
Redacción
Conversatorio con la prensa colombiana
Compartieron con los periodistas de Colombia , el miembro del consejo de World Athletics y presidente de La Conversación global, Willie Banks, el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, el director de comunicaciones senior de World athletics, Yannis Nikolaou, y Ramiro Varela presidente de la Federación colombiana de atletismo
Willie Banks, da la bienvenida a todos, los agradece vuestra presencia…..empieza diciendo que la idea principal de la conversación global que estamos empezando a nivel de World Athletics.es el crecimiento del deporte que queremos, el atletismo…..Invita a todos a visitar el enlace de la World Athletics de la web, participar en esta encuesta The global Conversation que está abierta, y la idea realmente de este proyecto es dar la oportunidad a cualquier persona con un vínculo con el atletismo, que seas atleta, periodista, aficionado de nuestro deporte, jueces oficiales, lo que sea, puede participar y compartir con World Athletics su opinión de cómo ven el futuro del deporte, que les gustaría cambiar.
La idea de los resultado de la encuesta, todos los resultados los vamos a analizar, servirán como lo quiere nuestro Presidente de World Athletics Sebastián Coe, servirán para desarrollar el futuro Plan del Desarrollo del Deporte del Atletismo Mundial para los próximos 10 años.
Al final del proyecto, de la encuesta, se cerrará como a finales de abril, lo que vamos a hacer es compartir también con cada país, cada Federación a nivel local, los resultados, para que ellos también puedan tener como los datos frescos, de lo que opina su gente, poder también tomar medidas concretas a nivel local para desarrollar el atletismo.
Uno de los objetivos principales, de nuestro Presidente Sebastian Coe, es hacer que el atletismo sea un deporte mayor a nivel mundial. Willie piensa que gracias a esta encuesta, y la pasión que le ponen todos los participantes, nos va a ayudar a hacer que el atletismo sea un deporte dentro del top mundial de cara al futuro. Es la primera vez que una Federación Internacional hace una encuesta de este tipo, se abre a sus usuarios para desarrollar el futuro del deporte.
Hemos ya empezado a recibir muchas respuestas, más de 10.000 ……aficionados del atletismo a lo largo del mundo, y lo que nos ha sorprendido para empezar es darnos cuenta que la mayoría de los que respondían eran bastante mayor así que nos hemos dado cuenta queremos enfocarnos más hacia un público más joven, con nuestro deporte como los jóvenes.
Una cosa que ha dicho Willie es que, uno de los frenos mayores al crecimiento del deporte según las personas que contestaron a la encuesta, es la falta de cobertura en los medios, que sea en la prensa, como el de la Tele, al atletismo le falta visibilidad ahora mismo.
El deseo de Willie tras esta rueda de prensa no es solo hablar con nosotros, si no animar también a nuestros lectores, a diligenciar esta encuesta, para poder empezar esta conversación a nivel de Colombia y lo que opina la gente que tiene un interés al atletismo, como atletas, aficionados y medios, porque el atletismo es el deporte más accesible, y el más diverso del mundo, que es saltar, correr, lanzar. Como deporte olímpico número 1 queremos que la gente se involucre en este proyecto y nos diga lo que quiere cambiar en el atletismo de aquí al futuro.
Tengo una conexión muy especial con Suramérica, especialmente debido a la prueba que practicó el triple salto, y la cultura que hay nivel de Suramérica en Colombia con Caterine ibargüen, también con Rojas, en triple salto y también todos los triple saltadores de Brasil, de Cuba que hemos tenido a lo largo de los años, hay una tradición muy fuerte nivel del atletismo y de su prueba estrella.
Ciro Solano – (Presidente Comité Olímpico Colombiano)
Colombia va de la mano con este gran proyecto que va
ser grande el atletismo mundial
Soy dirigente del atletismo ahora tengo el honor de ser el presidente del Comité Olímpico Colombiano, a mí me alegra mucho que la nueva dirigencia de World Atletics haya recaído en ex atletas famosos y yo creo que eso es una forma de impulsar nuestro deporte, Sebastián Coe una leyenda, en su país natal Inglaterra y del mundo, Willie Banks, Sergey Bubka, Ximena Restrepo en el caso de Colombia y esto es satisfactorio, que ex atletas lleguen altas dignidades de su deporte y de salud, a fomentar más el crecimiento de nuestra disciplina.

