Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
r7tuijok

La caída del colonialismo: Independencias en el siglo XXI

Jean Nicolás Mejía H, 18 September, 2022

Jean Nicolás Mejía H

Profesional Ciencias políticas – Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. 28 años,  Máster en cooperación internacional y organizaciones internacionales de la Universitat de Barcelona


Parece increíble que en el siglo del “multilateralismo global”, de la defensa por la democracia y  de la reafirmación de la autodeterminación de los pueblos (principio además imperativo del derecho internacional público), esté cotidianizado  y normalizado que las herencias coloniales se mantengan como una unidad política.

Este es el caso de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), una organización voluntaria y no vinculante de las ex colonias británicas (territorios que en algún momento fueron territorio británico -producto de la colonización-), así como de otros países que no tienen un lazo colonial directo con Reino Unido, pero que producto de una injerencia histórica, también hacen parte.

Bajo el liderazgo de Isabel II, en 2012 se estableció un estatuto para la organización, que buscaba un compromiso en común entre todos los miembros, de velar por la democracia, la equidad, el desarrollo sostenible y la garantía de paz y seguridad. El principal objetivo de este estatuto era fomentar una alianza política, la cooperación comercial y los acuerdos económicos que beneficiarían a todas las partes, lo que ha resultado en provechosas ventajas; como la posibilidad de establecer acuerdos comerciales entre los miembros con excepciones arancelarias cercanas al 20%, en comparación a cualquier otro actor internacional.

jpñ

Para Kapil Komireddi, escritor y periodista, “La principal utilidad de esta organización es que pone en un lugar de igualdad a potencias económicas y países en desarrollo, que facilita el intercambio comercial o cultural”, lo que ha resultado en que el 9% del comercio exterior del Reino Unido sea producto de los intercambios con los miembros de la organización.

Sin embargo, a pesar de que sus 56 miembros son territorios “descolonizados”, la jefatura de estado de 14 de estos miembros sigue reposando en la corona británica,  y con el reciente descenso de la Reina Isabel II, el nuevo Rey Carlos III asume automáticamente este cargo, lo que evidencia una relativa subordinación política de las estructuras gubernamentales de estos países; un modelo de descentralización parecido al modelo colonizador.

Precisamente, esa relativa subordinación política puede ser interpretada como pleitesía diplomática, pero también como una dependencia estatal y pérdida de cierta autonomía a la hora de tomar decisiones, pues hay una figura implícita y simbólica por encima del estado, la carta magna o las instituciones mismas; la corona.

Por ello, no es de extrañar que en un momento histórico como el actual, el deceso de la reina y el “cambio” en el trono suponga la oportunidad de reevaluar la legitimidad de organizaciones como la Commonwealth (que a pesar de no ser una organización jurídicamente vinculante, si reproduce patrones de dependencia) y de volver a reconsiderar aquellos patrones de dependencia, como cederle la jefatura de estado no a un líder político sino a una élite oligárquica tradicional.

q3w4e5r6

Este es el caso de Antigua y Barbuda. El primer ministro, Gaston Browne ha anunciado que el país caribeño se plantea un referéndum para decidir si se convierte en una república presidencialista, lo que le quitaría el título de jefe de estado al Rey Carlos III.

Pero no es la primera vez que este debate se plantea sobre la mesa. Australia ya había considerado iniciar un proceso de “independencia” de la corona británica anteriormente (actualmente existe un consenso local en la isla de no cuestionarse un referendo parecido al de Antigua y Barbuda al menos en 4 años), y a pesar de que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha manifestado el apoyo y el duelo al pueblo británico, su talante republicano podría servir de mecha para reavivar este debate, lo que puede ocasionar una reacción en cadena -si es que no lo ha hecho ya-.

Lo cierto es que el hecho de que un país de la Mancomunidad ya se cuestione a  nivel político activar los mecanismos propios de la democracia para buscar esa relativa independencia de las lógicas coloniales y monárquicas, ya marca un hito histórico en la construcción de un mundo “democrático”, lo que podría significar el inicio del fin de la monarquía británica.

Tras la muerte de Isabel II , adicionalmente Bahamas, Belice, Jamaica,San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía son los países que en los últimos meses han abogado por cambiar su estatus político. Y exigen indemnización por los años de esclavitud , como  excolonias que tras su independencia mantuvieron como jefe de Estado a la monarca inglesa y que en los últimos meses han abogado por cambiar su estatus político.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes