Redacción
Hemos demostrado en estas páginas que el municipio de Cali es inviable económica y socialmente, pues no es capaz de cubrir con sus propios recursos sus obligaciones presupuestales para sacar adelante los programas en ejecución, 21 Megaobras y el sistema de transporte masivo de Cali. Ese déficit presupuestal es billonario y es la primera solicitud que les hacemos a los candidatos a la Alcaldía:
¿Sabe usted cuál es el déficit proyectado para terminar el sistema de transporte masivo de Cali, MIO?
¿Sabe usted qué obra se requieren para terminar la primera etapa del MIO y cuánto cuestan?
¿Sabe usted con qué recursos reales cuenta el municipio y la nación para cofinanciar el sistema de transporte masivo de Cali?
¿Que proyecta hacer usted inmediatamente para hacer un plan verdadero de salvamento para el sistema de transporte masivo de Cali, teniendo en cuenta que el plan de salvamento que presentó la Alcaldía de Cali es igualmente inviable, según dijeron los mismos Concejales de Cali?
¿Sabe usted cuánto vale terminar el plan de las 21 Megaobras de Cali decretadas por el acuerdo 241 de 2008?
¿Sabe usted sí el municipio de Cali tiene los dineros de la valorización para terminar el plan de 21 Megaobras?
¿Sírvase informar si conoce que el municipio de Cali, tiene los recursos de libre destinación para terminar las 21 Megaobras?
¿Qué hará usted para cumplir el mandato legal de terminar las 21 Megaobras o para devolver los dineros sobre obras no contratadas y no construidas, como lo ordena el decreto nacional 1394 de 1970 y el Acuerdo 297 de 2010?
Lo anterior se le solicita a los candidatos a la Alcaldía, en virtud que están legalmente inscritos y por lo tanto son derechosos ha recibido dineros públicos y están constitucionalmente obligados a darles respuesta a los ciudadanos de estas preguntas.
Tiene la palabra señores candidatos a la Alcaldía de Cali.