Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
arhadfhhsgfn

Gestora y ejecutores,gran proyecto para Cali

Archiva, 30 June, 2018

Redacción 

tuvo en Clara Luz Roldan la gestión del proyecto y un puñado de congresistas vallecaucanos, que lo hicieron realidad

Se terminó la legislatura del 2018 con  uno de los proyectos aprobados que pueden convertir a Cali, en una ciudad diferente, propicio para la inversión nacional y extranjera es nuestra capital. Pasó a sanción Presidencial, el proyecto de ley que convierte a Cali en Distrito Especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios, para fortalecerla en el ámbito administrativo, territorial , social, económico, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, que tuvo en Clara Luz Roldan la gestión permanente del proyecto y un puñado de congresistas vallecaucanos, que lo hicieron realidad

Si los VI Juegos Panamericanos de Cali en 1971 generaron la transformación urbana de la ciudad, Cali mundialista de los años 2013 – 2014 y 2015 (Juegos Mundiales, Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista y Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo), lograron arrancar una agenda legislativa, obtener  instrumento legal importante para el desarrollo de la ciudad.

30 años de comunas, ahora localidades….

La categorización de la ciudad de Cali se logró bajo el impulso en el Senado de la República de la Senadora Susana Correa, donde se categorizó el municipio de Cali como Distrito. Y en la Cámara de Representantes el ponente, Heriberto Sanabria, tanto en la Comisión Primera Constitucional como en las comisiones de Ordenamiento Territorial.

Es muy triste que la misma oficina de prensa de la Alcaldía haya desconocido la importancia de este paso hacia la modernización de su estructura administrativa municipal y ante la gran posibilidad de un ordenamiento territorial nuevo que corresponda a la realidad física de hoy, no la de hace 30 años, en que se crearon las comunas de la ciudad. Es el momento de pensar en las comunidades.

Primer motor de la iniciativa

Tuvo la idea, presentó la propuesta a través de los Congresistas y la cabildeó, Clara Luz Roldán, actual Directora de Coldeportes, se le puede señalar como la gestora de la ley

Tuvo la idea, presentó la propuesta a través de los congresistas y la cabildeó, Clara Luz Roldán, actual Directora de Coldeportes, se le puede señalar como la gestora de la ley

La idea surgió una vez se terminaron los juegos mundiales, como secretaria de deportes de Cali, donde la hoy Directora de Coldeportes, jugó el papel de ser  la gran ejecutora de este proyecto y fue un éxito de ciudad.

La radicó en el Congreso de la República a través de los Congresistas vallecaucanos, impulsados por Roosvelt Rodriguez, Jorge Tamayo y Jairo Ortega, quienes recibieron el apoyo del Presidente de la República Juan Manuel Santos, con gestión de Dilian Francisca Toro. Fueron casi  5 años de tarea legislativa, y acaba de recibir la ciudad este salvavidas legal, político y económico, para sacarla de su crisis existencial, con proyectos inviables fiscalmente, el MIO y 21 Megaobras. Pueden ser imaginativos fiscalmente, el alcalde desde hace 2 años, sabía que esto iba a pasar y aún no se ha preparado.

En el año 2013 decía Clara Luz Roldán “Yo estoy totalmente convencida que este proyecto saldrá adelante …estaremos logrando ser el Distrito deportivo y cultural de Colombia. Nosotros contamos con una de las mejores infraestructuras del país, hemos realizado grandes eventos nacionales e internacionales, sin contar la capacidad dirigencial y nuestra gente cívica. Los juegos mundiales, el mundial del ciclismo del 2014 y el mundial de atletismo para el  2015, son una carta de presentación. Esta será una posibilidad de generar nuevos recursos para fortalecer la cultura y el deporte, de tal manera que sigamos asumiendo grandes eventos de carácter internacional, que permitan mejorar la economía y el desarrollo social de la ciudad…… No hemos explotado todavía  deportivamente la ciudad, la marca de Cali es el deporte, la cultura. La ciudad siente y respira deporte……. El mejorar nuestra economía permite desarrollar el mantenimiento de la infraestructura deportiva y lograr nuevos programas, nuevos eventos, que impulsen el deporte en la ciudad. El mayor orgullo que tenemos es el semillero deportivo en los barrios. Si nosotros no creamos semillero y no ponemos un granito de arena para ayudar a nuestros niños y jóvenes, no estaríamos haciendo nada”. Tiene la satisfacción Clara Luz Roldan, del deber cumplido con la aprobación de esta ley, después de 5 años de batalla.

La Senadora Susana Correa dijo “Cali está preparada para formalizar sus actuales estructuras administrativas en la medida que cuenta con Alcaldía Municipal, Concejo, JAL, Personería, Contraloría y a su turno la transformación exige pasar a una Alcaldía Distrital, Concejo Distrital, Junta Administradoras locales, y Alcaldía locales, Personería Distrital y Contraloría Distrital, visión que permite prever que es factible la adecuación bajo un buen diseño de sostenibilidad fiscal…….. Cali ha sido la ciudad deportiva de Colombia América y cuenta con una gran potencial artístico y turístico, además de ser la ciudad mundial de la salsa, con el cual por esta categorización seguiremos fortaleciendo estos atributos……… la ciudad tendrá como ventaja la priorización del giro de los fondos especiales para el desarrollo de proyectos”.

Y el Representante a la Cámara Heriberto Sanabria precisó “Cali no puede seguir manejando como un pueblo, la ciudad tienen un gran potencial de crecimiento; aquí se transforma materia prima, se crean alianzas productivas para jalonar sector como el del turismo y es un destino clave para las empresas de servicios”

La ley 1617 del 2013, la cual consagra el marco jurídico de los distritos especiales, contempló la creación de la división del territorio de acuerdo con características sociales de sus habitantes, con homogeneidad relativa desde el punto de vista geográfico, social, cultural y económico.

La administración municipal y el Concejo, tiene la responsabilidad de implementar la ley  que acaba de ser aprobada en el Congreso de la República. Es la oportunidad para que la oficina de Planeación Municipal se trasforme y desde allí se desarrolle la gran ventaja legal, competitiva y organizativa que tiene Cali con este instrumento de ley. Planificar el desarrollo de un régimen municipal a distrito especial, con balance fiscal, lograr con la tecnología mayor eficiencia, de tal manera que con distritos especiales bien caracterizados, con autonomía, se acerquen los servicios a la ciudad.

Momento para que Cali piense en otro gran evento, para mover las juventudes, atraer y consolidarse la marca de ciudad en el mundo deportivo

Momento para que Cali piense en otro gran evento, para mover las juventudes, atraer y consolidarse la marca de ciudad en el mundo deportivo. Qué bueno que Cali volviera a pensar en grande, en unas justas deportivas olímpicas y campeonatos de orden mundial, que logren llegar a toda la población caleña.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes