Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
qewgr

La prioridad del gobierno en materia de narcotráfico

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 1 October, 2022

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

El proyecto de ley anunciado recientemente por el ministro de Justicia mediante el cual se introducen varias modificaciones al Código Penal, Penitenciarios, a la extradición, además de darle un tratamiento especial a los campesinos vinculados con los cultivos ilícitos, fuera de constituir un aspecto esencial para la consolidación del proceso de la Paz total, hace parte de la política pública del gobierno interesado en acabar según se dice con el narcotráfico en el país.

A partir de la aprobación de dicho proyecto de ley por el Congreso de la República se podrá acordar con las bandas criminales de delincuentes y grupos armados del narcotráfico el sometimiento a la justicia ordinaria, que implica la aceptación de las responsabilidades por las acciones criminales y la entrega de los bienes adquiridos ilegalmente, a cambio de los cuales recibirían ciertos beneficios legales en materia de reducción de las penas privativas de la libertad personal y un tratamiento penitenciario especial una vez se cumpla con una parte fundamental de las sanciones penales impuestas.

Por otra parte, se crea la posibilidad de que los grupos insurgentes como el ELN se puedan acoger a la justicia transicional como producto de un pacto que debe resultar de los diálogos con dicha organización guerrillera.

wqere
Mientras tanto el gobierno considera necesario regular el uso del canabis para beneficiar a pequeños campesinos cuya actividad económica lícita se derive del cultivo de dicha planta

Así mismo se considera necesario ofrecerles un trato especial a los campesinos comprometidos con la siembra de cultivos ilícitos y siempre y cuando estén dispuestos a sustituirlos procediendo a su erradicación voluntaria, con los cuales podrán obtener el beneficio de extinción de la acción penal.

Mientras tanto el gobierno considera necesario regular el uso del canabis para beneficiar a pequeños campesinos cuya actividad económica lícita se derive del cultivo de dicha planta. En cuanto al cultivo de la hoja de coca se dice que el gobierno continuará la lucha contra las bandas del narcotráfico, al tiempo que considera que la paz total puede conducir a acabar con este flagelo.

Finalmente, el ministro advierte que el proceso de la Paz total puede fracasar, sí por ejemplo la JEP dicta sentencias que el gobierno no pueda ejecutar, circunstancia esta que se convertiría en la peor noticia para la sociedad.

Estos anticipos que contiene el proyecto de reforma nos permite realizar algunos análisis a dichas iniciativas que a nuestro juicio se limitan al examen de una realidad histórica y social incompleta e insuficiente, que ha sido entendida de una manera superficial en cuanto al origen y las características del fenómeno del narcotráfico en nuestro país y de la aparente e ilusoria realidad de poder acabarlo, utilizando para ello el expediente de la regulación atinente a la producción y el consumo de las drogas convertidos en uno de los negocios más prósperos del planeta.

En este caso, el poder de seducción de la legalización como alternativa para acabar con la violencia que se desata con la lucha competitiva entre los carteles del narcotráfico y la incapacidad del Estado para combatirlos, ha conducido a los gobernantes y a algunos sectores de opinión a considerar que frente al fracaso de la guerra contra las drogas ilícitas, el camino a seguir es flexibilizar la legislación mediante la adopción de nuevas medidas de regulación y control de su producción y consumo y eventualmente de su comercialización, a partir de la elaboración de toda clase de productos alimenticios, cosméticos, farmacéuticos, financiados por el gran capital que hoy está detrás del manejo del negocio y que en el futuro inmediato les podrá generar ingentes ganancias a sus promotores y comercializadores.

Desde luego que no es cierto que, con la legalización y la regulación de las drogas narcóticas se podrá acabar con el narcotráfico ni que finalmente surgirá la paz total  como lo afirman el ministro de Justicia y los demás funcionarios del gobierno que se han dejado seducir con una porción del conocimiento derivado de las simples sensaciones que experimentan y que en algunos casos contribuyen a deformar la realidad, ante la necesidad de profundizar en el examen riguroso de este fenómeno cuyo contenido esencial se encuentra oculto a nuestra percepción.

Desde la Veeduría que representamos consideramos necesario que el debate sobre este tema no debe reducirse al examen que haga el Congreso de la República del proyecto de reforma, en tanto que el mismo constituye un asunto de interés general y prioritario que debe ser debatido con la participación de los ciudadanos en desarrollo de la norma constitucional que obliga a las autoridades a facilitarles el ejercicio de la democracia en los asuntos que los afectan directa o indirectamente en la vida económica, política, social, cultural, ambiental.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes