Redacción
Ha entregado el Ministerio de Educación los resultados de las pruebas del saber Pro 2016, en otras palabras el ranking de las Universidades colombianas, de 1 a 300, en medio de una calificación internacional, donde por Colombia se destacan solo la Universidad de los Andes y la Nacional de Colombia. Se combinan los resultados de las competencias por carrera, con las competencias genéricas de comunicación escrita, razonamiento cuántico, lectura crítica, competencia ciudadanas e inglés.
Aquí los resultados:
En medicina: La universidad con más alto promedio es los Andes con 197, le sigue la Universidad del Valle con 189 en 2º lugar y, con Icesi en 3er lugar
En medicina: La universidad con más alto promedio es los Andes con 197, le sigue la Universidad del Valle con 189 en 2º lugar y, con Icesi en 3er lugar, facultad relativamente nueva, ya empata a la Univalle: En el cuarto lugar la Universidad Nacional de Colombia con 188, quinto lugar la Universidad de Antioquía. Admirable el resultado de la Universidad Icesi.
Y para información de los lectores vallecaucanos, podríamos decir que las Universidades conocidas como la Javeriana está en el séptimo lugar, la Universidad Colegio Mayor del Rosario en el octavo lugar, la Javeriana de Cali en el lugar 20, la Universidad Libre de Cali en el lugar 31, la Universidad Santiago de Cali – Palmira en el lugar 49 y la Universidad Santiago de Cali en el lugar 51. Es importante que estas últimas facultades y universidades, hagan público un plan de mejoramiento, pues el esfuerzo que hacen los padres es muy grande, para conquistar profesionales de la medicina, como buenos enfermeros.
En derecho: la Universidad de los Andes en el primer lugar con 189 puntos, Eafit Medellín 189 en el segundo lugar, la Universidad Nacional de Colombia con 187 en el tercer lugar, en cuarto lugar, Colegio Mayor del Rosario con 184, en el quinto la Pontificia Universidad Javeriana con 183. El Icesi de Cali asciende al lugar sexto, siendo noticia nacional en esta facultad, muy por encima del Externado de Colombia con 178 puntos, en el séptimo lugar que tanto reconocimiento tiene en el país. La Pontificia Universidad Javeriana de Cali está en el lugar 15 y la Universidad San Buenaventura de Cali en el lugar 46, la Universidad Central del Valle en el lugar 70, la Universidad Libre de Cali en el lugar 77 y la Universidad Santiago de Cali en el lugar 97. Usaca y Usabu que tuvieron los mejores profesores, con egresados como magistrados ante las altas cortes, deben recuperarse. Menos ampliación de carreras y más calidad.
En economía: la mejor universidad del país es Los Andes con 197 puntos, le sigue la Universidad Nacional de Colombia con 191, la Universidad Externado de Colombia con 186 en el tercer lugar, en el cuarto lugar la Universidad Antonio Nariño de Bogotá con 185 y en el quinto lugar la Universidad Norte de Barranquilla con 185. El Icesi de Cali está en el lugar octavo con 181, la Javeriana de Cali ocupa lugar 13 con 179, la Universidad del Valle en el lugar 17 con 178, la Universidad Autónoma de Occidente en el lugar 34, la Universidad Libre de Cali en el lugar 51, la Universidad San Buenaventura en el lugar 53 y la Universidad Santiago de Cali en el lugar 54.
En ingenierías donde se evalúan estudiantes de todas las ingenierías: el primer lugar lo tiene la Universidad de los Andes con 189.8, el segundo lugar la Universidad Nacional de Colombia con 187, en la Universidad Eafit de Medellín con 186 en el tercer lugar, el Icesi de Cali en el cuarto lugar con 181 y en el quinto lugar la Universidad del Norte de Barranquilla con ciento con180 puntos. La Universidad del Valle está en el lugar 18 con 170, la Universidad Autónoma de Occidente en el lugar 43, la Universidad San Buenaventura de Cali en el lugar 65 y la Universidad Santiago de Cali de 93. Univalle a pellizcarse , pues si en ingenierías se sostienen la Nacional y la de Antioquia, Univalle, no puede quedarse atrás.
En arquitectura: la Universidad Nacional va de primero con 183 puntos, le sigue la Universidad de los Andes con 183, la Universidad Nacional de Colombia con 174, la Universidad Javeriana con 171, y en el quinto lugar la Bolivariana de Medellín con 189 puntos. La Universidad del Valle aparece en el lugar octavo con 164, la Universidad San Buenaventura de Cali con 145 en el lugar 36 y la Universidad Javeriana de Cali en el lugar séptimo con 186. Es un gran resultado de la Universidad Javeriana de Cali que con pocos años ya se remonta a una facultad casi que de muchas de seis décadas como la Universidad del Valle.
