Redacción
El túnel de la línea es un sueño hecho realidad. Un sueño que nació hace 100 años y en el cual el gobierno nacional y la ingeniería colombiana, vencieron las opiniones de expertos internacionales, quienes conceptuaron que atravesar la Cordillera Central, era totalmente inviable, debido a la gran cantidad de fallas que presentaba en su interior.
En el año 2002 luego de finalizar los estudios se publicaron 3 licitaciones para construir el proyecto, pero se declararon desiertas por falta de oferentes y por no encontrar pólizas debido a la incertidumbre geológica.
Con la llegada del gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez la construcción del túnel de la línea se hizo realidad.

Presidente Álvaro Uribe: “Estos 8.6 Km. de túnel, que ya han visto la luz en cada uno de los extremos, le traigan un mensaje a Colombia, una patria que acelere el progreso”.
El proyecto se repensó en su totalidad y su ejecución liderada por el Ministro Andrés Uriel Gallego Henao, se definió por etapas, e inició con la construcción del túnel exploratorio o túnel piloto. El cual era un gran estudio para conocer la geología de la montaña, acabar con la incertidumbre y garantizar la viabilidad de construcción del túnel principal.
Así en el año 2004 se licitó, en enero del año 2005 se inició la excavación y el 4 de agosto de 2008 concluyó la construcción del túnel piloto.
“Apenas estamos empezando, es el primer cruce de la cordillera, vamos a tener otro túnel paralelo”
Permitió conocer las fallas geológicas de la cordillera y realizar la totalidad de los diseños definitivos del túnel principal. Además con la licencia ambiental obtenida con la estructuración técnica totalmente realizada, con más estudios de los requeridos y garantizando que el túnel de la línea era el proyecto mejor estructurado del país solicitó, se licitó el proyecto, transfiriendo los riesgos al privado, luego de lo cual en agosto de 2009 comenzó a construirse el túnel de la línea bajo la estricta supervisión del Presidente Uribe Vélez y del Ministro Andrés Uriel Gallego Henao.
El proyecto marcho conforme a las expectativas, durante el periodo de gobierno. Pero entre 2011 y 2016 el contrato suscrito bajo la modalidad “llave en mano”, comenzó a presentar problemas debido a una serie de modificaciones contractuales e incumplimientos por parte del contratista, que llevaron a la parálisis de la obra y en noviembre de 2016 a la terminación del contrato con incumplimiento y extrañamente sin aplicarle sanciones, ni caducidades al contratista.
Al final del gobierno anterior, en agosto del 2018 las obras se entregaron abandonadas, con sólo un 56% de avance, sin financiación para su terminación, con problemas de calidad en las obras ejecutadas y a punto de volverse un elefante blanco.
Pero con la llegada del gobierno del Presidente Iván Duque Márquez y la premisa de concluir las obras del túnel de la línea, recobraron vida y se convirtieron en una prioridad de estado.
Presidente Iván Duque: “Para entregarle esta obra a los colombianos y que sea la gran obra emblemática del bicentenario”.
Bajo el liderazgo de la Ministra Ángela María Orozco y el Director de Invías Juan Esteban Gil, se implementó una gerencia especializada, se logró la financiación y se recuperó el rumbo del proyecto, hasta lograr la terminación de obra restantes, gracias a lo cual hoy los colombianos pueden disfrutar de este megaproyecto
El Presidente Iván Duque, logró en dos años terminar el 44% de la obra, que había avanzado sólo un 56% en los nueve años anteriores.
Este es un logro del gobierno del Presidente Duque, es un logro de todos los colombianos