Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
Qué indica el Número 40 ?
El cuarenta (40) es el número natural que sigue al treinta y nueve (39) y precede al cuarenta y uno (41). …primera respuesta, y acertada, acertadísima.
Pero a qué número 40 quiero referirme en especial ? … a lo satisfactorio que hoy realmente estoy alcanzando con ese número y/ó cantidad de artículos escritos para la revista digital ‘caliescribe.com’ en el tema de ‘deportes’, todas sus disciplinas, siempre con prioridad en los eventos, campeonatos, competencias, a nivel nacional e internacional, que hayan sido de actualidad … El Ingeniero Ramiro Varela, Director de la revista, de quien inmensamente agradecido estoy por la oportunidad que me ha brindado, para expresarme en algo que me gusta, me fascina de verdad hace muchos años, me ha dado el grandísimo honor de encabezar cada uno de mis artículos con una frase bien importante : … ‘Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte’. Gusto, placer, agrado, gozo, alegría y también felicidad, todo junto, me han acompañado cada vez que desde los inicios en febrero último, con artículo referente a Caterine Ibarguen, ‘La Mejor Atleta del año 2018 IAAF’, se iniciaron las publicaciones del suscrito.
Siempre he tenido la obligatoriedad de apoyarme en la prensa deportiva nacional e internacional para manifestar, transmitir, pensamientos claros dándoles forma pero claridad a cada uno de los artículos escritos, de tal manera que sean recibidos por el lector gustosamente. Idealmente acompañando cada artículo resumiéndose con fotografías y/ó videos que son del mayor agrado para quienes sienten verdadera atracción por el deporte y todo a su alrededor. Seguro estoy que todas las ilustraciones han sido de la mayor aceptación.
Realmente el deporte en Colombia es dominado en popularidad principalmente por el fútbol y el ciclismo. Aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.
He querido enfocar este artículo hacia mi patria, mi Colombia y sus 10 deportistas más destacados en los últimos 40 años …Importante referirme a ´quiénes han sido los diez mejores’, en mi concepto y con el criterio de no repetir deportes, así no habrá dos atletas de una misma disciplina. Además, dándole alto calificativo al tener en cuenta sobre todo triunfos internacionales. Es difícil escoger sólo diez, más aún hacer selección sobre algún atleta quien haya superado a los otros.
Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo del mundo más importante por excelencia; para cualquier atleta, en las diferentes disciplinas, nunca es comparable una medalla olímpica a la de un campeonato mundial u otro evento deportivo por muy internacional que sea. La cantidad de disciplinas y de participantes, como el nivel de competencia en la olimpiada es superior técnicamente a cualquier otro evento y/ó torneo mundialista. Si nos referimos a la última olimpiada, en Río 2016, además de que por 1ª. vez en la historia los juegos olímpicos fueron celebrados en América del Sur, las hazañas que se alcanzaron fueron determinadas por el marcarse 60 records olímpicos y 19 records mundiales….la audiencia mundial se estimó en cinco mil millones de personas, con una transmisión de más de 350.000 horas de televisión, más de seis millones de entradas fueron vendidas y en los días pico el número de fans en los estadios supero los 490.000. Río de Janeiro recibió a 11.303 atletas representando a 206 Comités Olímpicos nacionales, uma cifra record ya que en Londres 2012 habían participado 204 países…se repartieron 974 medallas en la disputa de 42 disciplinas de 28 deportes destacándose que el rugby y el golf volvieron al programa olímpico después de una ausencia de 92 y 112 años, respectivamente.Y Río 2016 vió la última función de dos de los más grandes deportistas olímpicos: el nadador estadounidense Michael Phelps, quien ganó cinco medallas de oro y una de plata, y el atleta jamaiquino Usain Bolt, con tres oros. En sus quintos Juegos Olímpicos, Phelps se convirtió en el atleta más laureado, con 28 preseas (23 son de oro). Por su parte, Bolt, confirmó ser el hombre más veloz del mundo al ser el primero en ganar el oro en los 100, 200 y 4×100 en tres Juegos Olímpicos consecutivos.
Razones con fundamento y mucho peso para afirmar que, tratándose de seleccionar a los ‘diez mejores deportistas de Colombia’ en los últimos 40 años, sean aquellos atletas quienes mejor figuración hayan tenido en Juegos Olímpicos.desarrollados entre Montreal 76, pasando por México 80, Los Angeles 84, Seul 88, Barcelona 92, Atlanta 96, Sidney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 hasta encontrarnos con la última olimpiada celebrada en Río 2016… realmente el deporte nacional ha ido mejorando hasta llegar a los Juegos de Río 2016 con una nutrida delegación y con opción de varias medallas. Ha sido muy claro que la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos tomó bastante tiempo para consolidarse.
Para destacar que bajo el gobierno de Carlos Lleras se creó Coldeportes, entidad que preparó los Juegos Panamericanos de Cali en 1971. Este evento propulsó el deporte y llevó a que se consiguieran las primeras preseas en Múnich 1972, con los boxeadores Clemente Rojas y Alfonso Pérez, así como una medalla de plata en tiro al jabalí por parte de Helmut Bellingrott….capítulo aparte hacer referencia aquí a que, la realización de los ‘Primeros Juegos Panamericanos Junior’ en el verano del año 2021 consolida a nuestra ciudad como la “Capital deportiva de Amèrica”. Los Juegos serán un acontecimiento significativo que marcarà un momento importante en Colombia, y en la rica historia deportiva de la ‘Sultana del Valle’. Precisamente los Juegos Juveniles en 2021 se llevaràn a cabo en el año conmemorativo del 50 aniversario de los Juegos Panamericanos de Cali 1971.
… … Lo más lamentable, en mi opinión, de escoger sólo un representante de cada deporte es tener que sacar a tantos que, sin duda, también merecerían estar en esta lista de ‘los diez mejores’; sin embargo, procedo bajo dicho criterio de no repetir deportes. Además, en el listado de mis escogidos aparecen deportistas quienes no tuvieron participación en olimpiadas aunque el mayor porcentaje de los seleccionados sí han conseguido la gloria para nuestro país en las competencias de Juegos Olímpicos.
Antonio Cervantes “Kid Pambelé”
Pambelé es mi primero del listaado. Fué el primero que nos enseñó qué significaba ganar en el deporte, en esa lejana noche cuando venció en el cuadrilátero panameño a Alfonso “Peppermint” Frazer. Cervantes fué el pionero de todos los logros deportivos de nuestro país, y el modelo (sin ninguna duda) para la seguidilla de triunfos que Colombia tuvo en el boxeo. Sin él, nombres como “Happy” Lora”, “Rocky” Valdés”, Yuberjén o Eliécer Julio no serían parte de nuestra historia en los cuadriláteros. Él nos puso en el mapa del deporte mundial, y si bien podemos criticar y condenar el camino que tomó el nacido en San Basilio de Palenque, es imposible sacarlo de una lista de héroes deportivos de nuestro país.
Helmut Bellingrodt
Junto a los boxeadores Alfonso Pérez y Clemente Rojas, el tirador barranquillero fue el primer medallista olímpico de Colombia en los ya lejanos Olímpicos de Munich 1972. Y él representa, como pocos deportistas, los retos que durante años han tenido que vivir nuestros deportistas para salir adelante. Bellingrodt recuerda cómo su arma fue “una adaptación un poco artesanal que le hizo su padre”, quien junto a su hermano fué el apoyo que el barranquillero tuvo para ganar plata no sólo en Alemania, sino doce años después en Los Ángeles 1984, incluso siendo tentado por la federación alemana de tiro para competir por el país de sus padres en juegos posteriores, idea que descartó inmediatamente. Seguramente, de haber nacido algunos años después, con un apoyo mucho más grande que el recibido en su época de gloria, Bellingrodt habría tenido más de dos medallas en su palmarés y, me atrevo a afirmar, más de una de oro.