Un atletismo más visible.
Las preocupaciones que tiene la World Atletics es la preocupación del atletismo mundial, queremos que un atletismo sea más visible, yo he escuchado a Ramiro Varela mencionar muchas veces el Suramericano de Cali de 1963, donde era una gran fiesta nacional y por supuesto una fiesta en la ciudad, donde el estadio Pascual Guerrero todos los días llegaba con aproximadamente 30.000 espectadores. Recuerdo desde 1970 tanto a nivel nacional como a nivel mundial y hasta los años 80 a 85, éramos un deporte que teníamos un cubrimiento por los medios de primer nivel acá en Colombia, la página de los principales diarios eran protagonista nuestros atletas, igualmente en la radio, en la televisión y estoy totalmente de acuerdo con la preocupación, que tiene la World Athletics para que volvamos a ser protagonistas.
Colombia se une a esta causa
Este conversatorio global y el futuro del atletismo encabezado por nuestro Presidente Sebastián Coe, liderado por Willie Banks van a dar resultados, en el caso de Colombia se une a esta causa y desde ya, nos comprometemos a estudiar a largo plazo hasta el 2030 la planeación de nuestro atletismo y de nuestro deporte.
La planeación se haga largo plazo.
En Colombia, por mandato constitucional en 1991 se aprobó la planeación, en 1994 se creó la ley orgánica de planeación para gobiernos de 4 años. El atletismo colombiano se compromete a proyectarse a largo plazo, mínimo 10 años un plan decenal, dígale al Presidente S Coe, y a toda la World Atletics que Colombia va de la mano con este gran proyecto, que va ser grande el atletismo mundial y que nuevamente vamos a ser número ! en los medios de comunicación. De verdad es un proyecto interesante, ya que tenemos una amenaza con otros deportes, como los electrónicos, extremos…. pero estas estrategias entre todos podemos sacar adelante el atletismo a nivel mundial.

En Colombia en este momento cursa la ley del deporte en el congreso de la República y allí los dirigentes, vamos a tener la oportunidad de participar y podría ser el deporte quien inicie estos avances en que la planeación se haga largo plazo y nosotros podamos hacer las cosas mejor y poder ir encadenado con lo que está planeando la World Atletics .
Miniatletismo en el pensum de escuelas/colegios….crecimiento del deporte
Se me ocurre una idea de implementar el mini atletismo en el pensum de los colegios a nivel nacional, y así sería una forma de motivar el crecimiento de nuestro deporte. Finalmente felicitar a la Federación Colombiana de Atletismo por esta iniciativa de invitar a los medios de comunicación, entrenadores, dirigentes para que entre todos saquemos adelante esta iniciativa de World Atletics.
Rueda de prensa
Sobre Juegos Olímpicos
Piensa que los juegos van a ser como muy seguros y que el público estará protegido también, no esperamos ningún cambio en el nivel de las marcas mínimas para los Juegos Olímpicos.
Ayuda a atletas , pandemia, Suramerica ( Lisandro Rengifo El Tiempo )
El año pasado a nivel de World Athletics hubo un fondo de apoyo a los atletas de unos 600.000 dólares para unos 250 atletas a nivel mundial apoyado por el presidente Sebastián Coe, también el príncipe de Mónaco, Príncipe Alberto, que por desgracia la pandemia ha sido global y no solo a nivel local en Colombia que hace difícil tener apoyos más centralizados por mercado a nivel de nuestra organización.

