buen camino”.

Recordó que en pandemia, fuimos el departamento con mejor atención de la emergencia, destacados a nivel nacional por el Ministerio de Salud. Al respecto indicó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, logramos una inversión que superó $150.000 millones que permitió a los hospitales públicos y privados abrir un número importante de unidades de cuidados intensivos para dar respuesta a los vallecaucanos. A pesar de las dificultades, tuvimos las unidades que se necesitaron y tenemos cero muertes por falta de atención.

A esto se suma el fortalecimiento de la cobertura en salud como una de las prioridades de esta administración. En el Valle 11.003 personas han contado con atención primaria; en estos cuatro años “hemos afiliado a 120.000 migrantes irregulares al sistema de salud.

Explicó Lesmes que hemos hecho un trabajo con Migración Colombia para la afiliación de muchos migrantes irregulares venezolanos, se logró regularizarlos y afiliarlos al Sistema General de Seguridad Social teniendo hoy todos los derechos de un colombiano. Además, se hacen esfuerzos por seguir pagando a las instituciones prestadoras de servicios de salud las atenciones que se hacen a esta población que continúa en condición irregular.

Reducción en mortalidad materna

María Cristina Lesmes resaltó el trabajo público-privado que se ha impulsado para disminuir la mortalidad materna que se registró durante la pandemia. En el 2021 dimos inicio a una estrategia que había desarrollado la Fundación Valle del Lili en el Cauca, la trajimos para el departamento y logramos durante ese primer año bajar la mortalidad materna evitable a cero, señaló. Actualmente, se continúa trabajando con resultados muy importantes como permitir que los niños nazcan en lugares de origen, que sus mamás y familias tengan un acompañamiento especializado con la Fundación Valle del Lili.

A estos indicadores, se suma el trabajo que se ha realizado a través de la Línea 106 con ‘Elme’ brindando orientaciones en salud mental las 24 horas del día.

Impulso a la red de salud pública  

Ayudar a oxigenar las finanzas de la red de salud pública ha sido otro de los pilares. En los últimos años, en el Valle salvamos las finanzas de todos los hospitales públicos, pese a la difícil situación de atrasos de pagos de las EPS a nivel nacional, expresó la mandataria en su cuenta de X.  Por ello a finales del 2022 se hizo entrega de recursos a los hospitales públicos para el plan de saneamiento fiscal y financiero.

La Secretaria de Salud del departamento detalló que el Gobierno del Valle ha logrado la liquidación de todos los contratos en la Oficina Jurídica “quedando pendiente lo último que ocurre en el año 2023 y tenemos una ejecución presupuestal que en los cuatro años supera el 85%, es decir que hemos logrado hacer uso de los recursos en el gasto que fueron incorporados a la Secretaría”.

Los hospitales públicos le han apostado a mejorar la prestación de servicios, tanto que “hoy el HUV es uno de los mejores hospitales públicos del mundo, y no lo digo yo, lo dice la firma Newsweek en el ranking World Best’s Hospitals. Así mismo, el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle se convirtió en la primera entidad pública del país y de Latinoamérica, con esta especialidad, en contar con la Acreditación en Salud del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec)”, concluyó la Gobernadora del Valle.
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes