Redacción
paradójicamente eliminándose en Colombia desde el punto de vista electoral, el centro ideológico y político, todo por la justicia especial para la Paz
El Partido Cambio Radical y su líder German Vargas, han hecho una apuesta política, saliéndose de la unidad nacional y por ello, van a quedar deslindadas para las próximas elecciones y por primera vez, la derecha enfrentada a la izquierda, paradójicamente eliminándose en Colombia desde el punto de vista electoral, el centro ideológico y político, todo por la justicia especial para la Paz. La JEP va a generar un cambio político en Colombia, en la medida del realineamiento de partidos y personas por afinidades ideológicas, solo es recordar, como en el pasado, se señalaban a los liberales como godos y precisamente 2 ex integrantes del Partido Liberal, son los líderes opositores a los postulados de su viejo partido (Uribe Vélez y Vargas Lleras ), para buscar un escenario político diferentes en el país.
La JEP y su reglamentación que pudiera poner en riesgo a empresarios vinculados directa o indirectamente en conflicto, los grandes beneficios para los ex guerrilleros y en el fondo la impunidad para ex comandantes que cometieron delitos de lesa humanidad, son la causa de la ruptura ideológica,
Por el modelo de justicia acordado, van a quedar en el olvido muchos crímenes, a pesar que las víctimas los buscaran en los escenarios de la política nacional y no propiamente como castigo por lo victimarios que fueron y eso afecta la paz futura . La JEP no tendrá ninguna implicación de orden disciplinario y penal para sus magistrados, como sometida al derecho privado; la acción de tutela quedarían muy limitada y nadie podrá afectar sus decisiones. De hecho, derecho por mandato del acuerdo de paz, quedó prohibida constitucionalmente la extradición a los guerrilleros de las FARC que hicieron narcotráfico en beneficio propio y de sus familiares y que se lucraron con ese torrente de dinero. Esta situación con Estados Unidos no está resuelta.
La creación de la JEP fue dada por un Congreso que usó la fuerza constitucional y le entregó una plataforma de ese mismo nivel jurídico. Serán muchos los asesinatos, secuestros o violaciones que quedarán siendo un canto a la bandera, en la medida que va siendo creada en el Congreso, bajo una estructura difícil de llegarle a los verdaderos victimarios de delitos atroces. Y por más que traten de adornar los derechos de las víctimas para que puedan intervenir ante la jurisdicción especial de paz, prima el tratado ( acuerdo firmado en el teatro Colón), elevado al rango constitucional.
La decisión de Vargas Lleras habría sido tomada por su carácter y principios, penuestas o recomendada por amigos empresarios o por todas las anteriores, como parece ser. Nadie se baja de un barco a 8 meses de las elecciones, menos con el respaldo de un partido grande creado por él, si no existen fuerzas superiores. Ya Santos empezó a caminar en la salida de su gobierno, arrancando por la frondosa Superintendencia de Notariado y registro, muy conocida por el vargasllerismo.
en donde se ratifique el triunfo del NO reforzado por Cambio Radical o se rectifique, definirá como nunca antes el desarrollo político y el rumbo del país
El resultado electoral no solamente del 11 de marzo si no tambien el 27 de mayo donde se definirá el nuevo Congreso la República y el nuevo presidente de la república, definirá como nunca antes el desarrollo político y el rumbo del país.
Ésa la gran decisión que los colombianos, en escenarios sociales y familiares, a escoger la mejor alternativa en la conducción de Colombia, con dos enfoques políticos e ideológicos diferentes, uno liderado por Uribe, Pastrana y Vargas Lleras y el otro, por Santos, Gaviria y Samper, asociados con Fajardo, Claudia López, Robledo y seguramente por el nuevo partido de las FARC.