En comunicación social la Universidad número uno es Valle con 187 puntos, el Colegio del Rosario segundo lugar con 184, la Javeriana con 174
En comunicación social la Universidad número uno es Valle con 187 puntos, el Colegio del Rosario segundo lugar con 184, la Javeriana con 174, la Universidad de la Sabana con 173 y la Universidad del Cauca con 172.
Aparece la Universidad Javeriana de Cali 167.6 y la Universidad Autónoma de Occidente en el lugar 23 con 158. La Universidad Santiago de Cali aparece en el lugar 58 con 146 puntos.
En ciencias naturales: la Universidad de los Andes en primer lugar con 195, la Universidad Icesi de Cali en segundo lugar con 186, la Universidad Nacional de Colombia en el tercer lugar con 184.8 y la Escuela Nacional de Cadetes Almirante Padilla de Cartagena con 184 en el cuarto lugar y la Universidad del Norte de Barranquilla con 183 puntos. La Universidad Javeriana de Cali aparece en el lugar séptimo con 180, la Universidad del Valle en el lugar 19 con 171 y la Universidad Santiago de Cali en el lugar 40 con 157 puntos.

En administración de empresas: la Universidad de los Andes aparece en primer lugar con 188.8, en el segundo lugar la Universidad Nacional con 184.8, el Colegio de Estudios Superiores de Administración de Bogotá con 181.8, en el cuarto lugar en la Universidad Nacional de Colombia de Medellín con 178 puntos y en el quinto lugar la Universidad Externado de Colombia, 176 puntos. El primer lugar en Cali lo tiene la Universidad Icesi en el lugar 11 con 189 puntos, en el lugar 13 la Universidad Javeriana de Cali con 165.4, en el lugar número 32 la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez de Cali con 159 puntos, la Universidad del Valle en el lugar 46 con 155 puntos, la Universidad Autónoma de Occidente en el lugar 59, en el lugar 81 la Universidad San Buenaventura de Cali y la Universidad Santiago de Cali en el lugar 130. Son 168 universidades que ofrecen esta carrera en Colombia.
En humanidades: incluyen filosofía, historia, teología, literatura, filosofía y letras, español y lenguas modernas, la Universidad de los Andes está en primer lugar con 193 puntos, en el segundo lugar la Universidad Nacional de Colombia con 187, en tercer lugar el Colegio Mayor del Rosario con 187, la Universidad de la Sabana con 185 y la Universidad el Bosque con 184 en el quinto lugar.
La Universidad del Valle está en el número 18 y la Pontificia Bolivariana de Cali en el lugar noveno con 177 puntos.
En psicología: el primer lugar Universidad Nacional de Colombia con 187 puntos, segundo los Andes con 182, Eafit de Medellín en tercer lugar con 181, cuarto lugar Javeriana de Bogotá con 180, quinto lugar Universidad de Antioquía con 179 puntos. La Universidad Icesi de Cali con 174 puntos en el lugar sexto, Universidad del Valle en el lugar noveno, San Buenaventura de Cali en el lugar 32, en el lugar 40 la Universidad Libre de Cali, en el lugar 54 la Universidad Santiago de Cali.

En educación: formación para docentes, aparecen en el 1er lugar Nacional de Colombia con 187.2, la Universidad Universitaria Colombo Americana de Bogotá 175, la Universidad del Norte con 167, la Universidad Distrital de Bogotá con 167 y en el quinto lugar la Universidad de la Sabana con 164. La mejor de Cali, la Universidad del valle con 158 puntos, la Universidad Santiago de Cali en el lugar 53 y la Universidad San Buenaventura en el lugar 28.
Definitivamente la Universidad de los Andes y la Nacional de Colombia son los mejores centros de educación superior del país
Definitivamente la Universidad de los Andes y la Nacional de Colombia son los mejores centros de educación superior del país, los ranking dependen de la facultad, resaltando que ICESI en Cali y Eafit de Medellín siguen progresando en calidad y cantidad en la oferta universitaria. La Javeriana de Bogotá está en un alto nivel en la mayoría de los planes de estudio que ofrecen y a nuestro departamento, solo logró destacarse en el 1er lugar Univalle con Comunicación Social ; Univalle e Icesi en Medicina e Icesi en un tercer lugar en ciencias naturales.