Edgar Rentería
En los últimos veinte años, a menos de que se haya actuado con los Yankees de Nueva York, es muy difícil ganar más de una Serie Mundial en la carrera de un beisbolista. Rentería logró precisamente eso en su recorrido por los diamantes de la Gran Carpa del béisbol. Siempre constante en su trayecto por equipos legendarios como los Cardenales, los Gigantes, los Medias Rojas, los Tigres y los Bravos,… logró en su posición de paracortos ser una garantía tanto en el ataque como en la defensa de las novenas donde jugó, camino que fue recompensado con cinco actuaciones en el Juego de Estrellas, dos Guantes de Oro y tres Silver Slugger al mejor jugador ofensivo de la MLB. Además, logró ser apenas el cuarto beisbolista que anota hits ganadores en Series Mundiales. ¿Quienes fueron los anteriores? Tres de los beisbolistas más grandes de la historia: Babe Ruth, Lou Gehrig y Yogi Berra. Seguramente, cuando el nombre de Edgar Rentería esté en las quinielas para entrar al competido Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Nueva York, será el primer colombiano en estar en ese envidiado sitial de la historia de un deporte que, además de ser bastante popular en nuestra costa atlántica, es uno de los más vistos en el mundo entero. Por último, él ha sido uno de los mayores promotores del béisbol colombiano en el mundo y, sin su intervención y sin su talento, seguramente los scouts de las Grandes Ligas no estarían en nuestros diamantes buscando a aquellos que podrán sustituir al barranquillero en las Ligas Mayores.
Juan Pablo Montoya
Hay que reconocer que Montoya no es precisamente el deportista más querido de Colombia. Además, el automovilismo no es olímpico y depende de la habilidad del piloto junto a la calidad de su carro y de su equipo de mecánicos. Sin duda, esta escogencia forma para algunos parte de polémica. Pero sería injusto no incluir al bogotano en el listado, teniendo en cuenta todo lo que ha hecho en su larga carrera detrás del volante, aún su temperamento propio de brusco y fuerte carácter, tildado de pedante por muchos aficionados,todo lo cual condujo a que el ctecimiento de la hinchada inicial se fuera a pique….pero Montoya ha triunfado en algunas de las pistas más icónicas del automovilismo. No cualquiera ha levantado trofeos en Indianápolis, Mónaco, Daytona, Silverstone y Monza. Además, ha salido victorioso en todo tipo de pistas, tanto las ovaladas de los circuitos norteamericanos como las sinuosas de la Fórmula Uno. Es el único piloto en activo que podría completar la Triple Corona del automovilismo (Indianápolis, Mónaco, Le Mans) y, de hacerlo, igualaría la leyenda del gran piloto británico Graham Hill.: Ha ganado carreras en Fórmula Uno, Cart, Indy, Rolex Sports Car y NASCAR. Sólo un piloto además de él ha hecho eso: Mario Andretti. Con Montoya estamos ante un deportista que, a pesar de la polarización que genera, ha sido uno de los automovilistas más importantes de los últimos veinte años; algo que, tristemente, es más reconocido fuera de nuestras fronteras.
María Isabel Urrutia
La medalla de oro de Urrutia en Sydney 2000 significó muchísimo para el futuro del deporte en Colombia. Una vez ganado el oro por la pesista de Candelaria, el gobierno decidió cambiar el sistema de financiación deportiva y dar parte del IVA que se paga al usar telefonía móvil a los programas de apoyo a nuestros atletas…..Y los resultados, gracias a las políticas instauradas por los presidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, se han visto, se están viendo en los últimos años.
Aunque en la halterofilia el levantador antioqueño Óscar Figueroa ha sido doble medallista olímpico, plata en Londres 2012 y oro en Río 2016, y la vallecaucana sólo una vez con su oro de Sidney 2000, la realidad es que diecinueve años después de que en la madrugada colombiana Urrutia levantase 245 kilos y el primer oro de nuestra historia, evolucionamos cada vez más como una potencia deportiva continental.
Yuri Alvear
A la judoka de Jamundí sólo le falta el esquivo oro para completar un palmarés que cualquier deportista del mundo envidiaría. No cualquiera puede darse el lujo de decir que ha ganado tres oros en los mundiales de su deporte (2009. 13 y 14), además de haber sido medallista panamericana y sudamericana, ó decir que tiene una plata y un bronce olímpico. La vallecaucana, quien llegaría a la próxima olimpiada deTokio2020 bien madura y experta, con 34 años, es cada vez mejor en su disciplina. Alvear no deja de destacar cómo las mujeres han sido la punta de lanza de nuestros logros olímpicos y cómo el apoyo de la estructura deportiva estatal ha sido fundamental para subir los escalones del podio hasta el oro que, esperamos todos, cuelgue de su cuello en el simbólico Budokan de Tokyo dentro de un año….luego del bronce en Londres 2012 y la plata en Río 2016, se prepara para ir al Japón por el podio máximo y su medalla de oro olímpica.
Nairo Quintana
Las tres máximas carreras del ciclismo de ruta profesional son el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. …el extraordinario escarabajo de Cómbita ya lleva dos podios mayores…sólo le falta subir al escalón más alto en los Champs Ellysées. Sin dembargo, ha logrado dos subcampeonatos y un tercer lugar en el Tour de Francia detrás de su rival más grande, el caballero británico Chris Froome…. considerado como el ciclista más grande de la historia de nuestro país, superando a Lucho Herrera y Fabio Parra, recientemente perdió el record colombiano de mayor cantidad de victorias (37) en carreras World Tour ante el triunfo del velocista Fernando Gaviria en la 3ª. etapa del Giro d’Italia 102.
Quintana, además, ha sido el símbolo de la generación dorada del ciclismo colombiano, con nombres ya consagrados como Rigoberto Urán, Sergio Luis Henao, Esteban Chaves y otros que vienen en el camino, como el citado Fernando Gaviria, Miguel Ángel López, Daniel Felipe Martínez y el joven que hoy es sensación mundial Egan Bernal. Nairo no ha llegado a la cima de su carrera: tiene apenas 29 años. Estableciéndose una comparación, a los 26 años Froome para la misma edad de Nairo era el gregario de sir Bradley Wiggins y estaba pagando derecho de piso en el Team Sky; …Nairo no necesitó hacerlo, ya a sus 26 era el líder de uno de los equipos más poderosos del ciclismo mundial, el Movstar español, donde ha tenido a un ciclista del calibre de Alejandro Valverde, actual Campeón Mundial de Ruta élite, como un gregario de primera línea. El gran escarabajo de Cómbita tiene fija la mira en su sexto Tour de France y el triunfo en París este verano próximo…es el objetivo 1ª de los telefónicos.
James Rodríguez
A los 23 años fue goleador de un Mundial de Fútbol, un torneo considerado como el más importante del deporte más poderoso del mundo. James Rodríguez fue el mayor anotador en la Copa Mundo de Brasil 2014 anotando seis goles que permitieron que la Selección Colombia alcanzase los cuartos de final del torneo, siendo hasta la fecha la mejor actuación de Colombia en un Mundial. También fue escogido como premio Puskás del Mundial al ser electo por la FIFA su primer gol (anotó dos) en el juego de octavos de final ante el Seleccionado Uruguayo como el mejor gol del torneo mundialista.
El joven futbolista cucuteño pasó a integrar el grupo de ilustres goleadores de las Copas del Mundo de fútbol, donde figuran las grandes estrellas del balompié Eusebio, Garrincha, Just Fontaine, Leonidas, Gerd Müller, Lato, Ronaldo, Kempes, Rossi, todos leyendas del fútbol por derecho propio.
El rico palmarés de James incluye el haber recibido en los años 2009, 2012 y 2014 el premio de jugador revelación de la Primera División de Argentina y en la Primera Liga de Portugal. fue elegido en 2014 por el Centro Internacional de Estudios del Deporte segundo mejor centrocampista ofensivo de Europa.
Aunque James luego de su maravilloso mundial en Brasil 2014 ha tenido irregularidad en sus actuaciones con sus clubes Real Madrid inicialmente y posteriormente en el actual equipo Bayern Munich, sufriendo además varias lesiones que le limitaron su participación en la Copa Mundo de Moscu 2018, tal vez hoy en día el capitán de la selección no sea la elección más popular en este conteo, pero sería insensato cuando menos descartar a un jugador que, sin duda, no ha llegado al pico de su carrera y está destinado a convertirse en leyenda y en icono deportivo global.
Mariana Pajón
:Ningún otro deportista colombiano tiene dos oros olímpicos consecutivos. Toda su vida la antioqueña ha sido dominante en el circuito femenino del BMX, incluso teniendo competición fuerte de bicicrosistas holandesas, australianas, neozelandesas y venezolanas. Además, los logros de Pajón han influido en la elección de cientos de jóvenes y niños que quieren emular sus victorias y hoy aparecen en las pistas de Colombia soñando con las preseas que toda la vida han adornado la casa de los Pajón Londoño en Medellín. Sin ir más lejos, Carlos Ramírez, medallista de bronce en BMX en Río de Janeiro, veía hace cuatro años en el televisor cómo su paisana ganaba el oro en Londres y, muy seguramente, ese logro influyó para convertirlo en el medallista de bronce que es hoy en día. …un logro imposible sin la mezcla de dominación, carisma, talento, disciplina y belleza femenina que encierra la deportista olímpica más decorada de nuestra historia.
Caterine Ibargüen
Tras haber perdido el oro contra la kazaja Olga Rypakova en la olimpiada de Londres 2012, Ibargüen ganó todas las competencias en que participó salvo una, en Birmingham, precisamente contra Rypakova- Esto incluye dos Mundiales de Atletismo (los primeros oros de nuestro país en uno de los torneos más importantes del calendario deportivo), cuatro Ligas de Diamante seguidas, todos los eventos del ciclo olímpico (Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, Sudamericanos y Panamericanos) para terminar con broche de oro en ese podio de Río de Janeiro.
No todos los días un deportista es dominante al punto del monopolio de primeros lugares durante un ciclo olímpico. Y ese fue el camino del oro para la sonriente saltadora triple de Apartadó. En el atletismo, sin duda la insignia de los Olímpicos y piedra fundamental de casi todos los demás deportes, los dominantes son leyendas por derecho propio: Sergei Bubka, Carl Lewis, Usain Bolt, Paavo Nurmi, Haile Gebreselassie. Y Caterine Ibargüen va por ese camino.
Sus espectaculares triunfos en su especialidad, el salto triple, y en el salto largo, en la pasada Liga Diamante le llevaron a ser elegida por la IAAF como “LA MEJOR ATLETA DEL MUNDO EN LA TEMPORADA 2018”, una distinción sólo propia de los deportistas ‘Fuera de Serie’ …Caterine ya inició la temporada 2019 ganando el salto largo de la 1ª. parada de Liga Diamante celebrada en Doha,y tanto élla como todos los colombianos soñamos con verle despidiéndose de la actividad con los dos oros olímpicos en Moscu 2020 estableciendo registros incomparables.
La Ibarguen es realmente ‘la vedette’ actual entre los deportistas Colombianos.
…Iniciamos la serie de los primeros 40 artículos para ‘caliescrbe.com’ con Caterine, y hoy los completamos cerrando con élla también…Bendiciones.
- El primer artículo publicado en ‘caliescribe.com’ :
Caterine Ibarguen ‘la niña que no quería crecer más’
- El artículo número 39 publicado en ‘caliescribe.com’ :
Lo de Fernando Gaviria ya es histórico en Colombia