Redacción
Amable ciudadano, observe los andenes de su barrio, excepto en la comuna 22, donde no existen, ni se corrige su inexistencia y piensen en la ejecución de $35,000 millones en las 2 etapas del parque rio Cali a un costo de más de $35 mil millones y $25.225 millones respectivamente, es decir $ 60 mil millones, sin resolver el problema del río en cuanto a su contaminación y debilitado caudal, ha permitido iniciar debate público, si esta cifra es muy alta o fue convenientemente invertida ( SESENTA MIL MILLONES DE PESOS en mayúscula )

Dice el profesor de Univalle, Arq. Carlos Botero “No sirve para nada un plan de espacio público y un plan integral de movilidad urbana (PIMU) si no se arranca por lo más elemental: andenes para seres humanos, para vivir en la ciudad y hacer todo lo que hace cualquier habitante de ella.
Mientras tanto seguimos pegados de meterle todo el presupuesto para la construcción del espacio público a los alrededores del CAM, mientras los 340 barrios de la ciudad, de todos los estratos, se sumergen en el desamparo y en el deterioro y desaparición de los andenes. Si es que alguna vez existieron…..” (http://www.caliescribe.com/es/13102018-1423/infraestructura/15560-infraestructura/andenes-para-vivir-en-la-ciudad ).
Deben el alcalde de Cali, el Concejo Municipal o el Personero de la ciudad, reconocer y hacer modificar la inversión pública, ante tanta carencia de la movilidad de la ciudad en cuanto a andenes, pues hay pleno desconocimiento del administrador público y hasta de los mismos ciudadanos, que el andén es espacio público, su administración y control, le corresponde al Municipio.
Inversión en una sola obra, como el parque Rio Cali etapa I :
El valor del inicial de contrato de $19,443.684.840 y hay de $13,106.712.819 en mayores cantidades de obra, más ítems modificados, $9.775.605.900, en costos adicionales por el puente de la calle 21, muros de contención, entre otros; y en nueva obra contratada por $11.970.903.783.85 para un valor total ejecutado del contrato a la fecha por $34,853.222.504. Estos valores fueron entregados de conformidad al otro si, número 3 por un valor de $5.942.525.955, al otro si número 4 por $3.263.000.000; y al otro si número 12 $6.204.011.709, que más el valor inicial del contrato, da como valor actual del contrato por $34,853.222.504. El contrato fue adjudicado al consorcio unión temporal Alfa Cali, el cual no se le realizó ningún pago, posteriormente el contrato se le cedió al consorcio Unión Temporal Estado Espacio 2015 (Sra. Yuli Rocío López, Molina López Constructores y JP servicios S.AS, construcciones Velásquez y Miguel Ávila Reyes ingeniero ) , al cual se le han cancelado $29,326.000.265
¿ $ 60 mil millones y sin estudio de capacidad (movilidad) vía marginal del rio ?
La administración municipal dice “previamente a la ejecución de la Megaobras MG-16 parque lineal rio Cali, la secretaria de infraestructura realizó el estudio de movilidad del proyecto y se presentó ante el comité de movilidad, del departamento administrativo de Planeación Municipal que aprobó la movilidad planteada en la zona para la construcción del parque. Sin embargo se está realizando el estudio de macro modelación de la zona oeste, como su nombre lo indica que analiza la movilidad en la zona oeste de la Av. 2Norte desde la carrera 1 hasta la portada al mar y es una iniciativa reciente de la Secretaría de movilidad de acuerdo a todos los proyectos que se están implementando en la zona incluido el parque rio Cali. Originalmente la avenida 2 marginal al rio comprendía tres carriles de flujo vehicular y bahías de parqueos.Es decir, no se hizo, previamente.
El perfil presenta en la actualidad 2 carriles vehiculares, un andén peatonal y la ciclovia paisajística en doble sentido. El diseño del parque rio Cali contempla los 30 mts de protección de la margen del río Cali, a partir de allí se realizaron las intervenciones de acuerdo a la ley 1083… bajo este argumento se modificó el perfil vial existente distribuyéndolo de tal manera incluyendo las bahías de parqueo de 3.5 metros y un carril de flujo vehicular de 3 mts.
En el año 2007 a través del convenio con la EMRU, la empresa consultora CUNA, en cabeza del arquitecto Harold Martínez realizó la propuesta de intervención para el parque rio Cali para la ejecución del plan de obras de las 21 Megaobras. A hoy los diseños elaborados por la firma holandesa West 8 se ajustaron de acuerdo a las necesidades silviculturales, paisajísticas y de espacio público.
Los proyectos contemplados dentro del diagnóstico, la movilidad actual y en las cuales se incluyen el parque rio Cali son: renovación urbana hoyo piloto; renovación urbana Versalles desde la 3a norte hasta el río, peatonalización de la avenida sexta; puente peatonal a la altura de la casa Obeso, Boulevard del río y el plan de manejo de ciclorutas – PIMCIR… La fecha de la firma del contrato fue del 21 de mayo de 2015 y la fecha del acta inicio de obra 30 de junio de 2015.

Las preguntas que debe definir la alcaldía de Cali ó los organismos de control, son:
El estudio de movilidad que se hizo antes de la licitación del parque lineal, ¿quién, que alcance y términos de referencia tuvo, y quien lo firma? Igualmente, ¿quién firma las actas del movilidad de los año 2014 y 2015 del comité de movilidad de Planeación municipal?
Lo presuntamente ilegal
Haber aprobado en el Comité de Movilidad de Planeación Municipal , en varias sesiones del 2013, 2014 y 2015, el proyecto del parque lineal Rio Cali, etapa I y II ( sin los estudios pertinentes ) ; haber aceptado la donación de los diseños sin cumplir requisitos legales; licitar y contratar obras años 2014 y 2015 indebidamente y con interés ilícito ( lo electoral ) , seguir firmando varios otro si contractuales entre 2016, 2017 y 2018, sin el cumplimiento de los requisitos legales.
Conclusión : $60 mil millones y faltaron estudios
El parque Rio Cali, entre calles 25 y 8ª con una inversión de $60 mil millones, se hizo sin los debidos estudios de movilidad, hay responsables en haber recortado la vía, ordenado y aprobado el proyecto sin el estudio de capacidad vial que debió hacerse oportunamente y no hubo la debida implantación urbana o el esquema básico para el predio que se iba a diseñar, aprobado por Planeación Municipal,
Hay muchos responsables públicos y privados, en la perdida de la mitad de la sección vehicular de la vía marginal del rio, a efectos de preservar la movilidad de la ciudad, como un hecho referente que no se puede volver a repetir.
*Se anexa certificación de información sobre asuntos de esta investigación,
la Subsecretaria de la Secretaría de Infraestructura de la ciudad