Centro de Desarrollo en Colombia – Julio Sandoval ( Running Colombia )
Mi pregunta va encaminada a lo que tiene que ver en el desarrollo deportivo, pensando en ese proyecto a largo plazo, en América, el centro de desarrollo está en Santa Fe, Argentina y en Colombia se intentó crear una parte del centro desarrollo en Cali, a propósito del mundial 2015 pero no llego a feliz término, ¿Qué posibilidad hay de que se abran más espacios para este centro de desarrollo deportivo y que no solo sea en Santa Fe, Argentina, sino que en otras partes de Suramérica tengamos esa posibilidad sabiendo que hemos sacado tantos atletas, no solo colombianos, sino en el área Suramericana cada vez tenemos más participaciones de atletas en los campeonatos mundiales y Juegos olímpicos y que eso no se pierda porque Colombia está trabajando muy bien y no tenemos la oportunidad de explotar un poco más ese talento que tenemos para llevarlo al mundo, a las grandes competencias
Ramiro Varela. Nosotros tuvimos la autorización en el norte de Suramérica, que es Colombia para tener el centro desarrollo en Cali con motivo del campeonato mundial, lo aprobó la comisión de desarrollo, la aprobó todo el consejo de World Athletics, estuvo allí el presidente Sebastián Coe, estuvo presente Sergei Bubka y muchos directivos del atletismo mundial, sin embargo yo lo he planteado en algunos congresos de World Athletics y no hemos podido tener una respuesta positiva por el rediseño de los centros de desarrollo en el mundo, para que Willie nos ayude a hacer realidad esta iniciativa.
Jairo Giraldo ( periodista ) – El salto triple y el desarrollo mundial
Willie Banks

No es la primera vez que la prueba del triple salto está amenazada, en peligro, ya paso en los años 80, y por eso también se inventó el concepto del “clap” (aplauso) que ahora se practica alrededor del mundo, se inventó ese concepto (aplauso) para que la prueba fuera más entretenida. Lo del quitar el triple salto del programa de la Diamond League ya había pasado antes en la Golden League, el otro nombre que tenía antes, pero la mejor cosa que puede pasar en la prueba del triple salto es tener súper estrellas , embajadores como lo que tenemos ahora, Ibargüen, Rojas, Cristhian Taylor de Estados Unidos, que son personas muy carismáticas, excelentes atletas, es la mejor promoción que la prueba pueda tener y que a nivel local hay que trabajar más con los entrenadores y con los medios para entender o que vayan entendiendo que es una prueba técnica, muy compleja, pero que es muy interesante y merece más atención.
La innovación, el desarrollo tecnológico siempre ha formado parte de nuestro deporte, hay muchos ejemplos a lo largo de los años, como ejemplo de salto con pértiga, que pasamos del bambú a la fibra de vidrio; hemos tenido muchas evoluciones en este sector, la pista de atletismo sintética de tartán también, los medio siglo ya sabemos cómo eran, así que siempre ha formado parte del crecimiento del deporte y de momento que vaya permitiendo a los atletas hacer más, pero todos de manera igual está bien. Lo que no quiero ver es un gran avance tecnológico de lo cual sólo podrían beneficiar a algunos atletas y no los demás, porque ahí tendríamos inequidad y esto no está bien, pero la tecnología como algo positivo para el crecimiento deportivo es algo favorable.
Yannis Nikolaou. El atletismo sigue más vivo que nunca, el triple salto no es una prueba que haya desaparecido de los Juegos Mundiales o los Juegos Olímpicos solo del calendario del programa de Diamond League de momento, pero nada más. Y como lo hemos dicho hay muchas estrellas en mundiales que hacen hablar, de manera muy positiva de esta prueba a nivel internacional.

Jefferson Pérez (Ecuador) – Vacunas / World athletics y atletas clasificados
Mi consulta y mi preocupación es, entendiendo que las vacunas lo están haciendo a través de los gobiernos, pero existe la posibilidad que World Athletics pueda gestionar de tal forma que los deportistas que ya han clasificado a Juegos Olímpicos, puedan recibir la vacuna y así garantizar su preparación y su participación en los Juegos de la Olimpiada.
Willie Banks
Hemos tenido esta pregunta varias veces de personas para nuestro Presidente Sebastián Coe, siempre ha dicho que esto esta con los Comités Olímpicos de cada país por decidir y que tampoco “es la responsabilidad de la World Athletics” de opinar sobre este tema, porque hay personas que necesitan la vacuna mucho más que los jóvenes y los atletas y tenemos que empezar con ellos, especialmente teniendo en cuenta el problema de accesibilidad.
Felix Marrugo ( Vicepresidente Federacion Colombiana de atletismo )
Es todo lo que hemos venido trabajando con la World Athletics, la proyección del atletismo a nivel global, que nos cobija a nosotros y nos puede permitir un mayor crecimiento, creo que estamos haciendo la tarea en la orientación correcta y esperamos que al finalizar la famosa encuesta que está haciendo la World Athletics, tengamos unos indicadores, que permitan ubicar dónde está ese mayor crecimiento.
Muchas gracias y bienvenida todas estas conferencias que no permite una mayor proyección de muestro querido atletismo.
Ramiro Varela M.( Presidente Fecodatle )
Muchas gracias a World Athletics por ese gran proyecto de La Conversación global y del futuro del atletismo, muchas gracias a Willie Banks, a Yannis, a Ciro y todos los periodistas que nos han acompañado y entrenadores.

25.000 encuestas.
Primero, Colombia trabajará fuertemente esta conversación global, para proyectar el futuro del atletismo en nuestro país y en el continente Suramérica, buscando el mayor número de encuestas con atletas, entrenadores, con patrocinadores, organizadores de carreras de calle, con las familias del atletismo colombiano y estar trabajando en esa meta de 25.000 encuestas para tener una muy buena radiografía y proyección de futuro del atletismo.
Hacer realidad el deporte escolar y el deporte universitario.
Como miembro del comité ejecutivo la Federación Colombiana de Atletismo el mayor problema de Colombia es el mismo de Suramérica y el mismo de la mayoría de los países latinoamericanos, la ausencia de atletismo de deporte escolar y la ausencia de atletismo y deporte universitario, vamos a trabajar fuertemente para cambiar este modelo con el Mundial de Atletismo U20 Cali 2022, donde buscaremos hacer realidad el deporte escolar y el deporte universitario.
A masificar atletismo de alto rendimiento en Colombia y Suramerica
Pensamos que el crecimiento del atletismo en nuestros países es verlo como negocio y para verlo como negocio tenemos que construir el mercado, mercado de aficionados, mercado de entrenadores preparados con buena capacitación, mercado de atletas competitivos. Suramérica está creciendo en su atletismo competitivo, pero no en la masificación del atletismo de alto rendimiento y esa es una tarea que nosotros vamos a desarrollar intensamente y queremos que World Athletics, dentro de este futuro del atletismo analice el atletismo de nuestro continente diferente como es el atletismo de Europa, de Asia, de África, o de EEUU.
Clubes escolares, universitarios, nuevo negocio del atletismo
El atletismo de Colombia como los de Suramérica, tiene los estadios vacíos, sin patrocinadores y queremos nosotros crecer esto como negocio, para que a través de los nuevos clubes escolares que se implementen, de colegios, los clubes universitarios, con la industria deportiva y así poder proyectar un nuevo negocio, para el atletismo
Un nuevo mercado construido, de tal manera que en 10 años podamos decir: Los ingresos de comercialización privada son el 50% del ingreso del atletismo y el estado el gobierno el otro 50%, con eso podemos nosotros empezar a visualizar hacia el desarrollo del atletismo en EEUU o en Europa.
U20Cali2022
Agradecerle por último la confianza del Presidente Sebastián Coe, del consejo de World Athletics, de haber creído en Colombia para proyectar el futuro del atletismo de Suramérica con el Mundial de Atletismo U20 Cali 2022. Con el mundial de atletismo U18 Cali2015 Colombia creció…..para el 2022 Suramerica va a crecer.
Agradecerle a esta oportunidad la conversación global a Yannis, a Willie, a Ciro, a todos los periodistas. le pido a Willie que termine esta hermosa y gran sesión de trabajo.
Willie Banks
Proyecto fantástico, estoy muy contento, muy agradecido, quedan dos semanas para completar la encuesta, estoy seguro que Ramiro compartirá con vosotros, y muchas gracias por vuestro tiempo, por vuestra participación, y vuestro apoyo incondicional al atletismo.
*Traducción simultanea : Loic Malroux de World Athletics
El Comité Olímpico Colombiano y la Federación colombiana de atletismo invitan a responder la encuesta de World Athletics, sobre el Futuro del atletismo adjunta.